Estará en los concesionarios el próximo verano
A partir del próximo verano llegará a los concesionarios españoles la nueva generación Sprinter 2006, que ha supuesto para la marca de la estrella una inversión aproximada de 1.800 millones de euros.
El aspecto de la nueva Sprinter resulta más elegante y en su diseño se han potenciado los quiebros que recorren la totalidad de la chapa por los laterales.
El frontal, aunque mantiene el innegable aire de familia, es totalmente nuevo e integra una parrilla de líneas más ovaladas y unos grupos ópticos que incluyen la posibilidad, por primera vez, de añadir los faros bixenón y la luz con giro en las curvas.
La nueva gama MB Sprinter estará disponible con tres distancias entre ejes, 3.250, 3.665 y 4.325 mm, y cuatro longitudes de carrocería, 5245, 5910, 6.945 y 7.345 mm, a las que se añadirán tres alturas de techo de 1.650, 1.940 y una sobreelevada de 2.140 mm.
Para satisfacer las necesidades de transporte del mayor número de aplicaciones, el cliente puede elegir entre carrocería de furgón cerrado, que partiendo de una capacidad de 7 metros cúbicos ofrece ahora una variante ampliada hasta los 17 metros cúbicos, con una terminación de rueda gemela homologada para una MMA de 5 toneladas
No faltan tampoco las versiones combi y minibús con distintas capacidades de pasaje, una oferta a la que se añaden los tradicionales chasis cabina con habitáculo sencillos para tres plazas y dobles para siete ocupantes, que permiten carrozados entre 2.120 y 4.300 mm.
Todas estas alternativas suman, según Mercedes-Benz, un millar de opciones diferentes que pueden configurarse a la medida y necesidades de cada cliente.
En lo que a equipamiento se refiere, el fabricante germano ha dispuesto una extensa lista de elementos opcionales, que dependiendo del mercado al que vayan destinados los vehículos se pueden añadir en algunos casos como primer equipo.
Nuevas mecánicas
Las mecánicas se han renovado en su totalidad, cumpliendo todas ellas la normativa Euro 4.
Se han dispuesto dos bases mecánicas diesel de cuatro y seis cilindros. El primero de estos bloques es un motor en línea con inyección CDI y 2.148 cc de capacidad, que se ha segmentado en potencias de 88, 109, 129 y 150 CV.
Esta planta motriz incorpora culata de aluminio con cuatro válvulas por cilindro, árbol de levas en cabeza y accionamiento mediante cadena doble. La inyección se realiza mediante sistema de alta presión de tercera generación a 1.600 bares.
Las variantes de 129 y 150 CV trabajan con dos turbocompresores de diferentes tamaños y conectados uno a continuación del otro, que reaccionan de diferente manera en función del régimen del motor.
Por su parte la bancada de seis cilindros tiene arquitectura en V, con una capacidad interna de tres litros y una potencia de 184 CV.
La caja de cambios elegida para todas las mecánicas diesel es de tipo manual con seis relaciones, aunque el equipo varía la desmultiplicación y la masa de tracción en función de la potencia y de las características del motor al que se acople.
Finalmente, como dato relevante hay que añadir que se han ampliado hasta los 40.000 kilómetros los plazos para los cambios de aceite.