Isuzu potencia la oferta en España de los camiones de la Serie N

Redaccion Transporte Mundial

Más prestaciones y una nueva caja automática de seis marchas

Los camiones Isuzu Serie N acaban de recibir un necesario empujón comercial de la mano del grupo Bergé. Entre las novedades anotar la reestructuración de la red y la oferta de una mecánica más potente. Se cumple un año desde que la distribución en España de la marca Isuzu cambio de manos, tras hacerse cargo de la venta el grupo Bergé y la verdad es que no les falta trabajo. Los pedidos de los camiones ligeros de la Serie N no han sido todo lo espléndidos que se esperaba inicialmente, pues se han recibido 430 solicitudes de compra cuando las previsiones ascendía a 480 unidades.

En parte ello se ha debido al “impasse" producido por la reorganización de la red comercial, prácticamente inexistente y con una estructura de servicios poco adecuada para dar salida a un producto de las características de la Serie N.

Una cuestión cerrada en la que tan sólo resta algún pequeño ajuste, y que permitirá ofrecer de manera continua y permanente la atención técnica y el asesoramiento específico que necesitan los profesionales del transporte . A esto hay que añadir, que en esta nueva etapa el suministro de vehículos ya no estará sujeto a cupos, lo que propiciará que el grupo Bergé y los concesionarios puedan disponer al completo de las quince variantes de las que consta la Serie N.

Se trata básicamente de modelos destinados al transporte y distribución urbana y de corto recorrido, con una MMA que va desde las 3,5 toneladas bajo la denominación NKR, a las 7,5 toneladas acogidas bajo las siglas comerciales NQR. Isuzu también ofrece una variante intermedia homologada para una MMA de 5 toneladas con la especificación NPR. Dadas las “peculiaridades" de nuestro mercado, Isuzu ofrece estas unidades también en versión “aligerada" para una MMA de 3,5 toneladas y carné B, un vehículo muy demandado en ciertos sectores

La nueva estrategia comercial también contempla la posibilidad de contar en stock con vehículos ya carrozados, unidades “llave en mano" que estarán dotadas de las estructuras más habitualmente demandadas por los clientes. Se tratará de vehículos equipados con cajas para paquetería, isotermos, refrigerados, caja baja de aluminio e incluso alguno de los modelos estrellas del fabricante japonés, como son las plataformas basculantes portacoches o de rescate en carretera, junto con las variantes de doble cabina con volquete que resultan muy adecuadas para desplazar cuadrillas de trabajadores .

Entre las cualidades del producto Isuzu destacan la robustez de sus bastidores y su polivalencia de utilización, permitiendo el montaje de carrocerías entre 2.627 y 6.328 mm de longitud.

La longitud total de los bastidores va desde los 4.780 mm de los NKR hasta los 7.780 de los NQR, con una larga lista de posibilidades intermedias.

Una de las novedades de la Serie N la encontramos en su nueva caja de cambios automatizada de seis relaciones, que se ofrece con el motor de 150 CV. Se trata de una caja de cambios convencional a la que se incorpora un embrague multidiscos bañado en aceite. Este equipo recurre a actualizadores gestionados electrónicamente para su funcionamiento y dispone de dos modalidades de conducción.

En “Económica" los saltos entre marchas se realizan entre las 1.000 y las 1.500 vueltas, mientras en “Normal" donde los cambios se producen a un régimen entre 2.500 y 3.000 rpm. Por otro lado, también están disponibles en el resto de la Serie N los cambios manuales de cinco y seis marchas. Todos los modelos de la Serie N vienen dotados con frenos de disco en el buje anterior y de tambor en el posterior, que se complementan con la instalación de un práctico sistema de freno motor.

La incorporación del ABS se contempla de serie en aquellas versiones cuya capacidad de carga rebasa las 5 toneladas. Para garantizar la robustez el sistema de suspensiones se compone de ballestas parabólicas en ambos trenes en las versiones hasta 5 toneladas, añadiéndose una barra estabilizadora dependiendo del tonelaje.

En las unidades para 7,5 toneladas las ballestas son semielípticas y se complementan también con barra estabilizadora.