Tecnología de mayores… para los más pequeños

Cada vez es más habitual encontrar tecnologías de segmentos superiores en los modelos más pequeños del mercado. Antes reservados exclusivamente a las categorías más altas, ya es posible encontrar coches del segmento A ó B con características de una berlina, por ejemplo. Volkswagen up!, Toyota Aygo, Opel Adam o Ford Fiesta son algunos representantes de esta tendencia.

Teresa de Haro. Twitter: @deharito

Tecnología de mayores… para los más pequeños
Tecnología de mayores… para los más pequeños

Frenado de emergencia en ciudad

Diseñado para ayudar a los conductores a evitar colisiones a baja velocidad. El Volkswagen up!, junto con sus hermanos Seat Mii y Skoda Citigo fueron los primeros de su categoría en incorporar este sistema que se activa automáticamente a velocidades de entre 5 y 30 km/h. Utiliza un sensor, ubicado en la parte superior del parabrisas, para analizar el espacio diez metros por delante del vehículo, determinar el riesgo de colisión y activar el freno cuando sea necesario. Entre las características del Ford Fiesta también encontramos el denominado Active City Stop. En lo que dura un abrir y cerrar de ojos, es capaz de capturar y procesar 15 imágenes de la carretera que tenemos por delante en busca de riesgos potenciales.

Frenada de emergencia en ciudad

Cámara de marcha atrás

Toyota acaba de incorporar en el Aygo y por primera vez en el segmento A de los ciudadanos la cámara de visión trasera para ayudar al conductor a aparcar o maniobrar. Se activa automáticamente al seleccionar la marcha atrás y utiliza una cámara trasera para mostrar una imagen de la zona posterior al vehículo en la pantalla de 7” a todo color en la consola central.

Cámara de marcha atrás

Alerta de ángulo muerto

EuroNCAP ha premiado recientemente la alerta de ángulo muerto de Opel. El Adam, su modelo más pequeño, a la espera de la llegada del Karl, incluye este sistema en su oferta. El “ojo” electrónico de Opel escanea el tráfico lateral con cuatro sensores. Cuando detecta un objeto con el que podría colisionar, se enciende una luz anaranjada en el espejo retrovisor exterior de ese lado. La alerta funciona entre 10 y 140 km/h.

Detector de ángulo muerto

Control de asistencia para arranque en pendientes

Muchos coches lo equipan ya de serie, el Opel Adam por ejemplo, pero incluso como parte del equipamiento opcional es un sistema bastante asequible, que nunca supera los 100 euros. Es automático y muy cómodo, especialmente para aquellos a los que la maniobra de arrancar en pendientes les supone más de un quebradero de cabeza y muchos nervios. Evita que el coche se vaya hacia atrás en el momento en el que soltamos el pie del freno para empezar a acelerar. Apenas son uno o dos segundos los que retiene el movimiento, pero suficientes para que el conductor pueda ir soltando progresivamente el embrague. 

Control arranque en pendiente

Luces LED

La tecnología led ya no es sinónimo de modelos de gama alta. Coches del segmento B e incluso A incorporan ya faros con luces led de conducción diurna. Probablemente es el primer paso antes de trasladarla a las luces de cruce.   

Luces led

Sistemas de conectividad e infoentretenimiento

Es tendencia fuera, pero también dentro del automóvil. Un mundo conectado demanda también coches conectados y los fabricantes no son ajenos a este nuevo escenario. Al contrario. Grandes primero y últimamente también los más pequeños apuestan por sistemas de conectividad con el smartphone como actor principal. Y es que la juventud manda en estos segmentos de entrada. Opel y su Intellilink, el Mirror Link del grupo Volkswagen o el más reciente x-touch de Toyota combinan la tecnología multimedia a bordo más moderna y la conectividad con smartphone, todo a través de pantallas táctiles que ganan más protagonismo en la consola y sí, también mandos en el volante en muchos casos.   

Conectividad a bordo 

Climatizador automático

Nada de aire acondicionado, climatización automática y en algunos casos incluso bizona. Hyundai i10, Opel Adam, Toyota Aygo, Volkswagen up!... todos ellos incorporan de serie la posibilidad de seleccionar la temperatura deseada.

Climatizador

Control de crucero adaptativo

Olvidarás el estrés, sobre todo en Aporta más seguridad, pero también comodidad. También denominado control de velocidad inteligente, está disponible en uno de cada cinco vehículos matriculados en España. Aunque su comercialización comenzó en 2002 ligada a modelos de gama alta, su uso se ha ido extendiendo rápidamente a los segmentos micro y utilitarios.