La conquista del clima: Scania estrena túnel de viento

Scania ya cuenta en su DemoCentre de Sodertalje con un nuevo y vanguardista túnel de viento, donde es posible simular todo tipo de climas y someter los vehículos a la agresión de los diferentes agentes meteorológicos.

TM (Texto y fotos)

La conquista del clima: Scania estrena túnel de viento
La conquista del clima: Scania estrena túnel de viento

Siempre se ha dicho que es imposible ponerle puertas al campo, pero Scania ha demostrado que con una inversión de 44,5 millones de euros al menos es posible llevarse el campo a la casa de uno mismo.

Ésta es la inversión que se ha necesitado para la construcción en Sodertalje (Suecia) de las nuevas instalaciones para la realización de test climáticos. Un edificio de veinticinco metros de altura donde los camiones y autobuses de Scania podrán ser sometidos a todo tipo de condiciones ambientales.

 DemoCentre Scania

La existencia de este nuevo túnel de viento climático va a suponer que las pruebas de campo se reducirán de forma muy importante; lo que aminorará costes y contribuirá a recortar los plazos de tiempo que separan el desarrollo y el lanzamiento de los nuevos modelos.

 

Por otro lado, la posibilidad de estudiar y analizar de una forma totalmente científica el impacto negativo que tienen los diferentes agentes meteorológicos sobre los camiones permitirá optimizar los niveles de consumo, confort y  seguridad.

 

Frío y calor todo el año

En estas nuevas instalaciones es posible simular temperaturas de entre -35 y 50ºC, así como niveles de humedad entre el 5 y el 95 por ciento. Además, este túnel climático está equipado con una serie de pequeños cañones de nieve capaces de producir copos de diferentes tamaños y espesores. Al mismo tiempo, la nieve puede sustituirse por lluvia de intensidad variable, a la que los técnicos pueden, incluso, modificar el grosor de las gotas de agua.

 DemoCentre Scania

Por otro lado, al añadir sustancias químicas en el agua de lluvia es posible, mediante la aplicación de rayos ultravioleta, comprobar con exactitud las zonas donde la lluvia tiene una mayor incidencia, donde se producen bloqueos de agua y de suciedad, la visibilidad del conductor en condiciones de lluvia torrencial y de nieve y el modo en que el agua es desplazada del vehículo.

 

Los rodillos sobre los que descansan los vehículos testados en este túnel climático pueden simular velocidades de hasta 100 km/h.

 

Estas instalaciones permiten reproducir las condiciones del Ártico en pleno verano o simular un calor abrasador en invierno y, lo que es mejor todavía, permiten la repetición de las pruebas de forma totalmente fiable.

 

Además, a partir del registro y documentación de determinados tramos de carretera, es posible programar pruebas en el túnel de viento que simulen las condiciones existentes en dichos tramos sin necesidad de abandonar Sodertalje.

 

Todo tipo de pruebas

En este túnel climático Scania tendrá la posibilidad de realizar todo tipo de pruebas y ensayos, por ejemplo, el comportamiento de los sistemas de climatización frente al calor y frente al frío.

 

También se pueden realizar test acústicos para medir el ruido causado por el viento en el interior de las cabinas; la acumulación de nieve en los diferentes elementos, componentes y partes de los camiones; las infiltraciones de agua en los habitáculos en caso de lluvias torrenciales y el funcionamiento de los limpiaparabrisas y de los sistemas de descongelación del parabrisas en circunstancias extremas.

 DemoCentre Scania

Finalmente, también pueden someterse las cabinas a la acción intensa de la radiación solar, para comprobar cuáles son sus efectos sobre la pintura y otros elementos.

Lo dicho. Ponerle puertas al campo cada vez está más cerca.


Todos los climas sin salir de casa

La construcción en Sodertalje de las nuevas instalaciones para la realización de test climáticos, ha supuesto para Scania una inversión de 44,5 millones de euros y unos dieciocho meses de trabajo, al final de los cuales el DemoCentre de la base sueca de Scania ha visto levantarse en su superficie un nuevo edificio de 25 metros de altura, dentro del cual es posible reproducir todas las situaciones climáticas sin necesidad de salir de casa.

DemoCentre Scania