Iveco Visión, la furgoneta de reparto del futuro

Iveco mira al futuro de la distribución urbana en zonas restringidas por cuestiones medioambientales, con el Vision. Un prototipo dotado de alta tecnología con propulsión híbrida y motor Diesel.

Iñaqui Nuñez

Iveco Visión, la furgoneta de reparto del futuro
Iveco Visión, la furgoneta de reparto del futuro

Los departamentos de diseño, ingeniería y otras divisiones técnicas de Iveco se han puesto manos a la obra en el desarrollo de un nuevo modelo, que por el momento no es más que un concepto, con el que afrontar las necesidades del transporte y la distribución urbana y de corto recorrido en un futuro.

El resultado se llama Visión. Un prototipo basado en la carrocería de furgón de carga de formato medio de la Daily, aunque también estará disponible en otras versiones, incluido un minibús.

Configurada mediante un armazón de aspecto futurista realizado con composite y diferentes fibras que aligeran el peso en un 30 por ciento respecto al modelo estándar, cuenta con un habitáculo muy diáfano y una zona de conducción presidida por un “universo digital”.

Para el manejo de la Iveco Visión se ha elegido un volante de pequeño formato en forma de cuernos, al estilo de los empleados en los aviones.

Para facilitar la estiva de las mercancías en la zona de carga, las paredes cuentan con un sistema de cojines neumáticos que avanzan desde ambos lados de la plataforma hasta presionar los paquetes e inmovilizándolos.

Para dar movimiento al Iveco Vision se emplea un sistema mixto de tracción hibrida, compuesto por un motor eléctrico que le permite moverse con gran autonomía por las zonas de especial protección ambiental.

Una vez que el Iveco Vision abandonado este entorno, pasa de manera automática si se ha programado en el sistema de navegación, a funcionar utilizando un propulsor térmico de ciclo diésel que le aporta la autonomía necesaria para realizar los desplazamiento interurbanos a una velocidad que se ha limitado a 130 km/h.

Se trata de una bancada de cuatro cilindros de 2,3 litros con inyección Common-rail con una potencia que por el momento no se ha especificado.

Un sistema electrónico se encarga de la gestión de ambos propulsores que envían el par de empuje a una caja de cambios multimodal que está conectada con las ruedas posteriores.