Duro estudio en EE.UU.: sólo un coche cuenta con unas luces aceptables

Esa puede ser la conclusión del organismo americano IIHS (Instituto del Seguro para la Seguridad en Autopista), en el que sólo un Toyota Prius pasa del nivel "aceptable" en sus faros.

Miguel García Puente. Twitter: @Miguelgpuente

Duro estudio en EE.UU.: sólo un coche cuenta con unas luces aceptables
Duro estudio en EE.UU.: sólo un coche cuenta con unas luces aceptables

En general, son pocos los que prefieren la conducción de noche, salvo para evitar atascos en operaciones retorno. La mayoría de quienes no les gusta alega que no se le ve bien y lo achaca a un defecto de su propia vista. Quizá nos culpabilizamos en exceso. Tras estudiar la iluminación de 31 modelos de coche (bastantes de ellos comercializados en Europa y cada uno con sus posible opciones de faros), los ensayos del Insurance Institute for Highway Safety ha concluido que solo un Toyota Prius conseguía un buen grado de iluminación de la carretera. Y eso, con el equipo opcional de luz de led. De acuerdo con la página web del instituto, un Prius con ledes podría circular a 112 km/h y tener tiempo para reconocer un obstáculo y detenerse, mientras que con faros halógenos solo conseguiría evitar el choque si circulara a 80 km/h.  Esto no significa que los faros led sean mejores, en el caso del Accord versión americana, obtienen peor puntuación que sus halógenos.

Las mejores luces opcionales, solo "aceptables"

Este instituto IIHS se estrena en este tipo de análisis y ha decidido que su procedimiento de ensayo debía evaluar tanto las largas como las cortas, en un escenario absolutamente realista: esto es, sin ajustar los faros, tal como recibieron los coches por parte del concesionario, porque es lo que haría la mayoría de los propietarios. El grado de iluminación lo medía el IHSS en línea recta y en curvas amplia y cerrada a derecha e izquierda, dando preponderancia a la hora de valorar a las circunstancias más comunes, la línea recta y el uso de la luz de cruce. Chocantes, pero son sus criterios. Tan solo se limitaban a comprobar que los faros no iban demasiado altos y provocaban deslumbramiento. Interesante la ponderación al alza de los coches con cambio de largas automático, siempre que no deslumbraran en las circunstancias de la medición.

Los resultados obtenidos por el instituto IHSS son los siguientes (aunque hay que tener en cuenta que algún suministrador de faros y su especificación puede ser diferente para los mercados europeo y americano):

BIEN

ACEPTABLE

REGULAR

MAL

Toyota Prius

Audi A3

Acura TLX

Buick Verano

 

Honda Accord

Audi A4

Cadillac ATS

 

Infiniti Q50

BMW Serie 2

Chevrolet Malibu

 

Lexus ES

BMW Serie 3

Chevrolet Malibu Limited

 

Lexus IS

Chrysler 200

Hyundai Sonata

 

Mazda 6

Ford Fusion

Kia Optima

 

Nissan Maxima

Lincoln MKZ

Mercedes-Benz C

 

Subaru Outback

Subaru Legacy

Mercedes-Benz CLA

 

Volkswagen CC

Toyota Camry

Nissan Altima

 

Volkswagen Jetta

 

Volkswagen Passat

Conociendo el procedimiento de no hacer un reglaje de faros previo a la medición, por mi experiencia con algunos de estos coches en trayectos nocturnos, las clasificaciones sin duda cambiarán cuando analicen las siguientes categorías: pobre del concesionario que les ceda ahora un SUV sin un meticuloso reglaje.

Por lo que sabemos, no es fácil efectuar el reglaje de faros en la propia cadena de producción (al ritmo que esta lleva), de manera que se deja en manos de las tareas de preentrega del concesionario dicho reglaje. Y también parece ser que para el reglaje de los faros, cada vez más sofisticados, ya no serviría lo clásico de ponerlos contra la pared y que usar solo el destornillador para el reglaje, sin una conexión electrónica al coche más una máquina de reglaje, dista de ser adecuada.

 

Te puede interesar:

El faro de led y sus distintas resoluciones

Video del faro de led frente al faro halógeneo del Nissan Qashqai