La marca de los cuatro aros va a la vanguardia en tecnología de iluminación. Y si el presente ya se distingue por sistemas avanzados e inteligentes, lo que está por llegar nos abre una verdadera ventana al futuro en lo que a sistemas de iluminación se refiere. Estas nuevas tecnologías que está desarrollando Audi se basan en un principio de mayor interacción con el entorno, adaptándose a las necesidades de cada momento para ofrecer una conducción más confortable y segura.
El futuro ya está aquí: Audi matrix LED
Una de las novedades en las que está trabajando Audi se estrenará a finales de este 2013. Se trata de los faros Audi matrix LED, que sustituyen a los actuales y, cuya mayor bondad, es la posibilidad de interactuar y prever lo que encuentra a su paso, llevando a un estadio superior la iluminación inteligente adaptativa. Este sistema subdivide el haz de luz LED en numerosos segmentos individuales: de esta manera, se puede activar, desactivar o bien reducir la intensidad de la luz de forma independiente en función de lo que demande el entorno. Esta nueva tecnología permite que la configuración de los faros y diferentes sistemas de luces sean casi infinitas.
Cámaras, sensores o sistemas de navegación ofrecen información a los faros Audi matrix LED. De esta manera, en el caso de las luces de carretera, si esta tecnología detecta otros vehículos, se bloquea de forma independiente. De igual manera, gracias a la utilización de los datos GPS es capaz de conocer la ruta con antelación, por lo que antes de girar el volante ya estará orientando el haz de luz a la curva. De esta manera, los faros se convierten en nuestro guía.
Lo que está por llegar: luz trasera láser y OLED
Audi ya tiene preparada una nueva concepción de la luz trasera que interactúa con el vehículo que circula inmediatamente detrás de nosotros. Generada por un diodo láser, envía una imagen clara al coche posterior dependiendo de la situación. Por ejemplo, en condiciones climatológicas normales, la luz en forma de abanico enfoca hacia abajo formando una línea a los 30 metros para indicar al coche que nos sigue qué distancia debe dejar con nosotros. Por su parte, con lluvia, niebla o nieve, el gaz de luz se transforma en un triángulo que imita la señal de un triángulo de emergencia.
Por su parte, la tecnología OLED lleva la iluminación LED un paso más allá. Su nombre en realidad son las siglas de ‘organic light emitting diode’ -diodo de emisor de luz orgánico- y, al contrario, de la tecnología actual, están compuestos de un material orgánico. Éste material, extendido sobre una superficie plana, es capaz de reaccionar ante una tensión eléctrica: las moléculas emiten fotones y la superficie se ilumina de forma completamente homogénea.
Los diodos OLED son lo más indicados para la iluminación del habitáculo o para los faros traseros, así como nuevos lugares como por ejemplo el contorno manillas de las puertas: las luces detectan que el conductor se acerca al coche y se iluminan. Como hipótesis, basándonos en la tecnología OLED, Audi se ha planteado un nuevo sistema para iluminación trasera bautizado Swarm OLED -banco de peces OLED-. La zaga del coche se convierte en una gran superficie continúa de luz formada por diferentes puntos, como si de un banco de peces se tratase. Estos reaccionan en función del movimiento del vehículo, fluyendo a derecha o izquierda cuando el vehículo gira en estas direcciones, ‘bailando’ a más velocidad cuando pisamos el acelerador o agolpándose hacia delante cuando frenamos. En el vídeo podemos ver cómo funcionan estas tecnologías.
Tecnologías de iluminación hoy
Los modelos Audi ya disfrutan de avanzadas tecnologías de iluminación en la actualidad. Los faros de tipo LED o Xenon están presentes en todos los modelos, ya sea de serie o de forma opcional y en las diferentes configuraciones: de cruce, de carretera, de posición, intermitentes o de tipo diurno.
Pero sin duda, la joya de la corona es el sistema Audi Adaptative Light que, con la llegada de los faros Audi matrix LED, ofrecerá una experiencia aún más avanzada. Esta tecnología, se vale de sensores, cámaras o el sistema de navegación MMI para conocer el entorno. El sistema antideslumbramiento detecta si estamos próximos a cruzarnos con otro vehículo y adapta la iluminación en función de la distancia con el mismo. Asimismo, valiéndose de los datos de navegación, conoce la ruta de antemano, por lo que activa la luz de intersección de forma inmediata al llegar a un cruce o activa las luces de carretera antes de que nos incorporemos a la autopista. Incluso adapta la iluminación cuando pasamos a países que circulan por la izquierda como es el caso de Reino Unido.