Adiós instrumentación convencional. Seguro que hace años que has visto en algún modelo de otras marcas quitar de la visión del conductor todo elemento distractivo. En el simulador de puesto de conducción que propone Audi en el CeBit para estudiar el futuro la instrumentación es escamoteable. No la necesitarás cuando sea el coche el que conduzca automáticamente. Para las pocas funciones que tendrá que hacer el conductor, sorprende que tengan que superponer otras dos pantallas en la parte central, a la vista de cualquier ocupante. De hecho, para el James 2025, el conductor será casi un ocupante más. Pulsación simultánea sobre dos botones, emulando criterios de seguridad empleados en fábrica y James tomará el control y asumirá la conducción. A veces, cuando vaya a necesitar su participación activa, veinte segundos antes avisará al conductor para que se coloque correctamente a los pedales y empuñe los mandos de un volante cuyo aro configurable solo se cierra cuando corresponde al modo "conducción manual".
Mandos gestuales
No solo no necesitarás separar la espalda del respalda para alcanzar las teclas más remotas... ni siquiera necesitarás otra cosa que hacer un gesto con la mano para que el coche realice la operación deseada. Por el momento, se piensa en limitarlo a situaciones no críticas de la conducción, como el manejo de los elementos multimedia, durante las fases de conducción automática. Si ahora no acierta siempre, a veces sí, y no solo en simulador, sino ya instalado en un vehículo.
Mandos táctiles delgados
Los mandos táctiles podrán ir sobre cualquier superficie, por ejemplo, la climatización irá sobre la propia tapa del posavasos. Ya habíamos visto este concepto antes, en una aplicación desarrollada por el suministrador Continental, en el que se colocaban sobre una tapa de una guantera en la consola central, desligando los mandos del propio modulo de climatización. El sueño de cualquier diseñador para tener libertad en el diseño del salpicadero.
Faros de láser
Están aquí, ya y no nos referimos solo a los faros láser que Audi hará debutar en el R18 de Le Mans. "En Audi seremos los primeros en poner faros de láser en la calle", nos dijo en una mesa redonda el máximo responsable técnico de Audi. Eso significa, después de una presentación específica a la prensa por parte de BMW de los faros del i8, que tiene claro que el calendario de los faros láser en Audi está muy adelantado. Nada se ha desvelado sobre cuál será el primer Audi en estrenarlo, aunque estos faros láser se dejaron ver en el Audi Sport Quattro concept por primera vez.
Más ligeros, más potentes
Cuando le pregunté a Ulrich Hackenberg sobre la viabilidad de aquellos prototipos de Audi TT realizados en fibra de carbono, el responsable técnico de Audi me dio la vuelta a la pregunta: "si quiere saber si vamos a llevar a producción un coche muy ligero, muy potente, al estilo del prototipo que tenemos ahí fuera (audi tt quattro sport concept de 420 caballos) o el Audi Sport Quattro concept del pasado Salón de Detroit, le diré que sí". Elegante manera de no hablar sobre si veremos una aplicación más o menos extensa de la fibra de carbono en próximos Audi de gran serie.
Turbos eléctricos
Los turbo eléctricos llevan ya mucho tiempo sonando y tienen que estar ya a punto de llegar a la serie. Su misión es proporcionar aire a presión al motor en los momentos en que el turbocompresor no consigue hacerlo. Esto significa que, al ralentí o muy bajo régimen, cuando no hay apenas gases de escape y el motor no tiene casi fuerza, el motor eléctrico se encarga de dar el aire a presión necesario. Según Audi, arrancando desde parado, a los tres segundos ya le ha sacado unas ocho décimas al coche con turbo convencional. Además, como en el camino de los gases se roba menos calor con este sistema, el calentamiento del catalizador se acelera, lo que beneficia los consumos y las emisiones. Hasta ahora los turbos eléctricos se venían usando como prototipos para insuflar aire a las pilas de hidrógeno, pero parece que llegarán mucho antes al motor de combustión.