Las novedades de 2018 en Tráfico: más controles y sanciones más duras

El año 2018 traerá importantes novedades que afectan tanto a los conductores como a los vehículos: repasamos las más importantes.

Sonia Recio. Twitter: @autopista_es

Las novedades de 2018 en Tráfico: más controles y sanciones más duras
Las novedades de 2018 en Tráfico: más controles y sanciones más duras

Aunque aún no hay fecha para una modificación de la Ley de Seguridad Vial, lo cierto es que 2018 parece que será el año en el que se afronte un cambio. La Dirección General de Tráfico ya ha ido dando pinceladas a lo largo de 2017 de las posibles variaciones que se introducirían, la mayoría encaminadas a un mayor control del consumo de alcohol y otras sustancias, según nos informan desde Pyramid Consulting.

Sanciones más duras para reincidentes

En los planes venideros de la DGT está el sancionar duramente a los conductores que consuman alcohol y drogas. Así lo han manifestado en distintos foros, en los que han advertido que aquellas personas que sean sorprendidas conduciendo temerariamente por haber ingerido estas sustancias perderían todos los puntos del carné. Además, si al recuperarlo reincidieran, se les retiraría el carné de manera definitiva.

La conducción con presencia de drogas en el organismo es otro de los temas calientes del próximo 2018. El Tribunal Constitucional debe resolver si son legales los test de drogas cuando, a pesar de dar positivo, el conductor no manifiesta síntomas de estar afectado por estas sustancias.

Cambios en la ITV

En 2018 también se producirán modificaciones que afectan a los vehículos, en este caso al momento en el que pasan la ITV. A grandes rasgos, se permitirá que los propietarios elijan el centro en el que presentarse a una segunda inspección si la primera resultase fallida. Además, en las estaciones de ITV se accederá a los puertos de diagnosis electrónica de los coches fabricados desde 2006. Las medidas entrarán en vigor el 20 de mayo de 2018 (ver cambios más importantes de la nueva ITV de 2018).

Otro de los cambios afectará a la consideración de vehículo histórico: a partir de 2018 serán así catalogados los que tengan más de 30 años desde su fabricación o primera matriculación en lugar de los actuales 25. Con esta medida se confluirá con lo determinado por la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA), aceptado en la mayoría de los países de la Unión Europea.

Más medios aéreos

Actualmente los medios aéreos de la DGT lo componen ocho helicópteros Pegasus, encargados de patrullar las carreteras españolas, especialmente las vías secundarias y los tramos donde se registra una mayor concentración de accidentes. 

A estas aeronaves se sumarán avionetas, que ya están siendo probadas. La avioneta elegida tiene la denominación MRI y reúne una serie de características que la habilitan como una opción de vigilancia del tránsito viario. Puede equipar sistemas de captación de imágenes, dispone de un rango de velocidades de vuelo compatibles con las del tráfico de vehículos y tiene autonomía y alcance elevado. 

También te puede interesar:

Nueva ITV en 2018: sus 7 cambios más importantes, al detalle

¡Recuerda! Todas las multas y sanciones por positivo en alcohol y drogas

La DGT te vigila desde el aire: Pegasus, avionetas y en el futuro, drones