4x4

SsangYong Kyron T1

Año y medio después de quedarse paralítico, Isidre Esteve regresa a la competición con el SsangYong Kyron T1. Con él afrontará varias pruebas del nacional y el Dakar americano. Damos una vuelta de copiloto, para pasar luego nosotros a los mandos.

SsangYong Kyron T1
SsangYong Kyron T1

Tras la vuelta con Isidre , nos tocaba a nosotros el turno de ponernos a los mandos del vehículo. Y en esta ocasión decir a los mandos es tal cual, ya que lo primero que tienes que hacer es aprender a conducir un coche que no tiene pedales. En el Kyron de Isidre todo está en el volante. La empresa especializada en la materia Gidosimplex ha montado un volante especial con dos aros, uno para acelerar y otro para frenar. Uno de ellos va en el lado exterior; para que nos entendamos, entre el volante y el piloto. Este es el que, si aprietas, hace que el coche acelere. El otro va entre el cuadro y el volante, y basta con «tirar» de él para que el coche frene: ¿Fácil no? Pues no. Los primeros metros en el recorrido son de «tanteo», para acostumbrarnos a la sensación de acelerar con la mano. Y pese a que en un principio haces que el coche dé más tirones que el primer día que te presentas en el autoescuela, la verdad es que la cosa no resulta demasiado complicada, y poco a poco le vas cogiendo confianza. Así que llega el momento de probar con el freno. Aprieto... y el coche se queda literalmente clavado . Menos mal que con los arneses puestos no te puedes salir por el cristal delantero...

Dado el «éxito» del primer intento, y teniendo en cuenta que el coche conserva el pedal de freno, que no el del acelerador, decido hacer un «mix» y, para no liarla, acelero con la mano, pero freno con el pie. La responsabilidad de tener en tus manos un coche que en quince días tenía que estar en la salida de la Baja España era como para no andarse con inventos.

Con el mix manos/pie, la verdad es que la cosa es más sencilla y enseguida comienzas a avanzar a un ritmo algo más ligero. Así, voy tomando las curvas con más confianza, comprobando que el coche tiene una dirección rapidísima, demasiado para mi gusto, que frena como si estuvieses sobre asfalto y que la suspensión absorbe los baches como si no existieran, y eso que en un momento dado me salgo de la trazada buena de la pista para buscar los baches que hay a los lados para ver cómo el Kyron no pierde la compostura en ningún momento. Hay que reconocer que aunque el coche estaba, como quien dice, recién sacado de la caja y todavía quedaba trabajo en la puesta a punto de los amortiguadores, el conjunto era sensacional. Una cosa curiosa es que, aunque le coges pronto el truco a acelerar con la mano, a la salida de las curvas el pie derecho «buscaba» el acelerador, haciendo un movimiento instintivo. Pero claro, ponte a contarle a tu pie que, por más que busque, allí no hay nada y quienes aceleran ese día son las manos...

Como conclusión decir ni que el Kyron T1 nos gustó mucho, muchísimo, y que en cuanto Isidre le coja el aire a esto de las cuatro ruedas empezará una nueva carrera de éxitos deportivos.

SsangYong Kyron T1
Chasis y carrocería

— Refuerzo completo de chasis y carrocería.
— Arco de seguridad multipunto, sondado con TIB, pintado bicolor.
— Cristales de fibra y láminas interiores antideflagrantes.
— Anclajes al chasis para utilizar el gato elevador hidráulico.

Suspensiones — Trapecios delanteros y manguetas especiales, ancho a 2.000mm.
— Puente trasero tubular, ancho a 2.000mm.
— Anclajes de amortiguación reforzados.
— Cuatro amortiguadores de competición Donerre, realizados a medida.
— Topes de extensión metálicos y anclajes.
Protecciones — Protección de cárter y bajos con duraluminio, y soportes integrados.
— Protecciones de amortiguadores con nylon y faldones de ruedas.
Varios

— Kit de frenos Galfer, pinzas y discos de altas prestaciones.
— Depósito de combustible Merin homologado FIA FT3 (320l).
— Soportes para tres ruedas de recambio.
— Cierres de capó de acero, con refuerzos en carrocería.
— Centralita de competición, con instalación electrónica.
— Filtro de aire y sistema de escape de alta capacidad.
— Brida de admisión homologada FIA.
— Instalación de comunicación, luz copiloto y Terratrips/Gps.
— Instalación eléctrica y electrónica. Desconectador general electrónico.
— Instalación de agua con bidón isotérmico.
— Luces antipolvo homologadas FIA.
— Instalación de elementos de seguridad homolo-gados FIA.
— Llave de ruedas, caja de herramientas y eslinga de .remolque.
— Llantas de duraluminio y neumáticos de com-petición 235/85R16.
— Asientos Baquet.
— Arneses 6 puntos.
— Protectores homologados arco seguridad.
— Volante y piña de competición adaptado.
— Juego de reposapies completo.
— Red de seguridad ventanillas.
— Desconectador eléctrico.
— Kit de extinción completo.
— Luz de copiloto.
— Terratrip 202.
— Kit comunicación Peltor.

Prueba extreme