La Plaza Mayor de Tembleque es el punto de inicio de la ruta. Desde aquí seguiremos una calle principal, pasando junto a la monumental iglesia parroquial; giraremos hacia la derecha para coger la calle Castelar y luego hacia la izquierda siguiendo la calle Consuegra (casilla 3). Tras las últimas casas, el asfalto deja paso a un ancho camino rural de excelente firme, que inicia una suave subida flanqueado por taludes de tierra. A la izquierda se distingue el trazado de la autovía N-IV, a la derecha una amplia llanura cubierta por campos de labor se extiende hacia las lejanas cumbres de la Sierra de los Yebenes, en las estribaciones de los Montes de Toledo. Después de pasar un pequeño pinar dejamos la pista principal, siguiendo una más estrecha e irregular que se interna entre los campos de labor (casilla 7). La estructura del vértice geodésico Rabadán, junto al que pasamos, sobresale en la planicie. Atravesamos una llanura verde en la que destaca el color marrón oscuro del piso de la pista. Un tramo cómodo excepto por algunas zonas marcadas por rodadas de tractores. Dejamos atrás las ruinas de la Casa del Indiano (casilla 9) y seguimos hasta llegar a la carretera CM-4056. Cruzamos el asfalto y seguimos una estrecha pista, algo incómoda al principio, por algunos pasos con baches y roderas. Un corto tramo que pronto mejora. Aparecen los primeros viñedos entre los campos de labor, pronto dominaran amplias áreas del paisaje de la ruta. En el cruce cercano a las ruinas de la Casa de Cuartas (casilla 13) giramos hacia la derecha, para seguir una estrecha pista que avanza por una llanura cubierta por campos de labor. Salvo algún tramo bacheado, el firme está bastante bien. A la derecha destacan, más cercanas, las montañas de la sierra los Yebenes. Pasamos la pequeña casa de Pedragosa, en construcción, para llegar al cruce de la carretera TO-2012 (casilla 20). Pasado el asfalto, la pista, mucho más ancha, se dirige hacia una enorme casona, la Finca la Carbonera. Junto a la entrada se pueden ver unos antiguos surtidores de combustible oxidados. El camino, flanqueado por sendas hileras de árboles, bordea la casa para internarse por la llanura entre viñedos y campos de labor. Algunas encinas dispersas salpican el paisaje. Un recorrido incómodo a tramos, pero sin dificultad, entre viñedos que se alternan con verdes campos de cebada, nos lleva hasta una ancha pista de conducción delicada (desde el centro el firme tiene caídas hacia profundas cunetas). La vista de los molinos de viento y el castillo de Consuegra precede la llegada al pueblo. Entramos en Consuegra desde la carretera CM-400 y giramos a la izquierda para seguir la Avenida del Imperio Romano, que, en las afueras del pueblo, la calle se convierte en carretera. Recorremos medio kilómetro para acceder a una pista de buen firme, que se interna por una amplia llanura entre verdes cultivos de cebada y regulares viñedos. A la derecha, en lo alto del monte Calderico, los famosos molinos y el castillo de Consuegra dominan la llanura. La pista tiene nombre, es el Camino de Valdeperal. En algunos puntos el firme está marcado por rodadas de tractores y atravesamos algunas zonas con baches y agujeros que obligan a «levantar el pie», aún así, es un trayecto cómodo que nos lleva con rapidez hasta las afueras del cercano Madridejos. Un corto tramo de asfalto nos acerca a una pista que bordea el pueblo. En el siguiente cruce giramos a la derecha para coger una pista más ancha y de mejor firme, que avanza entre campos de labor y viñedos con algunas plantaciones de olivos intercaladas. En la casilla 39 dejamos la pista principal siguiendo otra más estrecha e incómoda, pedregosa y con baches en algún tramo, que nos lleva hasta un paso elevado que cruza la N-IV.
Ruta 4x4: Tembleque-Daimiel
Esta es la primera entrega de una serie de tres rutas que unirán las principales poblaciones nombradas en el libro de Miguel de Cervantes «Don Quijote de la Mancha». La ruta parte de la hermosa Plaza Mayor de Tembleque. Siguiendo pistas que atraviesan extensas llanuras, en su mayor parte, nos acercaremos a lugares cervantinos que ofrecen un interesante patrimonio monumental.
