4x4

Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia

En esta etapa, la última de la Ruta del Destierro del Cid, bajaremos desde las abruptas sierras del Maestrazgo de Gudar y Javalambre hasta la costa levantina. Una larga etapa que nos lleva hasta el destino final de Rodrigo Díaz de Vivar, la ciudad de Valencia. En ella estableció su reino, la conquistó en 1094 y la gobernó hasta su muerte.

Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia
Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia

A doscientos metros del cruce sale una pista muy ancha, entre el hostal “los Maños" y el bar “el Merendero", que es el acceso a un polígono industrial. La pista se introduce por un pinar extenso que pronto se alterna con sembrados. Es un tramo rápido que, tras cruzar la carretera de Olba, sigue por una llanura cubierta de verdes campos de labor. La pista es excelente. No es ancha, pero su lisa superficie permite un ritmo alto de marcha, hasta que entramos en la rambla del Barruezo, un estrecho cañón de firme pedregoso y lento que nos lleva hasta el cercano San Agustín. Cruzamos el pueblo y a la salida seguimos una lisa pista, cubierta con una capa de gravilla muy deslizante, que circula por un terreno en el que se alternan algunos bancales con zonas de monte bajo. En este tramo abandonamos definitivamente la provincia de Teruel para adentrarnos por tierras de Castellón. Tras un corto paso por asfalto seguimos una pista que se dirige hacia un pequeño pinar. Pasado el pinar iniciamos una bajada que nos lleva hasta el asfalto cerca de Barracas.Cerca de la entrada al pueblo cogemos una pista que pasa por debajo de las vías del ferrocarril. Es una pista ancha y lisa que discurre por el interior de un frondoso pinar y que en un rápido recorrido nos lleva hasta Toro. Salimos de Toro por el antiguo camino rural, ahora asfaltado, de Viver. A dos kilómetros y medio lo abandonamos para seguir el desvío del Molinar, una pista ancha y lisa que sale junto a un río entre campos de labor y zonas agrestes de arbustos, pinos y encinas. La pista sigue por la llanura hasta que, tras cruzar el barranco del Clavo, comienza a subir por la ladera del barranco Taconas, en medio de un espléndido paisaje poblado de pinos, encinas y multitud de arbustos. En la pared de enfrente resalta la colosal Peña de las Majadas. La pista algo pedregosa e incómoda inicia un lento descenso que nos lleva hasta el desvío del Molinar. Pasado el desvío cruzamos el río Palancia, por un puente, y seguimos junto al cauce por una rocosa ladera. Es un hermoso recorrido, siguiendo un amplio valle muy verde, en el que contrastan los tonos rojizos de gigantescas rocas, hasta Bejis. Pasado el pueblo seguimos el cauce del Palancia hasta Teresa, en un hermoso recorrido a través de un paisaje abrupto formado por una sucesión de barrancos. En el interior de Teresa cogemos una estrecha pista asfaltada que sigue por el barranco del río Palancia. Una fuerte subida final nos lleva hasta el Collado Royo. Aquí termina el asfalto y sale una pista muy ancha que sigue por el alto del collado. La pista, algo incómoda por las piedras, sigue por una zona agreste y muy verde llena de pinos, jaras y retamas, es un largo recorrido que nos ofrece unas amplias vistas de las estribaciones de la sierra de Javalambre. Un desvío hacia la izquierda nos adentra en el Alto Palancia. Seguimos una excelente pista que discurre a través de un frondoso pinar, hasta las ruinas del corral de Ferrer. En el œltimo tramo de la etapa la pista está flanqueada por almendros, olivos y pinos. A medida que descendemos el paisaje cambia, y de nuevo circulamos por un pinar que acaba entre campos de labor y algunos olivos. La pista acaba en una estrecha carretera que termina en la CV-245. La seguimos por asfalto hasta Altura donde cogemos la nacional que pronto se convierte en Autovía. A 55 kilómetros está Valencia, final de etapa y de la Ruta del Destierro del Cid.