4x4

Ruta 4x4: Midelt-Tinerhir

Hace años Midelt-Tinerhir era una etapa dura, un recorrido de casi 300 kilómetros a través de pedregosas pistas. Actualmente, los más de 100 kilómetros asfaltados lo han transformado en un recorrido mucho más asequible. La etapa conserva espléndidos paisajes y un magnífico trazado, encajonado entre montañas. Atravesando gargantas, cañones y desfiladeros, pasaremos de las fértiles cumbres del Atlas Medio al desierto rocoso del Alto Atlas.

Ruta 4x4: Midelt-Tinerhir
Ruta 4x4: Midelt-Tinerhir

La etapa comienza en la carretera P-21 dirección Fes, a la salida de Midelt, en la gasolinera Somepi que está junto al cartel de entrada a la ciudad. Seguimos la carretera durante 18 kilómetros hasta el punto kilométrico 168 Meknes, poco después de pasar el puente sobre el oued Amseguermir (según indica un cartel, ya que en los mapas viene como Amsagmit), donde cogemos una pista que sale hacia la izquierda. La pista, ancha e incómoda, con tramos de tulé y continuos baches al principio, atraviesa una continua sucesión de casas de adobe flanqueada por los postes del tendido eléctrico. A la izquierda, una zona fértil, la vega del oued cubierta de árboles y cultivos.La pista mejora pronto. Ancha, lisa y deslizante, y se adentra por la ribera del río. Avanzamos entre manzanos, pinos, chopos y continuos huertos. Una zona fértil regada por las aguas del oued, un fresco oasis en medio de una zona árida que se extiende hasta la colosal muralla formada por las cumbres del Atlas. Estamos a 1.500 metros de altitud. Cruzamos Ait Oumghar, un pueblo grande en el que la pista es la calle principal. A pesar de que es ancha, buena y rápida, en la mayoría de los tramos hay que circular despacio, ya que está bastante transitada por peatones, jinetes y vehículos: turismos, Pick-Up, furgonetas, etc. Conviene ir atento. También hay que circular con lentitud porque, tras nuestro paso levantamos una densa estela de polvo. El camino a veces se aleja de la vega para circular por una amplia llanura desértica en la que sólo crecen algunos matorrales. Cuando circula junto al cauce atraviesa una sucesión de pequeños pueblos con construcciones y vallas de adobe. A la izquierda toda la vega del río está cubierta de cultivos, árboles frutales y huertos alimentados por las aguas del Amseguermir. Todo lo que está fuera del cauce es una zona árida, un terreno estéril, yermo y desértico salpicado de ralos matorrales.Poco después de pasar la mezquita de Tamalout (casilla 19), cerca del final del valle, una subida pedregosa nos aleja del río. El corto ascenso nos lleva hasta la amplia llanura cubierta de matorrales. La pista, un trazo blanco entre el verde de la vegetación, es algo pedregosa, aunque permite ir ligero con precaución, ya que el cruce de algunas torrenteras exige pasar despacio. En la casilla 27 nos juntamos con la pista 3422, con mejor firme y que permite ir rápido, excepto en el cruce de algún oued. Poco después de pasar una nave llegamos a la casilla 30, donde se abandona la pista principal. Inicialmente hay que recorrer un tramo de unos dos kilómetros, a través de una pedregosa llanura, lento e incómodo. Luego la pista mejora y nos lleva hasta la carretera 3427.Un bonito recorrido por carretera siguiendo el curso del oued Oudgnes a través de gargantas, entre suaves montañas, nos acerca hasta un pueblo grande, Tounfite. A partir de aquí el firme de la carretera se va degradando paulatinamente en un recorrido que mezcla la pista con el asfalto. En muchos tramos la capa de asfalto desaparece y la carretera se transforma en pista, también abundan los desvíos «provisionales» en zonas en las que la carretera se ha derrumbado sobre el oued o las paredes sobre el asfalto. Como carretera está machacada, como pista está bien. Esto dura hasta las afueras de Agoudim (casilla 36) donde desaparece totalmente el asfalto.