El punto de partida de la ruta es el cartel de salida de Argamasilla de Alba, situado en la carretera CM-3113. Recorremos algo menos de kilómetro y medio por la CM-3113 en dirección hacia Cinco Casas y la autovía N-IV. Justo antes del indicador que marca el kilómetro 28, giramos hacia la derecha para seguir un camino rural asfaltado que circula paralelo al canal de Alfonso XII. Es un tramo lento e incómodo, aunque corto. El pavimento, muy deteriorado y lleno de baches y agujeros, está en un estado lamentable. Dejamos el asfalto para seguir una pista ancha y cómoda, a pesar de que el firme esta surcado por baches y es ligeramente pedregoso. La pista discurre por la llanura de San Juan, una extensa planicie cultivada salpicada de edificaciones agrícolas. Entre los campos destacan las estructuras de algunos gigantescos pívot de regadío. Cerca del desvío que lleva hacia la Casa de Doña Ana, aparecen los primeros viñedos y algunas plantaciones de olivos. Pasado un enorme caserío, las Casas del Letrado (casilla 5), la pista se estrecha y salen varias pistas de servicio a ambos lados de la principal. El firme pedregoso no es incómodo, aunque si lo es él paso de algunas zonas de tulé que se atraviesan. Más adelante aparecen las primeras siluetas cónicas de los bombos manchegos típicos de la comarca. Pasamos junto a un extenso melonar, uno de los productos característicos de la zona, Entre los cultivos se suceden regulares hileras de olivos que rompen la monotonía del paisaje. En esta parte de la llanura se ven junto a la pista grandes amontonamientos de piedras, aparentemente retiradas de los campos de labor. En la casilla 16 accedemos a una pista ancha de buen firme que nos permite recorrer un cómodo tramo caracterizado por la vista de las lejanas siluetas de los Montes de Toledo enfrente. Después de pasar junto a la Casa Berrueco, una cuidada finca rodeada de grandes árboles, la pista acaba en una estrecha carretera, un camino rural asfaltado de firme muy bacheado flanqueado por dos paredes formadas por sendos montones de piedras. Un corto y lento trayecto a través de un firme muy bacheado nos acerca hasta una pista de buen firme, no muy ancha, que se interna entre sembrados y viñedos salpicados de abundantes encinas. Tras rodear las Casas la Marañona (casilla 22) la pista avanza flanqueada por sendas hileras de olivos. Poco después de pasar junto a Ruigarcia, un caserío blanco bastante grande, cruzamos la vía del ferrocarril Madrid-Cadiz por un paso elevado asfaltado.Tras el paso de las vías la pista continua atravesando la llanura de San Juan. Sobre el terreno se suceden continuos viñedos y sembrados entre los que crecen abundantes encinas. Circulamos por el Camino de Meco un tramo cómodo arreglado, según indica un cartel, por una sociedad de cazadores. Después de pasar la Casa de la Concepción (casilla 27) cruzamos la carretera CM-3107. Tras el asfalto la pista, excelente, avanza entre viñedos y melonares pasando sucesivamente junto a las casas en ruinas de los Tardíos y del Rincón y atravesando las Casas de la Fraila (casilla 34). En las cercanías de las Casas el Pajizo la pista se estrecha aunque el firme sigue siendo bastante bueno. Recorremos un tramo rápido y cómodo, a través de pistas excelentes, pasando cerca de la Casa Blanca y junto al vértice geodésico de Buenavista, al borde del camino, para llegar hasta la carretera CR-1341. Rodamos menos de un kilómetro por asfalto para acceder a una pista que sale hacia la izquierda junto a una casa. La pista, ancha y lisa, nos permite avanzar con rapidez. El tono claro del firme contrasta con el verde de la vegetación que cubre la llanura, viñedos principalmente. En el cruce de la casilla 44 la pista se estrecha, aunque el firme, con algunos tramos de ligera tulé, sigue siendo excelente. Recorremos un corto y cómodo tramo para llegar a la carretera CM-3113. Cruzado el asfalto, el firme de la pista sigue siendo bastante bueno, aunque tiene algo de tulé al principio. En el siguiente cruce dejamos la pista principal para seguir otra más estrecha, pedregosa y bacheada, que avanza entre cultivos de pimientos, cebada y maíz y algunos viñedos. Es un tramo lento y algo incómodo que dura unos kilómetros. Pasado el desvío de la Casa Palanquillas (casilla 52) la pista avanza entre sembrados flanqueada por sendas hileras de árboles. El firme, estrecho y pedregoso, mejora después de pasar junto a la Casa Nueva, en ruinas a pesar del nombre. La pista se acerca a la N-IV y la sigue en paralelo. Circulamos junto a la autovía, poco más de un kilómetro, para alejarnos en ángulo recto, siguiendo una pista de firme irregular, con piedras y baches, que discurre entre campos de labor, viñedos y melonares. Un tramo lento e incómodo que nos lleva hasta la carretera CR-1414.Al otro lado del asfalto la pista mejora. El firme, más ancho y cubierto de gravilla, permite avanzar con rapidez entre melonares, viñedos y campos de maíz. Más adelante se convierte en una estrecha pista asfaltada que acaba en la carretera que comunica Llanos del Caudillo con Manzanares. El nuevo tramo de asfalto nos acerca a una pista de firme empedrado que se interna entre campos de labor y viñedos. En el recorrido se alternan tramos buenos y rápidos con otros lentos e incómodos. Atravesamos la Casa de las Mayorgas y recorremos un kilómetro y medio para acceder a una pista ancha y lisa (casilla 76). A unos tres kilómetros la pista se fracciona en varias que avanzan en la misma dirección. Todas se unen de nuevo al llegar a un polígono industrial situado en las afueras de Manzanares.
Ruta 4x4: Argamasilla de Alba-Villanueva de los Infantes
Ésta es la primera entrega de un recorrido circular, compuesto por dos rutas, que sigue las andanzas y lances de Don Quijote durante su Segunda Salida. En esta primera parte nos acercaremos a lugares en los que Miguel de Cervantes sitúa algunos capítulos de su obra, como la Aventura del Vizcaíno, el Entierro de Crisóstomo o la Aventura de los Yagúenses.
