4x4

Renault Koleos 2.0 dCi

La polivalencia que todo el mundo espera y exige de este tipo de modelos está notablemente bien resuelta en el caso del Koleos, que aglutina en su configuración las ventajas de un monovolumen con las capacidades offroad que le proporcionan su transmisión y determinados elementos de su equipamiento técnico.

Renault Koleos 2.0 dCi
Renault Koleos 2.0 dCi

El circuito de pruebas de Autoverde 4x4 tiene una superficie de 20.000 m2, la zona trialera de circuito de Ocaña es la utilizada por Autoverde 4x4 para comprobar las cualidades todoterreneras de todos los 4x4. Muy variado, el circuito cuenta con varios tipos de obstáculos: dos zonas de zanjas, siendo la primera de mayor dificultad; una zona de crestas, en las que el ángulo de estas va aumentando paulatinamente; inclinación lateral; y varias zonas de subidas y bajadas, que permiten probar la capacidad de retención y de ascensión. Una zona de barro completa la instalación.

Bien con reservas

Teniendo en cuenta que el sistema de transmisión y el control de tracción nos permiten unas ciertas alegrías en el campo, es una lástima que la altura sobre el suelo no sea algo mayor. Es el único factor determinante que condiciona al Koleos cuando abandonamos el asfalto. El ángulo de ataque es correcto y está en línea con modelos de similar enfoque. El de salida es francamente bueno y el ventral está condicionado por la escasa altura, inferior a los 20 cm, lo que unido a la generosa distancia entre ejes, le deja en condiciones un tanto precarias.

En cuanto al resto de factores nada que reprochar. De serie los neumáticos son muy de asfalto y, como en otros casos, su condición de 'mixtos' apenas aporta nada que no sea una mayor resistencia ante los pinchazos, pero eso puede solucionarse con una monta algo más especializada. Hay que aplaudir la posibilidad de bloqueo diferencial central que aporta un 'plus' cuando las condiciones se ponen más difíciles.

SUBIDAS / BAJADAS
Efectivo: La presencia del control de descenso y la generosa cifra de potencia y par permiten afrontar pendientes considerables con razonables garantías de éxito, aunque eso sí, con la condición de que el firme no sea muy irregular o que la adherencia sea muy precaria, porque la ausencia de reductora exige tomar cierta carrerilla. NOTA: 7
ZANJAS
Bloqueo efectivo: Dado que el control de tracción y la posibilidad de bloquear el diferencial nos garantiza la motricidad con el único límite de la capacidad de los neumáticos, el único condicionante serio son los ángulos, no muy favorables y que nos obligan a poner cuidado para no golpear en los bajos en los agujeros más profundos. NOTA:6
PASO DE CRESTAS
Ángulo Ventral: Aquí nos encontramos con las limitaciones comunes a todos los SUV dirigidos especialmente al asfalto. La altura sobre el suelo, un tanto limitada, y la generosa batalla hacen que sea relativamente fácil golpear la parte inferior que, por cierto, tiene unas frágiles “protecciones" de plástico que pueden romperse con facilidad. NOTA:5