4x4

Quintanilla de Arriba

Quintanilla de Arriba nos abre sus caminos y nos invita a conocer su cultura y sus costumbres. De las bodegas más completas, como Arzuaga Navarro, a las más tradicionales que han ido pasando de padres a hijos. Arte en su manera de hacer el vino, en sus gentes, en sus edificios... Quintanilla es una obra de arte en la cultura del vino.

Quintanilla de Arriba
Quintanilla de Arriba

Naturduero
Para los más intrépidos y los que quieran optar por una opción diferente para conocer la flora y fauna del lugar, Naturduero nos propone otras estupendas posibilidades: senderismo, orientación en la naturaleza y rutas fluviales en piragua.
Contacto: Juan Pablo Rodríguez Prieto 605 097 579 y en www.naturduero.com.

El bus del vino, la opción más recomendable
Bajo el lema «Sube y despierta tus sentidos», la Oficina de Enoturismo pone a nuestro alcance la manera perfecta de conocer la cultura del vino y degustar sin preocupación los caldos de la provincia. Desde Valladolid capital arranca el Bus del Vino para recorrer de la mejor de las maneras, es decir con chofer, cada sábado una de las Denominaciones de Origen. Se trata de cuatro rutas (Ribera de Duero, Toro, Cigales y Rueda) que incluyen el transporte en autocar, entradas a bodegas, cata, comida y bebida, guía acompañante y entradas a monumentos, museos, castillos o parque temático (según la ruta). Todo por un precio muy económico. Así que, si vas a beber, no te arriesgues y súbete al bus del vino; sin duda es la mejor opción. Tótem Multiflechas
En la casilla 10 del rutómetro, junto a la Ermita del Cristo de Cabañón, encontramos este indicador de direcciones y distancias kilométricas con datos tan curiosos como Moscú (4.251 km), La Habana (8.740 km), Estambul (3.718 km), Santiago de Chile (11.600 km), de Compostela (517 km), Nueva York (6.580 km) y muchas otras más.Cata Golosa
Entres los tipos de cata que ofrece Arruga nos llama la atención su Cata golosa, en la que se juega con los sentidos intentando desarrollar una nariz fina que adivine, con los ojos vendados por un antifaz, qué aromas se esconden en el vino.

Barricas para llevar
En las Bodegas Arzuaga se utilizan barricas de roble francés o roble americano, que cuestan entre 800 y 1000 euros. Estos barriles tienen una vida útil limitada a tres años, pues se obstruyen los poros de la madera impidiendo que entre el oxígeno. Después pueden adquirirse en la bodega a 35 euros cada una. Encina milenaria
Dentro de la finca La Planta, de Bodegas Arzuaga, podemos visitar esta encina milenaria, catalogada y cuidada por la diputación, bajo la que se celebran ceremonias civiles. Tiene más de 900 años de vida y ha superado la envestida de un rayo que dejó la huella de su recorrido en una de las ramas.

Ciervos extrovertidos Durante nuestra visita a la finca La Planta, pudimos comprobar cómo los ciervos se acercaban al coche sin temor alguno en busca de comida. Habitualmente es don Florentino Arzuaga quien alimenta a este singular ganado utilizando su 4x4, de ahí que los ciervos piensen que cualquier ocasión es buena.Calefacción para las uvas Algunas bodegas utilizan este curioso método para evitar que las heladas de primavera echen a perder sus cosechas. Unos tanques de gas propano junto a estos pequeños molinos que mueven el aire caliente evitando que se congelen las uvas.

Cementerio de vinos Gustavo Calvo, coordinador de proyectos turísticos de Bodegas Arzuaga, nos enseñó la estancia más curiosa del complejo vitivinícola: el cementerio en el que se guardan muestras de todos los vinos producidos en la bodega. Además de ser el archivo histórico de sus caldos, es el lugar donde el enólogo cata y toma anotaciones que le sirven para determinar la vida del vino.

Cambio climático Normalmente se vendimia del 1 al 12 de octubre, pero a causa del cambio climático se vendimia en septiembre y este año, por primera vez en la historia, se ha vendimiado en agosto. El cambio climático está afectando también a los animales, tanto es ciclo reproductivo como en sus hábitos.Bodegas Arzuaga Navarro
Cocina tradicional preparada con estilo, excelentes carnes rojas y exquisiteces como la carne de ciervo. Para acompañar sus platos, nada mejor que los vinos de su bodega. Recomendamos sus croquetas artesanas delicias de jamón ibérico, el solomillo braseado en salsa de foie o el pincho de lechazo asado al sarmiento de la vid.
Reservas: 983 681 146. CN 122 km. 325. Quintanilla de Onésimo.

Restaurante La Espadaña de San Bernardo
Mezclando innovación y tradición, han creado platos exquisitos y originales como el revuelto de morcilla con migas de jamón y guindillas o el magret de pato con compota de mango y manzana. Además, podemos acompañar sus platos con vinos de su propia bodega.
Reservas: 983 683 160. E-mail: restaurante@emina.es.

Restaurante El Lagar de San Vicente
Asador alojado en una antigua cueva bodega bajo el castillo de Peñafiel, que conserva intactas las paredes de la cueva y las barricas del vino. Lechazo asado en horno de leña es la especialidad de la casa, además de la morcilla de la zona. Los postres caseros son otro punto a su favor.
Reservas: 983 873 156. c/ Barguilla, 36. Peñafiel. Hotel Bodegas Arzuaga Navarro*****
Perfecta combinación de lujo y sencillez, en medio de sus extensos viñedos. Bodegas Arzuaga nos permite disfrutar de la experiencia del vino, poniendo a nuestra disposición magníficas habitaciones y paquetes de fin de semana con una inmejorable relación calidad-precio.
Reservas: 983 681 146, CN 122, km. 325. Quintanilla de Onésimo.

Casa Rural Emina
Este edificio del siglo XVIII rehabilitado, es ahora una preciosa casa rural de estilo castellano con tres habitaciones, un salón, dos baños, una cocina y capacidad para 8 personas. El nombre de Emina procede de la ración diaria de vino (una emina) que tenían asignada los monjes del Monasterio de Valbuena.
Reservas: 983 107 100. c/ Las Bodegas s/n. Valbuena de Duero.

Hotel Posada Fuente de la Aceña **
Este hotel, un antiguo molino harinero junto a una pesquera del Río Duero, dispone de 22 habitaciones con todos los servicios y unas vistas inmejorables del paisaje que lo rodea, debido a la sustitución de una de las paredes por un gran ventanal.
Reservas: 983 680 910. c/ del Molino s/n. Quintanilla de Onésimo.

Hotel Convento Las Claras ****
Situado en el centro histórico de Peñafiel, este convento de 1606 fue rehabilitado para convertirse en un magnífico hotel en torno al patio central del Gran Claustro, cubierto actualmente por una cúpula de cristal. La capilla de clausura es ahora el restaurante y el refectorio una sala de conferencias.
Reservas: 983 878 168. Pza. de los Comuneros, 1. Peñafiel.

Hostal Infante **
Hostal agradable y tranquilo, con fácil acceso a todas las salidas de la ciudad y al centro.
Reservas: 983 881 116. Ctra. Valladolid–Soria km. 308. Peñafiel.