4x4

Mitsubishi Outlander

Tercera generación del Outlander, un SUV que se reorienta más que nunca hacia el asfalto y confiere al interior, ahora, una funcionalidad equivalente a un monovolumen. Cambio de chip, articulado también otros pilares básicos en el futuro de la marca: ecología y calidad.

Mitsubishi Outlander
Mitsubishi Outlander

Nuevo punto de partida, tanto para el modelo como para la marca. Porque este nuevo Outlander inicia una próxima de generación de coches basados en nuevas estrategias y pilares, entre los que destacan el respeto por el medio ambiente, la seguridad y la calidad global. El concepto no cambia en forma, pero sí en fondo: esta tercera generación perfila un SUV más enfocado que nunca hacia el asfalto, donde uno de los mejores sistemas de tracción total del mercado aportan a este vehículo dinamismo y eficacia extra en condiciones adversas, ahora sin que resulte un hándicap para el consumo de combustible al estrenar un modo 4x4 Eco en el que el arrastre del tren trasero es prácticamente nulo. Como siempre, con su altura libre al suelo (no es de los mejores en la categoría), la citada tracción total, que para uso "off road" sigue conservando el eficaz bloqueo, la robustez general del coche (real y aparente) y sus recorridos de suspensión (bastante limitados, por cierto)   siempre van a permitir cierto tipo de licencias por el campo, aunque donde esta nueva generación demuestra todas y cada una de las evoluciones llevadas a cabo es sobre asfalto: más calidad de rodadura, mejor aislamiento, interiores más elaborados, mejor funcionalidad, tacto mucho más parecido al de un turismo.... Veamos. 

Con tecnología tradicional (para 2013 Mitsubishi desembarca en Europa con un Outlander híbrido Plug In), el tamaño y tipo de coche que es Mitsubishi veía imposible acercarse a los 120 g/km de emisiones, pero el objetivo era poder ofrecer una gama cuyas cifras de CO2 arrancaran en los 130 g/km. Así que el punto de partida es un plataforma mucho más ligera y, sobre ella, trabajar meticulosamente por zonasApenas varían las dimensiones exteriores (por dentro es otro cantar), pero el Cx mejora en un 7%  (baja hasta 0,33) para perfilar una línea exterior que, a mi juicio, es lo único que se puede discutir al coche. Frontal más afilado, bajos carrozados y provisto de deflectores, paragolpes más integrados en la carrocería... Aparte de formas, también se modifica el acceso al maletero: el doble portón deja paso a una puerta única de gran tamaño.

Con la gama del mercado español (sólo Diesel), la reducción de peso oscila entre 115 y 145 kilos. Y aligerar un coche así un 10 por ciento implica un 6,5 ciento de ahorro en consumo. La evolución es espectacular en todos los sentidos, al dato pero también a los sentidos. Porque mayor ligereza también es sinónimo de mejor comportamiento dinámico, aspecto donde el nuevo Outlander da otro paso de gigante. La nueva plataforma cuida, además de peso, rigidez, demostrada por el bajo nivel de vibraciones y asperezas que ahora llegan al habitáculo al rodar con él. Estrena dirección eléctrica (nada lenta y con buen tacto), doble subchasis en el eje delantero, mejoras en el trasero, ahora con efecto de autocorrección de trayectoria, asistente de frenada hidráulico (antes mecánico), ruedas más ligeras (0,9 kilos/unidad las de 16" y 0,6 kg menos las de 18") con un 10% menos de resistencia de rodadura que, eso sí, dejan patente su huella ecológico en agarre lateral cuando se fuerza la situación. Y a todo esto se suma la labor del Stop&Start (de razonable rapidez) y el resto de mejoras mecánicas, que no son pocas.

 Está claro que con semejante altura de carrocería y puesto de conducción es difícil llegar a la eficacia de un turismo, pero el Outlander se aproxima bastante y entra en el selecto grupo de SUV con mejor dinámica, mano a mano con el Tiguan de VW, el recién llegado CX5 de Mazda. El confort sube claramente un par de peldaños, principalmente beneficiado por la superior calidad de amortiguación y mejorado aislamiento (tanto mecánico como de rodadura). Alta precisión de dirección para "atacar" donde el ojo apunta sin necesidad de correcciones y buen equilibrio de trenes, sin excesiva inclinación de carrocería tras el inicial balanceo, siempre con rápida recuperación de carrocería tras el apoyo.

A partir de ahora sólo habrá un motor para nuestro mercado (hasta ahora, mantenía los bloques 2.2, uno de PSA con 156 CV y otro propio con 177 CV). Así que la selección natural dejaba al 220 Di-D de origen Mtisubishi como base de partida. Muy avanzado, ligero (todo aluminio), con bajisima compresión y sofisticado hasta el punto de ser la única marca con distribución variable en un Diesel; ahora la sencillez (y de nuevo, el peso) es el argumento para eliminar ese detalle técnico del motor, de modo que también baja el rendimiento, que no la elasticidad o su contundente respuesta. Hay, además, mejoras en el sistema de inyección, sobrealimentación y escape y se minimizan fricciones internas.  Así las cosas, esta nueva unidad rinde 150 CV aunque conserva el mismo para que la actual versión de 177 CV: 27,7 mkg. Fino en su funcionamiento y tacto, compensa potencia con kilos para sentirlo suficientemente rápido y ágil.

También desaparece el cambio doble embrague de la generación actual (una lástima), siendo la alternativa al manual una caja de convertidor con 6 relaciones: allí donde el automático tiene más ritón parece que gusta más una caja con transiciones entre marchas más "filtradas". Evolución también para la tracción total: mayor lectura de datos del vehículo permite actuar más rápidamente y con menor arrastre del tren trasero (estrena modo 4x4 Eco) cuando realmente no hace falta. Seguirán ofreciéndose versiones 4x4 y 4x2.

Como un monovolumen

Aspecto, materiales, equipamiento, ergonomía. Punto y parte porque el Outlander por esta vía otro nivel. Más espacio y mayor flexibilidad de uso. Por fin llega la regulación en profundidad para el volante, pero ese detalle es una mera anécdota con el resto de cambios. Los asientos de la segunda fila se configuran más fácilmente, ahora tienen 250 mm de recorrido longitudinal y abatirlos dejan un plano de carga totalmente plano. La tercera fila, por su parte, abandona la pesada e incómoda banqueta doble por asientos individuales 50/50 (en conjunto, 10 kilos más ligeros) más fácil de sacar y guardar donde ahora pueden viajar personas de talla media (antes, sólo niños) de forma mucho más cómoda.  Y a todo esto se suma un mayor volumen de maletero que antes y más zonas donde almacenar objetos. En julio de este año se sabrán precios definitivos y en octubre se inicia la comercialización.

Mitsubishi Outlander

220 Di-D 2WD manual

220 Di-D 4WD manual 

220 Di-D 4wd Automático

Motor 4 cil. en línea, delantero transversal 4 cil. en línea, delantero transversal 4 cil. en línea, delantero transversal
Cilindrada y cotas 2.268 cm3 - 86,0 x 97,6 mm 2.268 cm3 - 86,0 x 97,6 mm 2.268 cm3 - 86,0 x 97,6 mm
Distribución Dos árboles de levas en cabeza. 4 val./cil. Dos árboles de levas en cabeza. 4 val./cil. Dos árboles de levas en cabeza. 4 val./cil.
Alimentación Inyección Diesel directa por conducto común, turbo de geometría variable e intercambiador térmico Inyección Diesel directa por conducto común, turbo de geometría variable e intercambiador térmico Inyección Diesel directa por conducto común, turbo de geometría variable e intercambiador térmico
Compresión 14,9:1 14,9:1 14,9:1
Potencia máxima 150 CV CEE a 3.500 rpm 150 CV CEE a 3.500 rpm 150 CV CEE a 3.500 rpm
Par máximo 38,7 mkg CEE a entre 1.750 y 2.500 rpm 38,7 mkg CEE a entre 1.750 y 2.500 rpm 38,7 mkg CEE a entre 1.750 y 2.500 rpm
Transmisión Tracción delantera. Cambio manual de 6 relaciones Tracción total inteligente. Cambio manual de 6 relaciones Tracción total inteligente. Cambio automático de 6 relaciones
Embrague Monodisco en seco Monodisco en seco Convertidor de par
BASTIDOR Y CARROCERÍA
Susp. delantera McPherson con triángulo inferior McPherson con triángulo inferior McPherson con triángulo inferior
Susp. trasera Independiente multibrazo Independiente multibrazo Independiente multibrazo
Frenos delanteros Disco ventilado de 294 Disco ventilado de 294 Disco ventilado de 294
Frenos traseros Disco de 302 mm Disco de 302 mm Disco de 302 mm
Dirección Cremallera, eléctrica Cremallera, eléctrica Cremallera, eléctrica
Neumáticos 215/70 R16 225/55 R18 225/55 R18
Coeficiente Cx 0,33 0,33 0,33
Largoxanchoxalto 465 x 180 x 168 cm 465 x 180 x 168 cm 465 x 180 x 168 cm
Batalla y vías 267 y 154/154 cm 267 y 154/154 cm 267 y 154/154 cm
Peso oficial 1.495 kg 1.590 kg 1.610 kg
Depósito comb. 60 litros 60 litros 60 litros
Maletero 7pl: N.D. - 5pl: 591 litros - 2 pl: 1.022 litros 7pl: N.D. - 5pl: 591 litros - 2 pl: 1.022 litros 7pl: N.D. - 5pl: 591 litros - 2 pl: 1.022 litros
RENDIMIENTOS OFICIALES
Velocidad máx. 200 km/h 200 km/h 190 km/h
Acel. 0-100 km/h 9,8 s 9,7 s 11,2 s
Consumo urb. / extrurb. / mixto 6,1 / 4,4 / 5,0 l/100 km 6,7 / 4,9 / 5,6 l/100 km 7,3 / 5,4 / 6,1 l/100 km
CO2 130 g/km 146 g/km 159 g/km
¿Qué opinas de esta noticia? Debate en los foros con otros aficionados al mundo del motor.