La ruta comienza en el punto kilométrico 51 de la carretera CL-601, junto al desvió que lleva hacia Cuéllar y Peñafiel. Seguimos unos kilómetros por asfalto, dirección Valladolid, y nada más pasar el punto kilométrico 44 dejamos la carretera internándonos por un ancho camino rural de buen firme. La pista se interna por una extensa llanura cubierta de campos de labor. En la casilla 5 dejamos la pista principal y seguimos otra más estrecha y con algunos pasos embarrados que pronto avanza flanqueada por un pinar a la derecha. Tras cruzar el final del pinar iniciamos un suave descenso entre sembrados por la ladera de un pequeño barranco. El final del barranco se abre a un amplio valle cultivado flanqueado por montañas. Tras pasar el desvío hacia Vallelado (casilla 12), seguimos una pista ancha de firme empedrado que avanza por el valle. A la derecha destacan las siluetas de algunos grandes pinos dispersos. Un último tramo, en él que la pista se estrecha, nos acerca hasta Mata de Cuéllar.Atravesamos el pueblo siguiendo la calle principal, calle Fuente, que en las afueras se convierte en una pista ancha de excelente firme que continua circulando por el valle. Tras pasar junto a unas enormes naves de una granja comenzamos a circular cerca del cauce del río Cega, una zona fértil cubierta de cultivos entre los que predominan los campos de zanahorias. Es un tramo cómodo y rápido cerca de la vega del río, cubierta de álamos y pinos, que nos lleva hasta Cogeces de Iscar. Cruzamos Cogeces y seguimos por carretera hasta las cercanías de Megeces. Sin entrar al pueblo, en las afueras, seguimos una pista ancha y con abundantes baches al principio, que sale atravesando un pequeño polígono industrial. El firme mejora pronto y se adentra entre sembrados siguiendo el estrecho valle del río Cega. La pista avanza flanqueada por el cercano curso del río a la izquierda y un farallón montañoso a la derecha. El cauce del río está jalonado por una frondosa alameda y un extenso pinar que acompañan su trazado. En el terreno predominan extensos campos sembrados de zanahorias regados por enormes pivots. Al rodear un monte casi circular, por la ladera, la pista se estrecha y empeora, el firme es muy deslizante con barro y las ruedas patinan con facilidad. Una bajada que pasa por medio de un sembrado (el trazado de la pista está claramente marcado) nos lleva a circular entre el cauce del río a la izquierda y los farallones, muy cercanos, a la derecha. Un tramo de algo más de dos kilómetros circulando junto a la ladera de los farallones nos lleva hasta una amplia llanura cultivada en la que destacan abundantes «pinares islas». La pista, mejor y más ancha nos lleva hasta Mojados junto al puente que cruza el Cega.Tras cruzar el puente bordeamos el pueblo siguiendo el cauce del río. Cogemos la calle Buenavista para llegar a la carretera N-601, la cruzamos y seguimos un corto tramo por el lateral para acceder a una pista que sale por un pequeño polígono industrial. A la salida del pueblo la pista, ancha y bacheada, avanza por una llanura cultivada flanqueada por extensos pinares. El corto tramo entre sembrados acaba nada más pasar un pequeño hangar. A partir de aquí la pista se estrecha y se interna por un frondoso pinar, el Pinar de las Abogadas. Tras cruzar una estrecha carretera la pista compacta y de buen firme sigue por el interior del pinar, un bonito recorrido caracterizado por los ocres y verdes de la vegetación. En esta parte del recorrido cruzamos varios cortafuegos arenosos. La pista se acerca para circular junto al cauce del caudaloso río Adaja. El trazado se bifurca en varios que se unen poco antes de llegar a la carretera VA-402 en las cercanías de Valdestillas.Cruzamos Valdestillas siguiendo la carretera, dirección Serrada, y junto a la iglesia nos desviamos por la calle Medina, que en las afueras del pueblo se convierte en una ancho camino rural de excelente firme. La pista avanza por una amplia planicie cultivada con una zona de suaves lomas a la derecha. Es una larga recta, en este tramo, que cruza sucesivamente una línea de ferrocarril, por un paso a nivel, y la carretera VA-405. Algo más adelante dejamos a la izquierda dos desvíos seguidos que llevan hacia Ventosa de la Cuesta (casillas 55 y 56) y seguimos el Camino de Ventosa, una pista estrecha de buen firme que avanza entre viñedos y campos de labor. En la casilla 58 circulamos junto a una extensa plantación de olivos jóvenes alimentados por un sistema de riego por goteo. Un recorrido cómodo que, tras una suave bajada, nos lleva hasta La Seca. Nos internamos por las calles de La seca siguiendo la calle de los Comuneros hacia Medina del Campo. Junto al cartel de salida del pueblo cogemos una pista ancha que se interna entre campos de labor, un corto recorrido que nos lleva hasta el cercano Rueda. En Rueda seguimos la antigua N-VI, dirección Madrid, hasta el desvío hacia Nava del Rey. Poco después de pasar la autovía N-VI cogemos un ancho camino rural que pronto se estrecha. En el paosaje se alternan viñedos y campos de labor con algunos «pinares islas» que atravesamos. Una suave bajada seguida de una posterior subida nos lleva a cruzar la hondonada del Río Zapardiel, a la derecha se puede ver la torre semiderruida, del antiguo Castillo de Foncastín. Pasado el río la pista avanza por una zona de suaves lomas cubiertas de campos de labor. Una nueva subida-bajada nos lleva a pasar la hondonada del Arroyo de Valdeculebro de la Pedrosa. A partir de aquí nos internamos por las estribaciones del extenso Pinar de la Nava, siguiendo una pista de firme excelente que, tras cruzar una carretera, se estrecha y sigue avanzando por el frondoso pinar surcado por arenosos cortafuegos. Un bonito recorrido que, tras cruzar por un puente el Regato del Pontarrón y por un paso elevado la autovía A-62, nos acerca hasta Pollos.
Cuéllar y Zamora
Cuéllar es el punto de partida de un recorrido que, a través de extensas llanuras cultivadas, frondosos pinares, caudalosos ríos y escarpadas sierras, nos acercará hasta Zamora, la «Ciudad del Románico». Una ciudad con un intenso atractivo histórico y un impresionante patrimonio monumental.
