Volvo S40 2.4/140

¿Quién ha dicho que en los modelos compactos se debe renunciar a ciertos lujos? En el S40, completamente rediseñado para adaptarse a las exigencias de sus nuevos clientes, no falta nada.

El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.El S40 ha encontrado “en casa" a uno de sus mayores rivales. El también sueco Saab 9-3 tiene un diseño atractivo, unos acabados correctos y un turbo que proporciona fuerza en la zona baja del cuentavueltas, ofreciendo mejores recuperaciones que el Volvo. En su contra juega un mayor precio (que se encarecerá con los “extras", ya que no lleva el ESP de serie), aunque la diferencia es poco significativa. De hecho, el siguiente escalón de la gama 9-3, el motor 2.0 turbo con 175 CV, tiene un importe menor (29.400 euros). Eso sí, su equipamiento es menos completo.Comencemos por sentar una premisa: será difícil encontrar un rival del S40 que sea más caro que éste, por lo que la mayoría de sus contrincantes ya cuentan, de entrada, con esta ventaja. En el caso del Alfa, además, hay que añadir su distinguido diseño, sus acabados correctos y un motor de inyección directa que ofrece 165 CV. Las prestaciones, lógicamente, son mejores que las del Volvo, que –eso sí- posee el mejor chasis entre los analizados.Cuenta con un propulsor de inyección directa de gasolina y 10 CV más que el S40, aunque la diferencia apenas es apreciable. De hecho, el comportamiento de la mecánica del Audi es muy parecido al del propulsor del Volvo: se trata de motores que proporcionan un rodar tranquilo y que giran a regímenes desahogados. Ambos modelos poseen un nivel de acabados más que correcto, aunque los que se decanten por el Audi encontrarán una mayor habitabilidad en las plazas traseras.Medidas casi calcadas a las del S40, un motor similar y prestaciones muy parecidas. En realidad, las mayores diferencias entre el Volvo y el BMW están en su precio (el modelo alemán es 1.200 euros más barato) y en su comportamiento: el 318 cuenta con propulsión trasera, lo que le proporciona reacciones más vivas en los tramos virados.Si estamos buscando un vehículo exclusivo, tal vez debamos echar un vistazo a este Accord. Con un motor de 4 cilindros y el mismo cubicaje que el del S40, ofrece nada menos que 190 CV: superar las prestaciones del Volvo, evidentemente, no representa ningún problema. También cuenta con una habitabilidad mayor (el Honda es 20 centímetros más largo), aunque juega en su contra un diseño del habitáculo excesivamente sobrio.