Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.Es más barato que el Polo, cuenta con un equipamiento completo y su comportamiento es muy parecido al del modelo germano –aunque sus suspensiones son menos firmes-, por lo que podemos afirmar que el Fiesta es uno de los rivales más feroces de este Volkswagen. Además, existe una versión más potente (con motor 1.6 y 100 CV) aún más barata. Eso sí, sacrificaremos equipamiento, aunque siempre podemos añadir “extras" hasta igualar el precio del Polo.El buen comportamiento de los coches japoneses también está presente en el Jazz, que consigue buenas prestaciones y unos consumos muy ajustados gracias a un peso inferior (por la mínima, eso sí) a los 1.000 kilos. La excelente realización de su interior lo convierte en uno de los modelos más prácticos del segmento.El Ypsilon acaba de presentar su nuevo “look" y puede ser uno de los mayores rivales del Polo. Su precio es superior al del modelo germano, pero también lo es su exclusividad y su potencia, por lo que muchos no tendrán reparos en pagar los 15.400 euros que cuesta el vehículo italiano. Aquellos que busquen algo más asequible pueden echar un vistazo al Fiat Punto 1.4, con el mismo propulsor que el Ypsilon, cinco puertas (el Lancia, de momento, sólo ofrece tres) y algo más barato: 12.205 euros.He aquí otro de los rivales del Polo que ofrece más potencia por menos dinero. Acabados originales y correctos, un comportamiento intachable y un espacio interior aceptable son sus argumentos para luchar contra el Volkswagen, que tiene a su favor el peso de una marca con mayor presencia en nuestro país y un habitáculo algo más espacioso.Si hablamos de exclusividad, no podemos dejar de referirnos al Mini, que hace que todos se giren para mirarlo allá donde aparece. Su potencia es mayor que la del Polo y su comportamiento es aún mejor –gracias a una suspensión más firme-, aunque su punto débil es el habitáculo: sólo podrán entrar cuatro personas y el espacio para las piernas es mínimo, por no hablar del volumen del maletero, que apenas llega a los 160 litros.Tiene un diseño original, un precio ajustado y ofrece unos consumos contenidos, además de contar con 5 puertas, por lo que el nuevo Micra también se perfila como un serio contrincante para el Polo. Eso sí, hay que señalar que es más pequeño que el automóvil germano –aunque su habitáculo está muy bien aprovechado y tiene soluciones bastante ingeniosas- y que su imagen, alabada por muchos, también cuenta con detractores. Las preferencias del conductor tendrán la última palabra.Este Corsa cuenta con 4 CV más y un peso menor que el del modelo germano y, aun así, sus prestaciones son muy similares. Una vez más, el espacio para los ocupantes es el punto flaco de este rival del Polo. El modelo de la marca francesa ofrece, a un precio muy asequible, un motor con 1.400 cm3 y 75 CV, perfecto para circular por la ciudad. Sin embargo, si buscamos un “extra" de potencia, tendremos que buscar la versión superior, la 1.6 XT. Sigue siendo más barata que el Polo, aunque los importes se igualarán cuando elijamos el equipamiento, algo escaso en el Peugeot.El Clio tiene mucho a su favor para competir contra el Polo: un precio más asequible, un equipamiento completo, un comportamiento aplomado y, sobre el papel, mejores prestaciones. Sin embargo, la calidad en los acabados no es tan correcta como en el modelo germano y, sobre todo, no cuenta con su exclusividad.Cien caballos, un habitáculo amplio, unas prestaciones similares a las del Polo… La elección del Ibiza resultará un acierto para muchos, que pueden verse atraídos por el carácter deportivo que ahora rodea a la marca española.El último de los contrincantes del Volkswagen viene de la factoría checa de Skoda y ofrece –como la mayoría de sus rivales- un precio ajustado y prestaciones muy parecidas a las del coche alemán. Sus consumos, sin embargo, son más altos, un factor que puede ser decisivo para los defensores del medio ambiente, el público al que, en definitiva, se dirige el Polo FSI.Por 14.730 euros podemos hacernos con un C3 completamente equipado, aunque, eso sí, con menos potencia que el Polo. Sin embargo, es conveniente saber que, por 200 euros menos, tendremos la versión con 110 CV del pequeño modelo. La estabilidad y el aplomo del C3 son menores que las que muestra el Volkswagen, aunque, si el uso que vamos a dar al vehículo es –sobre todo- urbano, este Citroën representará su papel sin problemas.
Volkswagen Polo 1.4 FSI 5p
No nos atrevemos a decir que el Polo, nuestro “David" particular, deja fuera de combate al “Goliat" de la marca, el sempiterno Golf. Sin embargo, la versión 1.6 FSI de este último sale mal parada si la enfrentamos a su “hermano pequeño", equipado con un propulsor 1.4 de inyección estratificada de gasolina. La historia del gigante vencido se repite.
