Volkswagen EOS 2.0 TFSI

La marca alemana se apunta a la moda de los coupé cabriolet con un producto muy interesante, moderno y refinado, en la línea de las últimas creaciones de la categoría; El EOS no sólo es cabrio y coupé, además, su techo de cristal puede abrirse en compás o desplazarse hacia atrás sin necesidad de plegar el conjunto. Con el motor turboalimentado, el 2.0 TFSI de 200 CV, conducirlo abierto o cerrado es un verdadero placer.

Volkswagen EOS 2.0 TFSI
Volkswagen EOS 2.0 TFSI
Ver vídeo
Ha tardado en llegar, pero ya es una realidad que puedes encontrar en los concesionarios de la marca, al menos con los dos motores centrales de la gama en gasolina, es decir, las versiones 2.0 FSI y 2.0 TFSI de 150 y 200 CV de potencia, respectivamente.Lo que comenzó como una moda ya se ha convertido en una realidad. No hay vuelta atrás, el futuro de los descapotables de gran tirada pasa obligatoriamente por este nuevo tipo de carrocerías coupé-cabriolet, mucho más prácticas, seguras, cómodas y atractivas que las convencionales de techo de lona. Fueron Peugeot y Renault quienes se encargaron de popularizarlas en la categoría de los compactos, pero ya se han sumado Volkswagen, Opel, Volvo y pronto lo hará Ford con la nueva variante del Focus.Con una longitud de 4,41 metros, una anchura de 1,79, una altura de 1,44 e idéntica batalla a la del Golf (2,58 m), del que toma su plataforma, el Eos ha recibido unas vías más anchas con la intención de aumentar el aplomo en carretera. Mantiene el esquema McPherson del Golf en el tren delantero con una suspensión más firme -rebajada 15 mm respecto a las versiones convencionales- y una barra estabilizadora de 23 mm de diámetro para aguantar el envite de los 1.611 kg que ha registrado el conjunto en nuestra báscula.Para el guiado del tren trasero se ha recurrido al esquema conocido del Passat, es decir, un conjunto multibrazo de eficacia contrastada, también con estabilizadora (22 mm de diámetro) que proporciona un excelente compromiso entre comodidad y dinamismo.En el caso que hoy nos ocupa, los ingenieros de la marca alemana han ido un paso más adelante al diseñar la carrocería del modelo con características diferenciadoras inéditas en el segmento. Llamado a ser el sustituto del Golf Cabrio, el Eos combina elementos del compacto con otros de su hermano mayor, el Passat, aunque por dimensiones se encuentra un poco por debajo del Jetta. La carrocería del Eos es completamente nueva, pero muestra el significativo ADN de la reciente familia Volkswagen, con formas musculosas y rotundas, líneas rectas cortadas por elementos circulares (como faros delanteros y grupos ópticos posteriores), parrilla delantera cromada en forma de “V" y perfil en cuña ascendente.Lo más llamativo es el diseño del techo escamoteable construido en cinco piezas (la mayoría de sus competidores lo hace en tres) cuya parte central es de cristal, que, además de proporcionar gran luminosidad al habitáculo cuando está cerrado, permite su apertura en forma de compás o bien funcionar como un techo corredizo deslizándose a través de una cremallera hacia la parte posterior. Puedes ver su funcionamiento en la galería de fotos detallada o la operación completa en el vídeo que te ofrecemos en la parte superior de la página.Volkswagen lo denomina “Sistema CSC", ya que puede funcionar como techo coupé, techo solar o cabrio. En apenas 25 segundos se puede pasar de un atractivo cabrio a un práctico coupé o viceversa, con sólo pulsar un botón situado en la consola central. Uno de los secretos del techo -aparte de su ligereza, ya que sólo pesa 12 kg-, se encuentra en el sistema de plegado en cinco secciones. Esto tiene varias ventajas importantes, ya que las piezas no son de tamaño excesivo y eso permite la apertura o cierre en el interior de garajes de mediana altura, no se utiliza un parabrisas largo e inclinado (dan mucha sensación de claustrofobia y resultan invasivos a la hora de entrar o salir), no requiere un maletero desproporcionado de tamaño para guardar las piezas en su interior y añade la posibilidad de techo corredizo.Tampoco tiene connotaciones negativas para el equipaje, pues en configuración coupé el maletero anuncia 380 litros, que pasa a 205 litros en posición cabrio (485 y 220 litros según nuestras mediciones). En esta modalidad, no es demasiado aprovechable, pues el sistema de seguridad de plegado del techo consiste en una especie de caparazón abatible (en lugar de la típica cortinilla) que deja una boca de carga muy estrecha para guardar las maletas. Eso sí, con el techo desplegado no hay ningún problema para guardar el equipaje de cuatro ocupantes, aunque parte del mérito ha sido a costa de sacrificar una rueda de repuesto de tamaño convencional, por una de “galleta" de anchura mínima y uso temporal –más bien accidental-.El Eos se inclina claramente hacia el lado del confort, con un interior sin estridencias, amplio y cómodo. Es nuevo el diseño del salpicadero, pues no es exactamente el del Golf ni el del Passat, pero es reconocible como típico producto Volkswagen, con buena terminación, materiales de aparente calidad y ajuste y bastante funcionalidad.El diseño del cuadro de instrumentos es el clásico de la marca, con grandes relojes para velocímetro y cuentarrevoluciones, grafismos sencillos que permiten fácil lectura y la ya clásica iluminación en azul, que no resulta tan práctica. Para las informaciones adicionales de ordenador de viaje, indicaciones de servicio, información sobre el estado del movimiento del techo, etc, se recurre a la pantalla central característica del grupo VW con información expresada en color rojo, bastante llamativa. El resto de mandos e instrumentos son los conocidos de la marca, claramente identificables, bien situados y fáciles de manejar.Por lo que respecta a la posición de conducción, excelente. La unidad probada disponía de asientos delanteros con reglaje eléctrico opcionales (885 euros), lo que, unido a la posibilidad de ajuste del volante en altura y profundidad, permite encontrar una posición adecuada para conductores de diferente talla. Además, nos ha gustado mucho la posibilidad de colocar los asientos delanteros en una posición muy baja, de manera que quedamos más protegidos de las turbulencias cuando viajamos a cielo abierto. Por cierto, muy recomendable el uso del cortavientos posterior –de serie en el TFSI-, que neutraliza las turbulencias, aunque elimina el uso de las dos plazas traseras.Los asientos traseros, sin ser espectaculares, son aptos para dos adultos y ofrecen razonable comodidad tanto con el techo plegado como desplegado. Hay suficiente espacio para las piernas (71 cm) y razonable altura (87 cm), lo que contribuye a minimizar la sensación de claustrofobia.¿Qué te parece la nueva apuesta de Volkswagen? ¿Lo ves caro? ¿En la línea de sus rivales? Opina en nuestros foros.


Y, si quieres saber cómo se comporta la versión 2.0 TDI de este coupé-cabrio, no tienes más que ir al kiosco y adquirir el último número de Autopista.

Ver vídeo
Ha tardado en llegar, pero ya es una realidad que puedes encontrar en los concesionarios de la marca, al menos con los dos motores centrales de la gama en gasolina, es decir, las versiones 2.0 FSI y 2.0 TFSI de 150 y 200 CV de potencia, respectivamente.Lo que comenzó como una moda ya se ha convertido en una realidad. No hay vuelta atrás, el futuro de los descapotables de gran tirada pasa obligatoriamente por este nuevo tipo de carrocerías coupé-cabriolet, mucho más prácticas, seguras, cómodas y atractivas que las convencionales de techo de lona. Fueron Peugeot y Renault quienes se encargaron de popularizarlas en la categoría de los compactos, pero ya se han sumado Volkswagen, Opel, Volvo y pronto lo hará Ford con la nueva variante del Focus.Con una longitud de 4,41 metros, una anchura de 1,79, una altura de 1,44 e idéntica batalla a la del Golf (2,58 m), del que toma su plataforma, el Eos ha recibido unas vías más anchas con la intención de aumentar el aplomo en carretera. Mantiene el esquema McPherson del Golf en el tren delantero con una suspensión más firme -rebajada 15 mm respecto a las versiones convencionales- y una barra estabilizadora de 23 mm de diámetro para aguantar el envite de los 1.611 kg que ha registrado el conjunto en nuestra báscula.Para el guiado del tren trasero se ha recurrido al esquema conocido del Passat, es decir, un conjunto multibrazo de eficacia contrastada, también con estabilizadora (22 mm de diámetro) que proporciona un excelente compromiso entre comodidad y dinamismo.En el caso que hoy nos ocupa, los ingenieros de la marca alemana han ido un paso más adelante al diseñar la carrocería del modelo con características diferenciadoras inéditas en el segmento. Llamado a ser el sustituto del Golf Cabrio, el Eos combina elementos del compacto con otros de su hermano mayor, el Passat, aunque por dimensiones se encuentra un poco por debajo del Jetta. La carrocería del Eos es completamente nueva, pero muestra el significativo ADN de la reciente familia Volkswagen, con formas musculosas y rotundas, líneas rectas cortadas por elementos circulares (como faros delanteros y grupos ópticos posteriores), parrilla delantera cromada en forma de “V" y perfil en cuña ascendente.Lo más llamativo es el diseño del techo escamoteable construido en cinco piezas (la mayoría de sus competidores lo hace en tres) cuya parte central es de cristal, que, además de proporcionar gran luminosidad al habitáculo cuando está cerrado, permite su apertura en forma de compás o bien funcionar como un techo corredizo deslizándose a través de una cremallera hacia la parte posterior. Puedes ver su funcionamiento en la galería de fotos detallada o la operación completa en el vídeo que te ofrecemos en la parte superior de la página.Volkswagen lo denomina “Sistema CSC", ya que puede funcionar como techo coupé, techo solar o cabrio. En apenas 25 segundos se puede pasar de un atractivo cabrio a un práctico coupé o viceversa, con sólo pulsar un botón situado en la consola central. Uno de los secretos del techo -aparte de su ligereza, ya que sólo pesa 12 kg-, se encuentra en el sistema de plegado en cinco secciones. Esto tiene varias ventajas importantes, ya que las piezas no son de tamaño excesivo y eso permite la apertura o cierre en el interior de garajes de mediana altura, no se utiliza un parabrisas largo e inclinado (dan mucha sensación de claustrofobia y resultan invasivos a la hora de entrar o salir), no requiere un maletero desproporcionado de tamaño para guardar las piezas en su interior y añade la posibilidad de techo corredizo.Tampoco tiene connotaciones negativas para el equipaje, pues en configuración coupé el maletero anuncia 380 litros, que pasa a 205 litros en posición cabrio (485 y 220 litros según nuestras mediciones). En esta modalidad, no es demasiado aprovechable, pues el sistema de seguridad de plegado del techo consiste en una especie de caparazón abatible (en lugar de la típica cortinilla) que deja una boca de carga muy estrecha para guardar las maletas. Eso sí, con el techo desplegado no hay ningún problema para guardar el equipaje de cuatro ocupantes, aunque parte del mérito ha sido a costa de sacrificar una rueda de repuesto de tamaño convencional, por una de “galleta" de anchura mínima y uso temporal –más bien accidental-.El Eos se inclina claramente hacia el lado del confort, con un interior sin estridencias, amplio y cómodo. Es nuevo el diseño del salpicadero, pues no es exactamente el del Golf ni el del Passat, pero es reconocible como típico producto Volkswagen, con buena terminación, materiales de aparente calidad y ajuste y bastante funcionalidad.El diseño del cuadro de instrumentos es el clásico de la marca, con grandes relojes para velocímetro y cuentarrevoluciones, grafismos sencillos que permiten fácil lectura y la ya clásica iluminación en azul, que no resulta tan práctica. Para las informaciones adicionales de ordenador de viaje, indicaciones de servicio, información sobre el estado del movimiento del techo, etc, se recurre a la pantalla central característica del grupo VW con información expresada en color rojo, bastante llamativa. El resto de mandos e instrumentos son los conocidos de la marca, claramente identificables, bien situados y fáciles de manejar.Por lo que respecta a la posición de conducción, excelente. La unidad probada disponía de asientos delanteros con reglaje eléctrico opcionales (885 euros), lo que, unido a la posibilidad de ajuste del volante en altura y profundidad, permite encontrar una posición adecuada para conductores de diferente talla. Además, nos ha gustado mucho la posibilidad de colocar los asientos delanteros en una posición muy baja, de manera que quedamos más protegidos de las turbulencias cuando viajamos a cielo abierto. Por cierto, muy recomendable el uso del cortavientos posterior –de serie en el TFSI-, que neutraliza las turbulencias, aunque elimina el uso de las dos plazas traseras.Los asientos traseros, sin ser espectaculares, son aptos para dos adultos y ofrecen razonable comodidad tanto con el techo plegado como desplegado. Hay suficiente espacio para las piernas (71 cm) y razonable altura (87 cm), lo que contribuye a minimizar la sensación de claustrofobia.¿Qué te parece la nueva apuesta de Volkswagen? ¿Lo ves caro? ¿En la línea de sus rivales? Opina en nuestros foros.


Y, si quieres saber cómo se comporta la versión 2.0 TDI de este coupé-cabrio, no tienes más que ir al kiosco y adquirir el último número de Autopista.