La familia Prius crece y ahora es el turno del hermano mayor en cuanto a tamaño, el Prius , una denominación un tanto confusa ya que para algunos será “más” o para otros “plus”. Nace para satisfacer una carencia criticada por los usuarios de monovolumen, el consumo, que con sus
Pero también nace para dar servicio a los que quieren filosofía Prius peo necesitan más espacio. Estilo a caballo entre Prius y monovolumen. El frontal es una evolución del híbrido que conocemos con ópticas ahora más alargadas. También evolucionan las ópticas traseras, ahora asociadas a un abrupto corte de la zaga, como es obligatorio en modelos de este tipo para aprovechar al máximo el espacio. Lógicamente el coche es más grande frente al modelo del que deriva (
- Potencia : 136 CV
- Precio Aprox: 31.000 euros
- Comercialización: antes del verano
El volante es de Prius, al igual que el pomo del cambio ahora en posición más vertical, pero la consola central y salpicadero evolucionan y mucho. Mayor ergonomía para la mano derecha del conductor e información sobre funcionamiento híbrido ahora mucho más integrado verticalmente en la consola central, no tan lejano, en otro plano, como estaba antes.
Tenemos la sensación de contar con algo más de altura hasta el techo. Y ya que estamos en las plazas delanteras, entre ellas se ubican los 34 kilos de baterías de iones de litio –ocho kilos menos que las de níquel-metal-hidruro del modelo normal- necesarias para que este Prius monovolumen pueda también recorrer un par de kilómetros en modo eléctrico.
Nos ponemos en marcha. Arranque por botón en una posición más accesible visualmente, pisotón al pedal de freno de estacionamiento de pie que ahí sigue, y arranque en un modo eléctrico que podemos forzar nosotros durante los dos primeros kilómetros a toque de tecla EV. Justo debajo está la tecla del modo eficiente o eco y por debajo queda la del modo power por si demandamos mayores prestaciones que irán ineludiblemente unidas al ruidoso cambio CVT que ya hemos criticado por su rumorosidad en otras ocasiones al acelerar con decisión. Se nos informa de que se han acortado desarrollos frente al Prius normal para poder equilibrar el sobrepeso de 80 kilos para el Prius . El coche va plano, muy plano, demasiado plano... Nos preguntamos el porqué y nos informan de que lleva un sistema antibalanceo que busca que la carrocería esté siempre en la posición más horizontal posible, incluidas zonas de baches o de imperfecciones en el asfalto –también se han retocado suspensiones, que no esquemas, sobre todo en el eje trasero-. Pero es innegable que resulta confortable aunque algo perezoso de reacciones –quizás hemos probado demasiados Toyota distintos a la vez en la misma jornada- pero cumplidor para la tipología de vehículo que es, el primer monovolumen híbrido.
Agradable de conducir en sus formas y muy confortable. Buen producto monovolumen aunque sin innovar salvo en su sistema motor.
Toyota Prius | |
Motor térmico | Cuatro cilindros en línea. Delantero transversal |
Cilindrada | 1.797 cm |
Potencia | 99 CV |
Par | 14,5 mkg |
Motor eléctrico | Por imanes permanentes |
Potencia | 60 kW |
Par | 21 mkg |
Potencia combinada | 136 CV |
Batería | De iones de litio. 1kWh. 32 kg |
Cambio | CVT eléctrica por variador continuo |
Dirección | Cremallera con asistencia eléctrica |
Transmisión | Delantera |
Suspensión delantera | McPherson / Resorte helicoidal |
Suspensión trasera | Rueda tirada con elemento torsional / Resorte helicoidal |
Frenos (del/det) | Discos ventilados/discos |
Largoxanchoxalto cm | 461,5x177,5x157,5 |
Batalla | 278 cm |
Neumáticos | 16 y 17 “ |
Peso | 1.470 kg |
Coeficiente CX | 0,28 |
0-100 km/h | 11,8 s |
Velocidad máxima | 170 km/h |
Maletero | 505/200 l |
Consumo mixto | 4,3 |
Emisiones CO2 | 99 |