Toyota Aygo 1.0 vvt-i Sport 3p

Diseño moderno, mecánica suficiente y comportamiento divertido: cóctel especial para el más pequeño de los Toyota.

Toyota Aygo 1.0 vvt-i Sport 3p
Toyota Aygo 1.0 vvt-i Sport 3p

Todos los fabricantes se lanzan al mercado de los pequeños utilitarios: Toyota apuesta por el Aygo, primo hermano de los Citroën C1 y Peugeot 107, que se comercializarán en breve.En España, la gama del Aygo dispone de dos carrocerías (tres y cinco puertas) y una sola mecánica, la de 1 litro de gasolina. En otoño llegará el propulsor de gasóleo HDi, de 1,4 litros y 55 CV.Hay tres acabados disponibles en nuestro mercado (te ofrecemos junto a estas líneas el enlace a la gama completa): Básico, Sound y Sport. La horquilla de precios se abre en 9.000 euros (el Aygo básico de tres puertas) y se cierra con el protagonista de nuestra prueba: 11.750 euros (Aygo Sport de cinco puertas).El precio de la versión nos ha hecho plantearnos si realmente este coche merece la pena o no. Haciendo búsquedas de vehículos en nuestra Guía (tienes el enlace junto a estas líneas) y poniendo como criterio el precio máximo de 13.000 euros (por encima del coste final del Aygo), encontramos multitud de utilitarios con mayor tamaño, mejor habitabilidad interior y prestaciones e, incluso, modelos con tracción total.Entre los modelos que hemos encontrado, unos los hemos elegido como rivales porque sus dimensiones son similares, su precio y su equipamiento. De los no elegidos, te ofrecemos un análisis del resto a continuación.El Chevrolet Matiz y Kalos y el Kia Picanto comparten con el protagonista de nuestra prueba ese gracioso aspecto exterior. Se trata de vehículos “amables", simpáticos. Sin embargo, en ambos casos, no los hemos seleccionado como contrincantes por el precio: los dos se quedan por debajo de los 10.000 euros. El Opel Agila, que se encuentra en la misma situación económica, no lo hemos elegido por su aspecto de monovolumen. El Aygo atraerá a una parte de su público por su diseño fresco y moderno; esta característica no se puede aplicar en el Agila.Otros utilitarios por debajo de los 13.000 euros y que ya ofrecen mayor espacio y mejores prestaciones (los motores son más grandes) son Hyundai Atos y Volkswagen Fox (sin contar con el recién llegado Dacia Logan, más maletero, mucho más tamaño y un precio ajustado).Pero hay más. En las versiones de acceso de los utilitarios más grandes: Citroën C3, Seat Ibiza, Volkswagen Polo, Renault Clio y Modus, Fiat Punto y Ford Fiesta también encontramoss versiones por 12.000 euros. Incluso podemos hallar un 4x4 dentro de este segmento: el Panda 4x4. En definitiva, lo que ofrece el Aygo no justifica su elevado precio de cerca de 12.000 euros (dos millones de las antiguas pesetas). E incluso compactos: Kia Rio, Hyundai Accent,… cuestión de gustos, de necesidades y de presupuestos. ¿Merece o no la pena?Lo que sí merece la pena, de todas formas, es el sistema de navegación Tom Tom Aygo.El sistema de navegación del Aygo es el denominado Tom Tom. Durante los días en los que hemos conducido el coche, hemos puesto también a prueba el sistema y, si bien es cierto que al principio no nos entusiasmó, al final nos hemos hecho con él y le hemos sacado todo el jugo.La característica principal del sistema es portabilidad. La cartografía que utiliza, de origen militar, es casi milimétrica y nos pauta los recorridos dibujando cada curva que nos encontramos y cada camino con que nos cruzamos. La pantalla táctil y los claros menús contribuyen a un intuitivo uso y a un fácil manejo. Aunque es sencillo de utilizar, te recomendamos que lo hagas en condiciones de máxima seguridad.En la pantalla principal, después de que hemos elegido una ruta y la hemos memorizado, aparecen tres importantes datos: hora de salida, hora prevista de llegada y velocidad real. Los dos últimos nos han entusiasmado. La hora prevista de llegada la calcula el Tom Tom Aygo teniendo en cuenta los kilómetros que nos separan de nuestro destino, la vía que vamos a utilizar (y por tanto la velocidad idónea de la misma) y la velocidad que llevamos. Si encontramos atasco y “detecta" que nos paramos, recalcula y “aleja" el momento de llegada… como la vida misma. La velocidad real nos ha servido para comprobar que hay poco desfase entre el velocímetro y la velocidad del Aygo: unos cuatro km/h. Otra de las ventajas del Tom Tom es su portabilidad. Se extrae sin problemas pulsando en un botón (te lo mostramos en el vídeo que acompaña este análisis). Y se puede guardar, por su reducido tamaño, en el bolso.

LO MEJOR
LO PEOR
* Mecánica
* Diseño
* Comportamiento
* Precio
* Sonoridad
* Capacidad del maletero
Todos los fabricantes se lanzan al mercado de los pequeños utilitarios: Toyota apuesta por el Aygo, primo hermano de los Citroën C1 y Peugeot 107, que se comercializarán en breve.En España, la gama del Aygo dispone de dos carrocerías (tres y cinco puertas) y una sola mecánica, la de 1 litro de gasolina. En otoño llegará el propulsor de gasóleo HDi, de 1,4 litros y 55 CV.Hay tres acabados disponibles en nuestro mercado (te ofrecemos junto a estas líneas el enlace a la gama completa): Básico, Sound y Sport. La horquilla de precios se abre en 9.000 euros (el Aygo básico de tres puertas) y se cierra con el protagonista de nuestra prueba: 11.750 euros (Aygo Sport de cinco puertas).El precio de la versión nos ha hecho plantearnos si realmente este coche merece la pena o no. Haciendo búsquedas de vehículos en nuestra Guía (tienes el enlace junto a estas líneas) y poniendo como criterio el precio máximo de 13.000 euros (por encima del coste final del Aygo), encontramos multitud de utilitarios con mayor tamaño, mejor habitabilidad interior y prestaciones e, incluso, modelos con tracción total.Entre los modelos que hemos encontrado, unos los hemos elegido como rivales porque sus dimensiones son similares, su precio y su equipamiento. De los no elegidos, te ofrecemos un análisis del resto a continuación.El Chevrolet Matiz y Kalos y el Kia Picanto comparten con el protagonista de nuestra prueba ese gracioso aspecto exterior. Se trata de vehículos “amables", simpáticos. Sin embargo, en ambos casos, no los hemos seleccionado como contrincantes por el precio: los dos se quedan por debajo de los 10.000 euros. El Opel Agila, que se encuentra en la misma situación económica, no lo hemos elegido por su aspecto de monovolumen. El Aygo atraerá a una parte de su público por su diseño fresco y moderno; esta característica no se puede aplicar en el Agila.Otros utilitarios por debajo de los 13.000 euros y que ya ofrecen mayor espacio y mejores prestaciones (los motores son más grandes) son Hyundai Atos y Volkswagen Fox (sin contar con el recién llegado Dacia Logan, más maletero, mucho más tamaño y un precio ajustado).Pero hay más. En las versiones de acceso de los utilitarios más grandes: Citroën C3, Seat Ibiza, Volkswagen Polo, Renault Clio y Modus, Fiat Punto y Ford Fiesta también encontramoss versiones por 12.000 euros. Incluso podemos hallar un 4x4 dentro de este segmento: el Panda 4x4. En definitiva, lo que ofrece el Aygo no justifica su elevado precio de cerca de 12.000 euros (dos millones de las antiguas pesetas). E incluso compactos: Kia Rio, Hyundai Accent,… cuestión de gustos, de necesidades y de presupuestos. ¿Merece o no la pena?Lo que sí merece la pena, de todas formas, es el sistema de navegación Tom Tom Aygo.El sistema de navegación del Aygo es el denominado Tom Tom. Durante los días en los que hemos conducido el coche, hemos puesto también a prueba el sistema y, si bien es cierto que al principio no nos entusiasmó, al final nos hemos hecho con él y le hemos sacado todo el jugo.La característica principal del sistema es portabilidad. La cartografía que utiliza, de origen militar, es casi milimétrica y nos pauta los recorridos dibujando cada curva que nos encontramos y cada camino con que nos cruzamos. La pantalla táctil y los claros menús contribuyen a un intuitivo uso y a un fácil manejo. Aunque es sencillo de utilizar, te recomendamos que lo hagas en condiciones de máxima seguridad.En la pantalla principal, después de que hemos elegido una ruta y la hemos memorizado, aparecen tres importantes datos: hora de salida, hora prevista de llegada y velocidad real. Los dos últimos nos han entusiasmado. La hora prevista de llegada la calcula el Tom Tom Aygo teniendo en cuenta los kilómetros que nos separan de nuestro destino, la vía que vamos a utilizar (y por tanto la velocidad idónea de la misma) y la velocidad que llevamos. Si encontramos atasco y “detecta" que nos paramos, recalcula y “aleja" el momento de llegada… como la vida misma. La velocidad real nos ha servido para comprobar que hay poco desfase entre el velocímetro y la velocidad del Aygo: unos cuatro km/h. Otra de las ventajas del Tom Tom es su portabilidad. Se extrae sin problemas pulsando en un botón (te lo mostramos en el vídeo que acompaña este análisis). Y se puede guardar, por su reducido tamaño, en el bolso.
LO MEJOR
LO PEOR
* Mecánica
* Diseño
* Comportamiento
* Precio
* Sonoridad
* Capacidad del maletero