Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual

Toyota incorpora la nueva tecnología Optimal Drive y el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual de 101 CV en el modelo Auris. Este propulsor sustituirá a la mecánica 1.4 y sus principales diferencias son unas mayores cifras de potencia y par, mejores prestaciones y consumos y emisiones más reducidos. De esta forma, la marca japonesa da un paso más en su compromiso medioambiental, con el que pretende que la media de CO2 de sus modelos europeos en 2009 se sitúe en 140 g/km.

Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual
Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros

Toyota continúa desarrollando tecnologías cada vez más respetuosas con el medio ambiente. Con el sistema híbrido Hybrid Synergy Drive, la firma japonesa se ha convertido en la referencia principal en este terreno. Ahora, ha desarrollado todo un paquete de medidas encuadradas en su programa Toyota Optimal Drive para los motores de gasolina y Diesel. El primero de los pasos se ha dado con el nuevo motor de gasolina 1.33 VVT-i Dual de 101 CV que estrena el Auris y que sustituye al actual 1.4.

Nuevas cajas de cambio, sistema de parada y arranque Stop&Start, peso más ligero y tamaño más compacto de los motores y una combustión más eficaz son las líneas principales de la tecnología Toyota Optimal Drive. El primero en incorporarla es el Auris, con el propulsor 1.33 VVT-i y sistema Stop&Start, combinación que también tendrá el nuevo Yaris. Por su parte, Avensis y Aygo incorporarán la tecnología Toyota Optimal Drive según motores y peculiaridades concretas.

El objetivo principal del sistema Toyota Optimal Drive es conseguir menos consumo de combustible, menos emisiones y mejores prestaciones, en definitiva, vehículos más eficientes. El Auris, con el motor 1.33 VVT-i, inaugura esta nueva etapa para la firma nipona. Este propulsor de cuatro cilindros en línea rinde una potencia superior al actual 1.4 (101 CV frente a 97 CV), más par motor (13,46 mkg frente a 13,27 mkg), que se traducen en un menor consumo de combustible y mejoras de prestaciones. De forma concreta, el nuevo motor consume un 17 por ciento menos de combustible (5,8 l/100 km del 1.33 frente a 6,9 l/100 km del 1.4), lo que repercute a su vez en un descenso en los niveles de emisiones (136 g/km de CO2 frente a 163 g/km de CO2).

El anterior motor 1.4 VVT-i del Toyota Auris emitía 163 g/km de CO2, lo que implicaba un 9,75 por ciento en el pago del impuesto de matriculación; el nuevo motor 1.33 VVT-i Dual emite 136 g/km de CO2, lo que significa un tributo del 4,75 por ciento.

Toda esta batería de mejoras ha sido posible gracias a una serie de modificaciones realizadas en el motor. Comparado con el propulsor 1.4, el nuevo 1.33 VVT-i Dual presenta una longitud y anchura inferiores, concretamente 54 y 127 mm respectivamente. El peso total también ha bajado frente a la báscula (13 kg menos). El resultado final es un motor 1.33 de cuatro cilindros con el tamaño de un 1.0 de tres cilindros. Pero hay algunas diferencias más que no sólo afectan a las dimensiones y peso del motor. Un menor diámetro, una mayor carrera y unos pistones nuevos de menor fricción y menor peso (180 g frente a 280 g) son otras de las novedades que presenta el motor 1.33 VVT-i.

Además de los cambios mecánicos ya mencionados del Toyota Auris 1.33 VVT-i, éste incorpora una nueva caja de cambios manual de seis velocidades (el anterior 1.4 tenía una de cinco marchas), además de sistema Stop&Start. Este sistema presenta leves diferencias respecto a los utilizados en otros fabricantes como BMW o Citroën. En el Auris, para que el motor se pare previamente el coche ha de estar detenido, en punto muerto y sin pisar el pie del embrague; el motor vuelve arrancar después de pisar el embrague y engranar la primera marcha (en BMW y otros fabricantes, con volver a pisar el embrague ya arranca el motor). En el caso del Auris, la puesta en marcha del motor es muy suave, siendo algo menos brusca que en otras marcas. Según datos de Toyota, el sistema Stopt&Start aplicado en el Auris promete un ahorro de combustible de hasta un 15 por ciento en recorrido urbano.

En nuestra breve toma de contacto, pudimos comprobar la suavidad del sistema Stop&Start. En cuanto al rendimiento del motor, es un propulsor que invita a una conducción tranquila y siempre dentro de los límites de velocidad. A nuestro parecer, es un motor que ofrece un rendimiento demasiado lineal y que no destaca por sus dotes de aceleración. En cuanto a gasto de combustible, después de un recorrido por carreteras comarcales y autopista, obtuvimos un gasto medio de algo más de 8 l/100 km según el ordenador de viaje.

Con PlayStation PSP 3000 de serie

El nuevo Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual se ofrece con tres niveles de equipamiento: ‘Auris’, Active y Explore. En éste último, se incluye de serie la nueva versión de la video consola Sony PSP 3000, que instalada en el centro del salpicadero hace las funciones de navegación. Montada dentro del sistema del vehículo, la PlayStation sólo puede hacer tales funciones. Incorpora el software Go Explore desarrollado de forma conjunta con el especialista TeleAtlas.

En ninguno de los niveles de equipamiento mencionados, el Toyota Auris 1.33 VVT-i Dual monta el control electrónico de estabilidad VSC ni el control electrónico de tracción TRC, elementos que ya incluyen de serie, incluso en las versiones de acceso a la gama, rivales del vehículo japonés, tales como el Renault Mégane y el Ford Focus. De forma opcional, en cualquiera de los tres acabados que se podrán incorporar estos sistemas de seguridad.


3 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 14.500 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 16.500 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 16.750 euros
5 puertas
1.33 VVT-i Dual Auris: 15.100 euros
1.33 VVT-i Dual Active: 17.100 euros
1.33 VVT-i Dual Explore: 17.350 euros Opciones
VSC TRC: 570 euros
Techo Solar: 750 euros
Sport Pack (faldones laterales, traseros y delanteros): 1.000 euros
VSC TRC Techo Solar: 1.320 euros
Pintura metalizada: 350 euros