Suzuki Alto

Mini-coche, mini-precio y mini-consumo. Son las tres características de la nueva generación Suzuki Alto, un automóvil eminentemente urbano, que empezará su comercialización en España a mediados de abril con el objetivo de posicionarse entre los favoritos de quienes busquen un vehículo moderno y práctico, pero sin concesiones al lujo.

Suzuki Alto
Suzuki Alto

3 metros y medio de longitud. Suzuki es el especialista japonés de los automóviles pequeños. Durante muchos años sus coches han sido auténticos minis, ya se tratara de TT o de turismos. El Alto ha sido concebido como un modelo todavía más compacto que su hermano “mayor" el Splash: 3,50 frente a 3,72 m de longitud. Como referencia, el nuevo Ford Ka mide 3,62 m y tiene sólo 3 puertas. El último Suzuki también destaca por su ligereza: 930 kg. Es un vehículo producido en la India en la factoría Maruti Suzuki tanto para la propia Suzuki como para Nissan, cuyo modelo se denomina Pixo. Comparten toda la plataforma, motor, interiores y especificaciones, siendo diferente la imagen exterior de cada modelo. Dentro, 4 plazas. En su interior sólo hay sitio para 4 personas, eso sí, cada una tiene su puerta de acceso para acceder fácilmente a los respectivos asientos. Las puertas posteriores no tienen elevalunas, ya que la apertura de las ventanas es de compás. Este sistema era el tradicional en los coches que hace años se denominaban “utilitarios". En términos generales, la relación entre tamaño exterior y amplitud es óptima. Maletero pequeño. En posición normal tiene una capacidad de sólo 129 dm3 (202 el Splash; 224 el Ka), y la rueda de repuesto es de uso temporal. Es decir, sitio para ir a hacer la compra y poco más. Puede ampliarse abatiendo el respaldo de los asientos posteriores, en cuyo caso el acceso a través de las puertas facilita el manejo de la carga. El volumen sube entonces hasta 367dm3. Buena aerodinámica. Los diseñadores del Alto han trabajado bien las formas exteriores de la carrocería y han conseguido un coeficiente de penetración Cx de 0,30, que es bueno para un coche de su tamaño. El parabrisas del Alto es uno de los que más inclinados van y casi enrasa con el capó motor.

Buen rendimiento. El motor del Alto es un moderno 3 cilindros de 68 CV de potencia, una cifra modesta pero no tanto si tenemos en cuenta su cilindrada de 996 cm3. Forma parte de esa nueva generación de motores de gasolina como el 3 cilindros de Toyota, que se distinguen por la buena relación rendimiento/emisiones. De sonido peculiar debido a su arquitectura, y también con perceptibles vibraciones al ralantí, esta pequeña joya mecánica ofrece, sin embargo, un empuje constante y unfirme y logra que el Alto sea un coche agradable y ágil en ciudad y muy competente fuera de ella. Campeón de bajas emisiones. Con un consumo mixto homologado de 4,5 l/100 km, el Suzuki Alto se postula como uno de los campeones de la economía. En consecuencia, emite sólo 103 gr/km de CO2, valor inusualmente bajo en un coche de 4 puertas. Caja de 5 marchas. El motor tricilíndrico de aluminio está acoplado a una caja de cambios de 5 marchas, con unos desarrollos excesivamente largos para la potencia del motor. A 120 km/h en 5ª, el motor gira a unas 3.500 rpm: bueno para el consumo, malo para la capacidad de recuperación. Esto obliga a bajar marchas más de la cuenta en cuanto se sale de terreno llano, aunque el agradable tacto del cambio y el buen medio régimen del motor ponen siempre de su parte. Soluciones sin complicaciones. La mecánica del Alto apuesta por la sencillez de concepción. La dirección es de asistencia eléctrica, algo lenta con 3,4 vueltas de volante entre topes. La suspensión delantera es McPherson; la trasera, de eje rígido con brazo de posicionamiento transversal. Los frenos delanteros son de discos ventilados; los traseros, de tambor. El Alto utiliza aceros de elevada resistencia en los pilares A y B, estribos, traviesa delanteras y arco de seguridad. A destacar las barras antiintrusión de las puertas, realizadas en acero de ultra-elevada resistencia. En marcha, su funcionamineto es realmente agradable en entorno urbano y su comportamiento sorprendentemente fácil, noble y eficaz en trazados mínimamente exigentes. La versión de acceso se denomina GA, cuesta 6.995 euros y entre su equipamiento principal destaca el ABS, los airbag frontales delanteros, anclajes Isofix para sillas infantiles y una preinstalación de radio con antena y altavoces. El acabado más equipado que se venderá en nuestro mercado es el GL, que se venderá a un precio 7.995 euros añadiendo, respecto al GA, los airbag laterales delanteros, aire acondicionado, cierre central, elevalunas eléctricos traseros y radio CD con MP3 integrado. Sólo esta versión puede añadir el denominado Safety Pack, compuesto por control de estabilidad, airbag de cortina y faros antiniebla, todo ello a un precio de 915 euros; o el cambio automático de 4 marchas, cuyo precio es de 1.500 euros. El Suzuki Alto equipado con todo lo posible costaría 10.410 euros. 3 metros y medio de longitud. Suzuki es el especialista japonés de los automóviles pequeños. Durante muchos años sus coches han sido auténticos minis, ya se tratara de TT o de turismos. El Alto ha sido concebido como un modelo todavía más compacto que su hermano “mayor" el Splash: 3,50 frente a 3,72 m de longitud. Como referencia, el nuevo Ford Ka mide 3,62 m y tiene sólo 3 puertas. El último Suzuki también destaca por su ligereza: 930 kg. Es un vehículo producido en la India en la factoría Maruti Suzuki tanto para la propia Suzuki como para Nissan, cuyo modelo se denomina Pixo. Comparten toda la plataforma, motor, interiores y especificaciones, siendo diferente la imagen exterior de cada modelo. Dentro, 4 plazas. En su interior sólo hay sitio para 4 personas, eso sí, cada una tiene su puerta de acceso para acceder fácilmente a los respectivos asientos. Las puertas posteriores no tienen elevalunas, ya que la apertura de las ventanas es de compás. Este sistema era el tradicional en los coches que hace años se denominaban “utilitarios". En términos generales, la relación entre tamaño exterior y amplitud es óptima. Maletero pequeño. En posición normal tiene una capacidad de sólo 129 dm3 (202 el Splash; 224 el Ka), y la rueda de repuesto es de uso temporal. Es decir, sitio para ir a hacer la compra y poco más. Puede ampliarse abatiendo el respaldo de los asientos posteriores, en cuyo caso el acceso a través de las puertas facilita el manejo de la carga. El volumen sube entonces hasta 367dm3. Buena aerodinámica. Los diseñadores del Alto han trabajado bien las formas exteriores de la carrocería y han conseguido un coeficiente de penetración Cx de 0,30, que es bueno para un coche de su tamaño. El parabrisas del Alto es uno de los que más inclinados van y casi enrasa con el capó motor.

Buen rendimiento. El motor del Alto es un moderno 3 cilindros de 68 CV de potencia, una cifra modesta pero no tanto si tenemos en cuenta su cilindrada de 996 cm3. Forma parte de esa nueva generación de motores de gasolina como el 3 cilindros de Toyota, que se distinguen por la buena relación rendimiento/emisiones. De sonido peculiar debido a su arquitectura, y también con perceptibles vibraciones al ralantí, esta pequeña joya mecánica ofrece, sin embargo, un empuje constante y unfirme y logra que el Alto sea un coche agradable y ágil en ciudad y muy competente fuera de ella. Campeón de bajas emisiones. Con un consumo mixto homologado de 4,5 l/100 km, el Suzuki Alto se postula como uno de los campeones de la economía. En consecuencia, emite sólo 103 gr/km de CO2, valor inusualmente bajo en un coche de 4 puertas. Caja de 5 marchas. El motor tricilíndrico de aluminio está acoplado a una caja de cambios de 5 marchas, con unos desarrollos excesivamente largos para la potencia del motor. A 120 km/h en 5ª, el motor gira a unas 3.500 rpm: bueno para el consumo, malo para la capacidad de recuperación. Esto obliga a bajar marchas más de la cuenta en cuanto se sale de terreno llano, aunque el agradable tacto del cambio y el buen medio régimen del motor ponen siempre de su parte. Soluciones sin complicaciones. La mecánica del Alto apuesta por la sencillez de concepción. La dirección es de asistencia eléctrica, algo lenta con 3,4 vueltas de volante entre topes. La suspensión delantera es McPherson; la trasera, de eje rígido con brazo de posicionamiento transversal. Los frenos delanteros son de discos ventilados; los traseros, de tambor. El Alto utiliza aceros de elevada resistencia en los pilares A y B, estribos, traviesa delanteras y arco de seguridad. A destacar las barras antiintrusión de las puertas, realizadas en acero de ultra-elevada resistencia. En marcha, su funcionamineto es realmente agradable en entorno urbano y su comportamiento sorprendentemente fácil, noble y eficaz en trazados mínimamente exigentes. La versión de acceso se denomina GA, cuesta 6.995 euros y entre su equipamiento principal destaca el ABS, los airbag frontales delanteros, anclajes Isofix para sillas infantiles y una preinstalación de radio con antena y altavoces. El acabado más equipado que se venderá en nuestro mercado es el GL, que se venderá a un precio 7.995 euros añadiendo, respecto al GA, los airbag laterales delanteros, aire acondicionado, cierre central, elevalunas eléctricos traseros y radio CD con MP3 integrado. Sólo esta versión puede añadir el denominado Safety Pack, compuesto por control de estabilidad, airbag de cortina y faros antiniebla, todo ello a un precio de 915 euros; o el cambio automático de 4 marchas, cuyo precio es de 1.500 euros. El Suzuki Alto equipado con todo lo posible costaría 10.410 euros.