Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva. Lleva menos de tres años en el mercado, pero se ha consolidado como uno de los modelos más vendidos de la categoría. Actualmente ocupa el tercer puesto en el ranking de ventas de los monovolúmenes de gran tamaño, tras el Ford S-Max y el Kia Carnival, aunque el SsangYong Rodius ofrece capacidad para siete ocupantes y un maletero de excepcional capacidad.Destaca su peculiar frontal, con una parrilla cromada y alargada de nuevo diseño, muy llamativa -en la línea de otros productos de la marca surcoreana-y grandes grupos ópticos encapsulados. La trasera también ha sido ligeramente modificada, con un alerón de techo algo más discreto y mejor integrado en el conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen las mismas formas que los de la versión anterior, pero disponen de nuevos tonos anaranjados para los indicadores de dirección.Ahora, coincidiendo con la llegada de la nueva gama, la marca ha puesto a disposición de los clientes una nueva paleta de colores.El interior del Rodius es particularmente amplio y espacioso. Dispone de una configuración de dos plazas independientes para la segunda fila de asientos (desplazables, abatibles y giratorios) y una banqueta corrida de tres plazas en la tercera fila de asientos, que también se puede abatir y desmontar por completo. En esta nueva entrega se han incorporado nuevos colores de tapicería y se han integrado pulsadores para el cambio de marchas en el volante (también dispone de un selector de marchas de tipo pulsador en el lateral de la propia palanca de cambios). Una de las principales cualidades del Rodius se encuentra en su espectacular maletero, que anuncia una capacidad de 841 litros con los asientos en configuración normal y de 1.641 litros con la tercera fila de asientos plegada. Además, su interior dispone de multitud de huecos para dejar objetos (algunos de hasta seis litros de capacidad) y existen diferentes, cajones, bandejas e, incluso, cajón porta CD´s específico.Se ofrecen cuatro niveles de acabado, Base, Premium, Limited y Limited AWD, que también pueden ser matriculados como versiones mixtas adaptables (la nueva normativa permite la exención del impuesto de matriculación a los vehículos que superen la altura de 1,80 metros en la zona de estructura –no en elementos como la baca-) para los propietarios de licencia fiscal. Todas las versiones incluyen retrovisores eléctricos y plegables, cristales tintados, sistema de ayuda al aparcamiento, ESP con control de tracción, faros antiniebla, volante y pomo del cambio forrados en piel, equipo de sonido con mandos en el volante y Bluetooth, climatizador dual, cuatro elevalunas eléctricos, mando a distancia para apertura de puertas por radiofrecuencia y reproductor de DVD en el techo. Las variantes Limited, añaden techo solar eléctrico, sistema automático de encendido de luces, ordenador de viaje y asientos tapizados en cuero y las tope de gama, equipadas con sistema de tracción total -denominadas Limited AWD-, además del sistema de transmisión integral, incorporan asientos delanteros calefactables (el del conductor con reglaje eléctrico) sensor de lluvia y parabrisas térmico. En caso de optar por el cambio automático (2.400 euros) el sistema de control de velocidad de crucero forma parte del equipamiento de serie. La única opción es la pintura metalizada, que cuesta 340 euros. La mecánica empleada es un 2.7 litros Diesel de cinco cilindros, equipado con sistema de inyección directa por conducto común a 1.600 bares, culata de cuatro válvulas por cilindro y turbocompresor. Desarrolla una potencia de 165 CV a 4.000 rpm y un par de 36 mkg a 1.800 revoluciones. Transmite su potencia a través de una caja de cambios manual de cinco velocidades a las ruedas posteriores (excepto en las variantes de tracción total). En opción se ofrece una caja automática T-Tronic desarrollada y fabricada por Mercedes de cinco velocidades, que tiene un coste de 2.400 euros adicionales. Esta caja, aunque es algo lenta en las transiciones, proporciona mayor suavidad en los cambios de marcha y dispone de un desarrollo final ligeramente superior al de la caja manual, lo que se traduce en menor nivel de ruido y mayor comodidad. Puede funcionar de modo secuencial, bien con los pulsadores del volante o a través del mando lateral de la propia palanca de cambios.La variante de tracción integral entrega par a las cuatro ruedas de forma permanente. En condiciones normales envía un 97 por ciento a las ruedas posteriores y un 3 por ciento a las anteriores, mientras que, en caso de detectar pérdidas de adherencia, puede repartir hasta un 50 por ciento entre los dos ejes. El AWD incluye una reductora que desmultiplica la caja de cambios en relación 2,48:1 lo que resulta útil para afrontar fuertes pendientes con carga o circular por terrenos complicados, ya que, además, su altura libre al suelo es de 18,2 cm. No ha habido modificaciones en otros apartados mecánicos, se mantienen los esquemas de suspensión, dirección y frenos, si bien las primeras resultan algo blandas y, en consecuencia, la carrocería se inclina bastante en curva.
SsangYong Rodius
Igual de versátil y económico, pero ahora cuenta con una imagen más actual y un equipamiento de serie más completo. La nueva gama del SsangYong Rodius mantiene su precio, su mecánica Diesel de cinco cilindros y la posibilidad de incorporar tracción total permanente y reductora.
