Toda una declaración de intenciones la de Skoda con este Octavia Green E Line, un modelo eléctrico experimental que les servirá para conocer mejor esta tecnología de cara a la incorporación en su gama en 2014. Eso sí, tal y como contó el presidente de la marca a un coche más pequeño, ¿tal vez el Citigo?... Y lo mejor es que promete que sus eléctricos serán iguales que el resto de sus modelos, asequibles.
Fabricado sobre un Octavia con carrocería familiar, o Combi como lo llaman en Skoda, -se opta por ésta porque incorporar las pilas es más sencillo que en un sedán o en un cinco puertas-, pocos detalles distinguen por fuera este modelo de otro con motor térmico. Entre ellos, los neumáticos, de baja resistencia a la rodadura, suspensiones y demás elementos han sido modificados convenientemente para incorporar la nueva distribución de pesos motivada por la ubicación de la batería bajo los asientos traseros y el maletero.
En el interior, el cuadro de instrumentos nos pone en la pista de que estamos ante un eléctrico. Aquí encontramos información sobre la autonomía que nos resta y si vamos recuperando energía o consumiéndola. Aparecen tanto de forma analógica como digital en el panel de instrumentos. También información sobre qué va consumiendo cada elemento electrónico del coche y qué ganaríamos si desenchufáramos tal o cual elemento –a través de la "ruedecita" situada en la parte derecha del volante.
Tres modos de conducción, dos de regenerar energía
Como ocurre en la mayoría de los eléctricos la energía es escasa y hay que aprovecharla al máximo. De esta forma, este Skoda Ocatvia eléctrico dispone de tres modos de conducción y de dos de regeneración de energía. Por un lado, la caja de cambios automática sin embrague tiene dos posiciones: D y B. La primera es la habitual, no se percibe en la conducción, mientras que
Pensando en los peatones, el Octavia Green E Line está preparado para emitir un ruido similar al de un motor térmico a velocidades inferiores a 50 km/h. Quizá este sonido simulado es demasiado grande en el interior del vehículo.
En lo que se refiere a los modos de conducción, el Octavia ofrece tres, el modo Normal, el Eco y el Range. Los tres están disponibles en modos D y B de la palanca de cambios. El modo normal permite circular a su velocidad máxima y entregar su par máximo 85 kWh, así como la utilización libremente del aire acondicionado. El modo Eco limita la potencia a 60 kWh y su velocidad máxima a
Una de las grandes bazas del Octavia eléctrico es el hecho de que sus baterías de ión litio formadas por 180 células y con 22,6 kwH de capacidad se puedan recargar en 2 horas, mediante la trifásica, de 400V (8 horas la carga ormal) . Ahora bien, no debemos abusar de este tipo de carga ya que aunque es cierto que no daña la batería sí puede acortar su vida útil. Nissan en su Leaf sólo permite 1 carga rápida diaria.
Las baterías se ubican bajo los asientos traseros y el maletero, lo que reduce su capacidad de carga en
MOTOR | |
Situación | Delantero |
Potencia máxima | 85 kW |
Par máximo | 270 Nm |
BATERÍAS | |
Situación | Central trasero |
Tipo | Ión-litio |
Capacidad | 26,5 kWh |
Peso | 315 kg |
TRANSMISIÓN | |
Tracción | Delantera |
Caja de cambios | Automática |
CARROCERÍA | |
Estructura | Monocasco aluminio |
Nº de plazas | 5 |
Peso oficial | 1.670 kg |
RENDIMIENTOS OFICIALES | |
Velocidad máx. | 135 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 12 segundos |
Autonomía | 150 km |
Tiempo de recarga | 8 horas a 230 V, 2 horas trifásico (400V) |