Simplemente, BMW

BMW 318i 4 p
BMW 318i 4 p

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.

A igual cilindrada, las prestaciones de este Alfa son superiores a las del BMW 318i en cuanto a aceleración, en velocidad máxima son similares y en consumo aventaja el automóvil alemán. En cuanto a precio, se lleva la palma este Alfa que cuesta 1,5 millones de pesetas menos. Este Audi A4 es el rival que más se aproxima a nuestro coches en cuestiones económicas. Tiene consumo similar, éste un poco más alto; una aceleración parecida, el BMW es más rápido y una potencia inferior. El vehículo alemán tiene unos 13 CV menos. Sin duda el más barato de todos los rivales del BMW 318i. Con potencia similar a la del vehículo que hemos analizado y unas prestaciones que quedan un poco por debajo: el coche alemán aventaja al Chysler Sebring en aceleración, en velocidad máxima y en consumo inferior.

Similar en todos los aspectos con el BMW, salvo en el precio. El Ford sale casi 1 millón más barato, aunque consume un poco más y tiene menos velocidad punta. Lo único que distingue, aparentemente, un coche de otro es el consumo más alto del Lybra en relación con el BMW. El resto de prestaciones son similares y el precio es un poco más bajo para este italiano que para nuestro automóvil germano. Este Mercedes es el más caro de todos los rivales del BMW 318i, aunque también su motor rinde casi 20CV de potencia más que él. Empezando por el precio, el VW no tiene gran semejanza con el BMW que analizamos en la prueba. Dispone de la misma cilindrada, pero de muchos menos caballos de potencia, ello incide en unas prestaciones más bajas (aceleración y velocidad puntas, por ejemplo). El consumo del Passat es superior al BMW, un punto a favor resultante del sistema Valvetronic. Con una velocidad punta ligeramente inferior al BMW, este Volvo se defiende frente a su rival con más de 20 CV de potencia de más y un precio ligeramente inferior.