Seat León 1.9 TDI 130 CV Sport

Anda ya el León buscando su relevo después de una vida llena de éxitos, pero, antes de que llegue la nueva edición, todavía tenemos tiempo de deleitarnos con versiones que añaden un poco más de picante a un coche que destaca por su capacidad para generar emociones. El motor 1.9 TDI, estirado ahora hasta los 130 CV, nos da la oportunidad de probar un Diesel muy poco común.

Seat León 1.9 TDI 130 CV Sport
Seat León 1.9 TDI 130 CV Sport

El Alfa 147 es uno de los compactos más exclusivos y bellos que hay. Su motor es tan poderoso y eficaz como el del León y, en carretera, el bastidor responde a las mil maravillas.
Su estética está muy por delante de la del León y los acabados son excelentes. Sin embargo, el coche italiano es bastante más pequeño que el español en lo que a medidas interiores se refiere. Maletero y plazas traseras se quedan cortos ante las posibilidades del Seat.
Además, el Alfa es notablemente más caro que nuestro protagonista.La opción del Nissan suele pasar inadvertida para los compradores, pero resulta muy interesante. Sobre todo con el motor dCi de 136 CV, fabricado por Renault. Las prestaciones se aproximan a las del León y la eficacia del bastidor no es nada mala. El motor, con 2.2 litros, es algo más grande que el del Seat, aunque no le iguala en potencia.
Además, también ofrece una buena habitabilidad y, lo que es más interesante, un precio bastante por debajo del que marca el León. No conviene olvidarse del Almera en cualquier comparativa de compactos.En sus últimos meses de vida antes de que llegue el relevo, el Astra se ha quedado bastante más viejo que el León. Es un modelo de gran aceptación, sobre todo por el buen trabajo de su bastidor, aunque al motor le falte algo de carácter. Con 2.2 litros de desplazamiento podía rendir por encima de los 125 CV, pero en Opel han preferido no forzar la marcha. Esto hace que se quede atrás en prestaciones.
Su interior tampoco derrocha lujos y está pidiendo a gritos la renvoación. En cambio, ofrece un buen precio, algo por debajo de lo que cuesta el León.El compacto de Renault es un rival muy difícil para el León. Por estética y actualidad es imbatible, posiblemente el mejor de todos los rivales aquí enumerados. Su habitabilidad es también muy buena y los niveles de seguridad están al mejor nivel.
El motor es muy agradable y funciona con total suavidad. Sin emabargo, al lado del TDI de Seat parece un motor algo endeble, falto de carácter y del empuje que tiene el turbodiésel de origen alemán. Sus 120 CV no se estiran como lo hacen los del León. Abanderado de una nueva era, el Golf de quinta generación estrena un motor nuevo de dos litros que llega a los 140 CV nominales. Es una evolución del bloque que utiliza el León, pero muy sofisticada.
Este motor pierde gran parte del arisco carácter del TDI de Volkswagen y se asemeja más a las maneras más sosegadas de los motores Diesel franceses. Eso sí, sus prestaciones no sufren merma.
En realidad es un rival de nueva ola, recién llegado al mercado, muy lejos de las posibilidades del León en cuanto a estética, materiales y tecnología punta. Además, su precio es también muy lejano: más de 3.000 euros por encima.El Alfa 147 es uno de los compactos más exclusivos y bellos que hay. Su motor es tan poderoso y eficaz como el del León y, en carretera, el bastidor responde a las mil maravillas.
Su estética está muy por delante de la del León y los acabados son excelentes. Sin embargo, el coche italiano es bastante más pequeño que el español en lo que a medidas interiores se refiere. Maletero y plazas traseras se quedan cortos ante las posibilidades del Seat.
Además, el Alfa es notablemente más caro que nuestro protagonista.La opción del Nissan suele pasar inadvertida para los compradores, pero resulta muy interesante. Sobre todo con el motor dCi de 136 CV, fabricado por Renault. Las prestaciones se aproximan a las del León y la eficacia del bastidor no es nada mala. El motor, con 2.2 litros, es algo más grande que el del Seat, aunque no le iguala en potencia.
Además, también ofrece una buena habitabilidad y, lo que es más interesante, un precio bastante por debajo del que marca el León. No conviene olvidarse del Almera en cualquier comparativa de compactos.En sus últimos meses de vida antes de que llegue el relevo, el Astra se ha quedado bastante más viejo que el León. Es un modelo de gran aceptación, sobre todo por el buen trabajo de su bastidor, aunque al motor le falte algo de carácter. Con 2.2 litros de desplazamiento podía rendir por encima de los 125 CV, pero en Opel han preferido no forzar la marcha. Esto hace que se quede atrás en prestaciones.
Su interior tampoco derrocha lujos y está pidiendo a gritos la renvoación. En cambio, ofrece un buen precio, algo por debajo de lo que cuesta el León.El compacto de Renault es un rival muy difícil para el León. Por estética y actualidad es imbatible, posiblemente el mejor de todos los rivales aquí enumerados. Su habitabilidad es también muy buena y los niveles de seguridad están al mejor nivel.
El motor es muy agradable y funciona con total suavidad. Sin emabargo, al lado del TDI de Seat parece un motor algo endeble, falto de carácter y del empuje que tiene el turbodiésel de origen alemán. Sus 120 CV no se estiran como lo hacen los del León. Abanderado de una nueva era, el Golf de quinta generación estrena un motor nuevo de dos litros que llega a los 140 CV nominales. Es una evolución del bloque que utiliza el León, pero muy sofisticada.
Este motor pierde gran parte del arisco carácter del TDI de Volkswagen y se asemeja más a las maneras más sosegadas de los motores Diesel franceses. Eso sí, sus prestaciones no sufren merma.
En realidad es un rival de nueva ola, recién llegado al mercado, muy lejos de las posibilidades del León en cuanto a estética, materiales y tecnología punta. Además, su precio es también muy lejano: más de 3.000 euros por encima.El Alfa 147 es uno de los compactos más exclusivos y bellos que hay. Su motor es tan poderoso y eficaz como el del León y, en carretera, el bastidor responde a las mil maravillas.
Su estética está muy por delante de la del León y los acabados son excelentes. Sin embargo, el coche italiano es bastante más pequeño que el español en lo que a medidas interiores se refiere. Maletero y plazas traseras se quedan cortos ante las posibilidades del Seat.
Además, el Alfa es notablemente más caro que nuestro protagonista.La opción del Nissan suele pasar inadvertida para los compradores, pero resulta muy interesante. Sobre todo con el motor dCi de 136 CV, fabricado por Renault. Las prestaciones se aproximan a las del León y la eficacia del bastidor no es nada mala. El motor, con 2.2 litros, es algo más grande que el del Seat, aunque no le iguala en potencia.
Además, también ofrece una buena habitabilidad y, lo que es más interesante, un precio bastante por debajo del que marca el León. No conviene olvidarse del Almera en cualquier comparativa de compactos.En sus últimos meses de vida antes de que llegue el relevo, el Astra se ha quedado bastante más viejo que el León. Es un modelo de gran aceptación, sobre todo por el buen trabajo de su bastidor, aunque al motor le falte algo de carácter. Con 2.2 litros de desplazamiento podía rendir por encima de los 125 CV, pero en Opel han preferido no forzar la marcha. Esto hace que se quede atrás en prestaciones.
Su interior tampoco derrocha lujos y está pidiendo a gritos la renvoación. En cambio, ofrece un buen precio, algo por debajo de lo que cuesta el León.El compacto de Renault es un rival muy difícil para el León. Por estética y actualidad es imbatible, posiblemente el mejor de todos los rivales aquí enumerados. Su habitabilidad es también muy buena y los niveles de seguridad están al mejor nivel.
El motor es muy agradable y funciona con total suavidad. Sin emabargo, al lado del TDI de Seat parece un motor algo endeble, falto de carácter y del empuje que tiene el turbodiésel de origen alemán. Sus 120 CV no se estiran como lo hacen los del León. Abanderado de una nueva era, el Golf de quinta generación estrena un motor nuevo de dos litros que llega a los 140 CV nominales. Es una evolución del bloque que utiliza el León, pero muy sofisticada.
Este motor pierde gran parte del arisco carácter del TDI de Volkswagen y se asemeja más a las maneras más sosegadas de los motores Diesel franceses. Eso sí, sus prestaciones no sufren merma.
En realidad es un rival de nueva ola, recién llegado al mercado, muy lejos de las posibilidades del León en cuanto a estética, materiales y tecnología punta. Además, su precio es también muy lejano: más de 3.000 euros por encima.El Alfa 147 es uno de los compactos más exclusivos y bellos que hay. Su motor es tan poderoso y eficaz como el del León y, en carretera, el bastidor responde a las mil maravillas.
Su estética está muy por delante de la del León y los acabados son excelentes. Sin embargo, el coche italiano es bastante más pequeño que el español en lo que a medidas interiores se refiere. Maletero y plazas traseras se quedan cortos ante las posibilidades del Seat.
Además, el Alfa es notablemente más caro que nuestro protagonista.La opción del Nissan suele pasar inadvertida para los compradores, pero resulta muy interesante. Sobre todo con el motor dCi de 136 CV, fabricado por Renault. Las prestaciones se aproximan a las del León y la eficacia del bastidor no es nada mala. El motor, con 2.2 litros, es algo más grande que el del Seat, aunque no le iguala en potencia.
Además, también ofrece una buena habitabilidad y, lo que es más interesante, un precio bastante por debajo del que marca el León. No conviene olvidarse del Almera en cualquier comparativa de compactos.En sus últimos meses de vida antes de que llegue el relevo, el Astra se ha quedado bastante más viejo que el León. Es un modelo de gran aceptación, sobre todo por el buen trabajo de su bastidor, aunque al motor le falte algo de carácter. Con 2.2 litros de desplazamiento podía rendir por encima de los 125 CV, pero en Opel han preferido no forzar la marcha. Esto hace que se quede atrás en prestaciones.
Su interior tampoco derrocha lujos y está pidiendo a gritos la renvoación. En cambio, ofrece un buen precio, algo por debajo de lo que cuesta el León.El compacto de Renault es un rival muy difícil para el León. Por estética y actualidad es imbatible, posiblemente el mejor de todos los rivales aquí enumerados. Su habitabilidad es también muy buena y los niveles de seguridad están al mejor nivel.
El motor es muy agradable y funciona con total suavidad. Sin emabargo, al lado del TDI de Seat parece un motor algo endeble, falto de carácter y del empuje que tiene el turbodiésel de origen alemán. Sus 120 CV no se estiran como lo hacen los del León. Abanderado de una nueva era, el Golf de quinta generación estrena un motor nuevo de dos litros que llega a los 140 CV nominales. Es una evolución del bloque que utiliza el León, pero muy sofisticada.
Este motor pierde gran parte del arisco carácter del TDI de Volkswagen y se asemeja más a las maneras más sosegadas de los motores Diesel franceses. Eso sí, sus prestaciones no sufren merma.
En realidad es un rival de nueva ola, recién llegado al mercado, muy lejos de las posibilidades del León en cuanto a estética, materiales y tecnología punta. Además, su precio es también muy lejano: más de 3.000 euros por encima.El Alfa 147 es uno de los compactos más exclusivos y bellos que hay. Su motor es tan poderoso y eficaz como el del León y, en carretera, el bastidor responde a las mil maravillas.
Su estética está muy por delante de la del León y los acabados son excelentes. Sin embargo, el coche italiano es bastante más pequeño que el español en lo que a medidas interiores se refiere. Maletero y plazas traseras se quedan cortos ante las posibilidades del Seat.
Además, el Alfa es notablemente más caro que nuestro protagonista.La opción del Nissan suele pasar inadvertida para los compradores, pero resulta muy interesante. Sobre todo con el motor dCi de 136 CV, fabricado por Renault. Las prestaciones se aproximan a las del León y la eficacia del bastidor no es nada mala. El motor, con 2.2 litros, es algo más grande que el del Seat, aunque no le iguala en potencia.
Además, también ofrece una buena habitabilidad y, lo que es más interesante, un precio bastante por debajo del que marca el León. No conviene olvidarse del Almera en cualquier comparativa de compactos.En sus últimos meses de vida antes de que llegue el relevo, el Astra se ha quedado bastante más viejo que el León. Es un modelo de gran aceptación, sobre todo por el buen trabajo de su bastidor, aunque al motor le falte algo de carácter. Con 2.2 litros de desplazamiento podía rendir por encima de los 125 CV, pero en Opel han preferido no forzar la marcha. Esto hace que se quede atrás en prestaciones.
Su interior tampoco derrocha lujos y está pidiendo a gritos la renvoación. En cambio, ofrece un buen precio, algo por debajo de lo que cuesta el León.El compacto de Renault es un rival muy difícil para el León. Por estética y actualidad es imbatible, posiblemente el mejor de todos los rivales aquí enumerados. Su habitabilidad es también muy buena y los niveles de seguridad están al mejor nivel.
El motor es muy agradable y funciona con total suavidad. Sin emabargo, al lado del TDI de Seat parece un motor algo endeble, falto de carácter y del empuje que tiene el turbodiésel de origen alemán. Sus 120 CV no se estiran como lo hacen los del León. Abanderado de una nueva era, el Golf de quinta generación estrena un motor nuevo de dos litros que llega a los 140 CV nominales. Es una evolución del bloque que utiliza el León, pero muy sofisticada.
Este motor pierde gran parte del arisco carácter del TDI de Volkswagen y se asemeja más a las maneras más sosegadas de los motores Diesel franceses. Eso sí, sus prestaciones no sufren merma.
En realidad es un rival de nueva ola, recién llegado al mercado, muy lejos de las posibilidades del León en cuanto a estética, materiales y tecnología punta. Además, su precio es también muy lejano: más de 3.000 euros por encima.