Renault confía en su Espace y, por eso, tras tres años de vida de la actual generación, sólo ha decidido retocar ligeramente su estética, añadir algo de equipamiento y coronar la gama de motores Diesel con un 2.0 dCi de 175 CV. Puedes ver esa fiche técnica en el enlace que tienes a la izquierda de estas líneas.La nueva gama Espace empezará a comercializarse a partir del 1 de abril y lo primero que notará el ojo experto, que no el automovilista poco conocedor del mercado, es el cambio en los grupos ópticos delanteros y en la calandra, pero, como decimos, es casi imperceptible. Atrás, el cambio en el diseño es más notable, con diferentes carcasas en los pilotos. En este sentido, hay que destacar la adopción, opcionalmente, de faros bixenón direccionales como aporte para la mejora de la seguridad. En el interior también hay modificaciones estéticas, aunque de mayor índole. Así, el tablero de a bordo incorpora ahora la pantalla del navegador y la guantera frontal, en la que se aloja el equipo de sonido y/o el sistema de navegación, dispones ahora de una sola trampilla en vez de las dos de la antigua generación. Entre el resto de novedades, hay que reseñar el nuevo diseño de las llantas de aleación, la ayuda al aparcamiento en la zona delantera, el parasol central deslizante dentro de las viseras del conductor y el acompañante, la nueva iluminación interior y un novedoso sistema, denominado IT, que agrupa las funciones de navegación, audio y teléfono –a través de conexión Bluetooth-.No obstante, la novedad más importante de la gama es el estreno del motor 2.0 dCi en su variante de 175 CV (posteriormente, llegará una versión de 150 CV que sustituirá al 2.2 dCi de similar potencia por un tema de emisiones).Este propulsor, fruto de la alianza entre Renault y Nissan, entrega los 175 CV a un régimen de 3.750 rpm y ofrec con un par máximo de 36,7 mkg a 1.750 vueltas, con la posibilidad de contar con el 90 por ciento de esa cantidad entre 1.500 y 3.500 rpm, lo que incrementa su capacidad y agrado de uso. El motor, conocido internamente como M9Rb, realiza cuatro inyecciones por ciclo, con una presión máxima de 1.600 bares y cuenta con inyectores piezoeléctricos (que aportan, según defiende la marca, menores vibraciones, reducen el ruido y las emisiones e incrementan las prestaciones). Esta mecánica posee common rail de última generación con turbo de geometría variable, válvula EGR (de recirculación de gases de escape) y filtro de partículas sin mantenimiento y con “auto-limpieza" periódica. Las prestaciones son muy buenas sobre todo si tenemos en cuenta el tipo de vehículo al que nos referimos, un monovolumen de gran tamaño, poco aerodinámico y de más de dos toneladas y media. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, alcanza el kilómetro desde parado en 31,3 segundos y su velocidad máxima llega a los 204 km/h. El consumo, al mismo tiempo, es bastante contenido, con medias de 7,3 litros cada 100 km y “picos" en ciclo urbano de 9,3 litros a los 100 km. En la toma de contacto que hemos realizado hemos podido comprobar la solvencia de esta mecánica, que es capaz de mover con bastante alegría el conjunto y le permite lograr velocidades de crucero bastante elevadas sin apenas problemas. En uso urbano, al contar con bastante par desde muy abajo, resulta bastante agradable y no debemos abusar en exceso del embrague para desenvolverse por el atasco. La caja de cambios que está asociada a este 2.0 dCi de 175 CV es una manual de seis relaciones con los desarrollos bastante bien escalonados y con una cuarta, una quinta y una sexta, algo más cortas para evitar que el motor caiga de vueltas y se vean afectadas las recuperaciones. El nuevo Espace de “nuevo" tiene poco. Ligeras, muy ligeras, modificaciones en el diseño y, eso sí, un propulsor que nos ha encantado. No obstante, el Espace mantiene los argumentos que le han aupado a ser uno de los monovolúmenes grandes más populares: modularidad, buen acabado y un gran nivel de seguridad. ¿Le será suficiente? El Ssangyong Rodius, C8, 807 y el inminente nuevo Chrysler Voyager se lo pondrán muy difícil.La gama del monovolumen grande de Renault está compuesta por dos carrocerías (Espace y Grand Espace), seis motores (tres gasolina de 140, 165 y 245 CV y tres Diesel de 120, 150 y 175 CV) y cinco acabados. El objetivo es el de llegar al mayor número de clientes, ahondando en los argumentos de calidad de acabado y seguridad. No en vano, Renault se vanagloria en destacar que es el Espace es el único modelo de la categoría que posee cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP. Además, de serie en toda la gama se incluye el control de estabilidad -con control de subviraje-, ABS más sistema de asistencia a la frenada de emergencia y seis airbags.
El nuevo Espace se pone a la venta este 1 de abril con unos precios que van entre los 27.600 (Espace Autentique 2.0 de 140 CV) y los 49.800 euros (Grand Espace Initiale 3.5 V6 Automático de 245 CV). Pronostican desde la marca que se venderán unas 3.500 unidades del Espace para lo que queda del año, de las que el 85 por ciento serán Diesel y sólo el 15 por ciento gasolina.
Precios
|
Renault confía en su Espace y, por eso, tras tres años de vida de la actual generación, sólo ha decidido retocar ligeramente su estética, añadir algo de equipamiento y coronar la gama de motores Diesel con un 2.0 dCi de 175 CV. Puedes ver esa fiche técnica en el enlace que tienes a la izquierda de estas líneas.La nueva gama Espace empezará a comercializarse a partir del 1 de abril y lo primero que notará el ojo experto, que no el automovilista poco conocedor del mercado, es el cambio en los grupos ópticos delanteros y en la calandra, pero, como decimos, es casi imperceptible. Atrás, el cambio en el diseño es más notable, con diferentes carcasas en los pilotos. En este sentido, hay que destacar la adopción, opcionalmente, de faros bixenón direccionales como aporte para la mejora de la seguridad. En el interior también hay modificaciones estéticas, aunque de mayor índole. Así, el tablero de a bordo incorpora ahora la pantalla del navegador y la guantera frontal, en la que se aloja el equipo de sonido y/o el sistema de navegación, dispones ahora de una sola trampilla en vez de las dos de la antigua generación. Entre el resto de novedades, hay que reseñar el nuevo diseño de las llantas de aleación, la ayuda al aparcamiento en la zona delantera, el parasol central deslizante dentro de las viseras del conductor y el acompañante, la nueva iluminación interior y un novedoso sistema, denominado IT, que agrupa las funciones de navegación, audio y teléfono –a través de conexión Bluetooth-.No obstante, la novedad más importante de la gama es el estreno del motor 2.0 dCi en su variante de 175 CV (posteriormente, llegará una versión de 150 CV que sustituirá al 2.2 dCi de similar potencia por un tema de emisiones).Este propulsor, fruto de la alianza entre Renault y Nissan, entrega los 175 CV a un régimen de 3.750 rpm y ofrec con un par máximo de 36,7 mkg a 1.750 vueltas, con la posibilidad de contar con el 90 por ciento de esa cantidad entre 1.500 y 3.500 rpm, lo que incrementa su capacidad y agrado de uso. El motor, conocido internamente como M9Rb, realiza cuatro inyecciones por ciclo, con una presión máxima de 1.600 bares y cuenta con inyectores piezoeléctricos (que aportan, según defiende la marca, menores vibraciones, reducen el ruido y las emisiones e incrementan las prestaciones). Esta mecánica posee common rail de última generación con turbo de geometría variable, válvula EGR (de recirculación de gases de escape) y filtro de partículas sin mantenimiento y con “auto-limpieza" periódica. Las prestaciones son muy buenas sobre todo si tenemos en cuenta el tipo de vehículo al que nos referimos, un monovolumen de gran tamaño, poco aerodinámico y de más de dos toneladas y media. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, alcanza el kilómetro desde parado en 31,3 segundos y su velocidad máxima llega a los 204 km/h. El consumo, al mismo tiempo, es bastante contenido, con medias de 7,3 litros cada 100 km y “picos" en ciclo urbano de 9,3 litros a los 100 km. En la toma de contacto que hemos realizado hemos podido comprobar la solvencia de esta mecánica, que es capaz de mover con bastante alegría el conjunto y le permite lograr velocidades de crucero bastante elevadas sin apenas problemas. En uso urbano, al contar con bastante par desde muy abajo, resulta bastante agradable y no debemos abusar en exceso del embrague para desenvolverse por el atasco. La caja de cambios que está asociada a este 2.0 dCi de 175 CV es una manual de seis relaciones con los desarrollos bastante bien escalonados y con una cuarta, una quinta y una sexta, algo más cortas para evitar que el motor caiga de vueltas y se vean afectadas las recuperaciones. El nuevo Espace de “nuevo" tiene poco. Ligeras, muy ligeras, modificaciones en el diseño y, eso sí, un propulsor que nos ha encantado. No obstante, el Espace mantiene los argumentos que le han aupado a ser uno de los monovolúmenes grandes más populares: modularidad, buen acabado y un gran nivel de seguridad. ¿Le será suficiente? El Ssangyong Rodius, C8, 807 y el inminente nuevo Chrysler Voyager se lo pondrán muy difícil.La gama del monovolumen grande de Renault está compuesta por dos carrocerías (Espace y Grand Espace), seis motores (tres gasolina de 140, 165 y 245 CV y tres Diesel de 120, 150 y 175 CV) y cinco acabados. El objetivo es el de llegar al mayor número de clientes, ahondando en los argumentos de calidad de acabado y seguridad. No en vano, Renault se vanagloria en destacar que es el Espace es el único modelo de la categoría que posee cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP. Además, de serie en toda la gama se incluye el control de estabilidad -con control de subviraje-, ABS más sistema de asistencia a la frenada de emergencia y seis airbags.
El nuevo Espace se pone a la venta este 1 de abril con unos precios que van entre los 27.600 (Espace Autentique 2.0 de 140 CV) y los 49.800 euros (Grand Espace Initiale 3.5 V6 Automático de 245 CV). Pronostican desde la marca que se venderán unas 3.500 unidades del Espace para lo que queda del año, de las que el 85 por ciento serán Diesel y sólo el 15 por ciento gasolina.
Precios
|
Renault confía en su Espace y, por eso, tras tres años de vida de la actual generación, sólo ha decidido retocar ligeramente su estética, añadir algo de equipamiento y coronar la gama de motores Diesel con un 2.0 dCi de 175 CV. Puedes ver esa fiche técnica en el enlace que tienes a la izquierda de estas líneas.La nueva gama Espace empezará a comercializarse a partir del 1 de abril y lo primero que notará el ojo experto, que no el automovilista poco conocedor del mercado, es el cambio en los grupos ópticos delanteros y en la calandra, pero, como decimos, es casi imperceptible. Atrás, el cambio en el diseño es más notable, con diferentes carcasas en los pilotos. En este sentido, hay que destacar la adopción, opcionalmente, de faros bixenón direccionales como aporte para la mejora de la seguridad. En el interior también hay modificaciones estéticas, aunque de mayor índole. Así, el tablero de a bordo incorpora ahora la pantalla del navegador y la guantera frontal, en la que se aloja el equipo de sonido y/o el sistema de navegación, dispones ahora de una sola trampilla en vez de las dos de la antigua generación. Entre el resto de novedades, hay que reseñar el nuevo diseño de las llantas de aleación, la ayuda al aparcamiento en la zona delantera, el parasol central deslizante dentro de las viseras del conductor y el acompañante, la nueva iluminación interior y un novedoso sistema, denominado IT, que agrupa las funciones de navegación, audio y teléfono –a través de conexión Bluetooth-.No obstante, la novedad más importante de la gama es el estreno del motor 2.0 dCi en su variante de 175 CV (posteriormente, llegará una versión de 150 CV que sustituirá al 2.2 dCi de similar potencia por un tema de emisiones).Este propulsor, fruto de la alianza entre Renault y Nissan, entrega los 175 CV a un régimen de 3.750 rpm y ofrec con un par máximo de 36,7 mkg a 1.750 vueltas, con la posibilidad de contar con el 90 por ciento de esa cantidad entre 1.500 y 3.500 rpm, lo que incrementa su capacidad y agrado de uso. El motor, conocido internamente como M9Rb, realiza cuatro inyecciones por ciclo, con una presión máxima de 1.600 bares y cuenta con inyectores piezoeléctricos (que aportan, según defiende la marca, menores vibraciones, reducen el ruido y las emisiones e incrementan las prestaciones). Esta mecánica posee common rail de última generación con turbo de geometría variable, válvula EGR (de recirculación de gases de escape) y filtro de partículas sin mantenimiento y con “auto-limpieza" periódica. Las prestaciones son muy buenas sobre todo si tenemos en cuenta el tipo de vehículo al que nos referimos, un monovolumen de gran tamaño, poco aerodinámico y de más de dos toneladas y media. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, alcanza el kilómetro desde parado en 31,3 segundos y su velocidad máxima llega a los 204 km/h. El consumo, al mismo tiempo, es bastante contenido, con medias de 7,3 litros cada 100 km y “picos" en ciclo urbano de 9,3 litros a los 100 km. En la toma de contacto que hemos realizado hemos podido comprobar la solvencia de esta mecánica, que es capaz de mover con bastante alegría el conjunto y le permite lograr velocidades de crucero bastante elevadas sin apenas problemas. En uso urbano, al contar con bastante par desde muy abajo, resulta bastante agradable y no debemos abusar en exceso del embrague para desenvolverse por el atasco. La caja de cambios que está asociada a este 2.0 dCi de 175 CV es una manual de seis relaciones con los desarrollos bastante bien escalonados y con una cuarta, una quinta y una sexta, algo más cortas para evitar que el motor caiga de vueltas y se vean afectadas las recuperaciones. El nuevo Espace de “nuevo" tiene poco. Ligeras, muy ligeras, modificaciones en el diseño y, eso sí, un propulsor que nos ha encantado. No obstante, el Espace mantiene los argumentos que le han aupado a ser uno de los monovolúmenes grandes más populares: modularidad, buen acabado y un gran nivel de seguridad. ¿Le será suficiente? El Ssangyong Rodius, C8, 807 y el inminente nuevo Chrysler Voyager se lo pondrán muy difícil.La gama del monovolumen grande de Renault está compuesta por dos carrocerías (Espace y Grand Espace), seis motores (tres gasolina de 140, 165 y 245 CV y tres Diesel de 120, 150 y 175 CV) y cinco acabados. El objetivo es el de llegar al mayor número de clientes, ahondando en los argumentos de calidad de acabado y seguridad. No en vano, Renault se vanagloria en destacar que es el Espace es el único modelo de la categoría que posee cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP. Además, de serie en toda la gama se incluye el control de estabilidad -con control de subviraje-, ABS más sistema de asistencia a la frenada de emergencia y seis airbags.
El nuevo Espace se pone a la venta este 1 de abril con unos precios que van entre los 27.600 (Espace Autentique 2.0 de 140 CV) y los 49.800 euros (Grand Espace Initiale 3.5 V6 Automático de 245 CV). Pronostican desde la marca que se venderán unas 3.500 unidades del Espace para lo que queda del año, de las que el 85 por ciento serán Diesel y sólo el 15 por ciento gasolina.
Precios
|
Renault confía en su Espace y, por eso, tras tres años de vida de la actual generación, sólo ha decidido retocar ligeramente su estética, añadir algo de equipamiento y coronar la gama de motores Diesel con un 2.0 dCi de 175 CV. Puedes ver esa fiche técnica en el enlace que tienes a la izquierda de estas líneas.La nueva gama Espace empezará a comercializarse a partir del 1 de abril y lo primero que notará el ojo experto, que no el automovilista poco conocedor del mercado, es el cambio en los grupos ópticos delanteros y en la calandra, pero, como decimos, es casi imperceptible. Atrás, el cambio en el diseño es más notable, con diferentes carcasas en los pilotos. En este sentido, hay que destacar la adopción, opcionalmente, de faros bixenón direccionales como aporte para la mejora de la seguridad. En el interior también hay modificaciones estéticas, aunque de mayor índole. Así, el tablero de a bordo incorpora ahora la pantalla del navegador y la guantera frontal, en la que se aloja el equipo de sonido y/o el sistema de navegación, dispones ahora de una sola trampilla en vez de las dos de la antigua generación. Entre el resto de novedades, hay que reseñar el nuevo diseño de las llantas de aleación, la ayuda al aparcamiento en la zona delantera, el parasol central deslizante dentro de las viseras del conductor y el acompañante, la nueva iluminación interior y un novedoso sistema, denominado IT, que agrupa las funciones de navegación, audio y teléfono –a través de conexión Bluetooth-.No obstante, la novedad más importante de la gama es el estreno del motor 2.0 dCi en su variante de 175 CV (posteriormente, llegará una versión de 150 CV que sustituirá al 2.2 dCi de similar potencia por un tema de emisiones).Este propulsor, fruto de la alianza entre Renault y Nissan, entrega los 175 CV a un régimen de 3.750 rpm y ofrec con un par máximo de 36,7 mkg a 1.750 vueltas, con la posibilidad de contar con el 90 por ciento de esa cantidad entre 1.500 y 3.500 rpm, lo que incrementa su capacidad y agrado de uso. El motor, conocido internamente como M9Rb, realiza cuatro inyecciones por ciclo, con una presión máxima de 1.600 bares y cuenta con inyectores piezoeléctricos (que aportan, según defiende la marca, menores vibraciones, reducen el ruido y las emisiones e incrementan las prestaciones). Esta mecánica posee common rail de última generación con turbo de geometría variable, válvula EGR (de recirculación de gases de escape) y filtro de partículas sin mantenimiento y con “auto-limpieza" periódica. Las prestaciones son muy buenas sobre todo si tenemos en cuenta el tipo de vehículo al que nos referimos, un monovolumen de gran tamaño, poco aerodinámico y de más de dos toneladas y media. Así, acelera de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos, alcanza el kilómetro desde parado en 31,3 segundos y su velocidad máxima llega a los 204 km/h. El consumo, al mismo tiempo, es bastante contenido, con medias de 7,3 litros cada 100 km y “picos" en ciclo urbano de 9,3 litros a los 100 km. En la toma de contacto que hemos realizado hemos podido comprobar la solvencia de esta mecánica, que es capaz de mover con bastante alegría el conjunto y le permite lograr velocidades de crucero bastante elevadas sin apenas problemas. En uso urbano, al contar con bastante par desde muy abajo, resulta bastante agradable y no debemos abusar en exceso del embrague para desenvolverse por el atasco. La caja de cambios que está asociada a este 2.0 dCi de 175 CV es una manual de seis relaciones con los desarrollos bastante bien escalonados y con una cuarta, una quinta y una sexta, algo más cortas para evitar que el motor caiga de vueltas y se vean afectadas las recuperaciones. El nuevo Espace de “nuevo" tiene poco. Ligeras, muy ligeras, modificaciones en el diseño y, eso sí, un propulsor que nos ha encantado. No obstante, el Espace mantiene los argumentos que le han aupado a ser uno de los monovolúmenes grandes más populares: modularidad, buen acabado y un gran nivel de seguridad. ¿Le será suficiente? El Ssangyong Rodius, C8, 807 y el inminente nuevo Chrysler Voyager se lo pondrán muy difícil.La gama del monovolumen grande de Renault está compuesta por dos carrocerías (Espace y Grand Espace), seis motores (tres gasolina de 140, 165 y 245 CV y tres Diesel de 120, 150 y 175 CV) y cinco acabados. El objetivo es el de llegar al mayor número de clientes, ahondando en los argumentos de calidad de acabado y seguridad. No en vano, Renault se vanagloria en destacar que es el Espace es el único modelo de la categoría que posee cinco estrellas en las pruebas de choque de EuroNCAP. Además, de serie en toda la gama se incluye el control de estabilidad -con control de subviraje-, ABS más sistema de asistencia a la frenada de emergencia y seis airbags.
El nuevo Espace se pone a la venta este 1 de abril con unos precios que van entre los 27.600 (Espace Autentique 2.0 de 140 CV) y los 49.800 euros (Grand Espace Initiale 3.5 V6 Automático de 245 CV). Pronostican desde la marca que se venderán unas 3.500 unidades del Espace para lo que queda del año, de las que el 85 por ciento serán Diesel y sólo el 15 por ciento gasolina.
Precios
|