Peugeot 308 1.6 e-HDi

Nueva imagen y motores más eficientes es la fórmula que Peugeot emplea ahora en el 308, que se actualiza al completar su ciclo medio de vida. Conducimos el nuevo e-HDi que ya estrenó el 508, pero que aquí baja las emisiones contaminantes hasta unos más que interesantes 98 g/km de CO2.

Peugeot 308 1.6 e-HDi
Peugeot 308 1.6 e-HDi

Es el turno del 308. Los cambios que ahora os contamos afectan a toda la gama -Berlina, SW y CC- que se actualizan y acercan el estilo del compacto de Peugeot a la moderna presentación del 508. Hay cambios en todos los frentes; imagen interior, exterior, una nueva terminación GTi y mecánicas más eficientes. Ya os contamos estas novedades desde el último Salón de Ginebra; ahora nos centramos en la versión más interesante y novedosa, el e-HDi.Este motor ya se conoce por el C4 de Citroën y la berlina 508; emplea la misma tecnología y pronto lo veremos en más modelos de PSA. Se trata del 1.6 HDi de 112 CV pero con un interesante sistema Stop/Start que supone algo más que una función de arranque/parada, siendo el mejor dispositivo de este tipo del mercado, y eso que aquí metemos en el mismo saco a los híbridos. La gracia del e-HDI es que cuenta con un alternador reversible que, además de recuperar energía, le sirve para arrancar el motor cada vez que este sistema está en funcionamiento -también lleva un motor de arranque convencional para el «arranque en frío»-. Dispone de la exclusiva función E-Booster, que utiliza una especie de condensadores -el conjunto está realizado entre Valeo y Continental- que acumulan energía para el sistema para trabajar con alta potencia.Esto le permite una velocidad de arranque de 0,4 segundos, un rango de funcionamiento entre -5º y 30 ºC y que haya más energía para que funcionen los periféricos, como el climatizador, con normalidad. A diferencia del 508, en el 308 este sistema se puede combinar con la caja de cambios manual, además de la pilotada de seis marchas. Anuncia unas emisiones contaminantes de 98 g/km a partir del verano en las versiones equipadas con los neumáticos de ultra baja resistencia a la rodadura. En realidad ya debería tener esos 98 g/km, el problema es que Peugeot confiesa que cometió un fallo con las unidades que llevaron a la homologación, y se quedaron en los 104 g/km; a la segunda irá la vencida, y no necesita la aerodinámica activa del Peugeot 508.Con cambio manual, el sistema funciona desde los 20 km/h, momento en el que puede parar el motor si ponemos punto muerto y soltamos el embrague. No se aprecian vibraciones en el arranque y su velocidad de puesta en marcha es muy buena. Intentamos hacer una conducción «a lo bruto» para intentar poner contra las cuerdas al Stop/Start y éste siempre nos ganó la partida. De momento no hay previsión oficial de instalarlo en el resto de motores de la marca, pero la lógica nos lleva a pensar que lo veremos pronto en más motores. El resto de mecánicas del renovado Peugeot 308 permanece tal cual, con la única novedad de la bajada de emisiones de la versión THP de 200 CV, que gracias a una nueva gestión electrónica baja hasta los 159 g/km.Se pondrá a la venta en mayo, coincidiendo con el Salón de Barcelona. Sus precios van desde los 16.980 euros a los 27.380 euros en versión normal, de los 18.870 a los 26.780 euros en el SW y de los 25.550 a los 36.580 euros en el CC.