El Peugeot 207 hace crecer su oferta con la incorporación de la
nueva carrocería SW que viene a sumarse a la de la berlina de tres y cinco puertas además del Coupe Cabrio. No se trata de una versión inédita, ya que
su predecesor, el Peugeot 206, también dispuso en su momento de una variante SW.Hay que decir al respecto que, comercialmente, esta versión no tuvo en su momento la aceptación que merecía, situación que los responsables de la marca esperan que varíe significativamente en este caso, dado el
cambio de tendencia experimentado por el mercado, mucho más sensible en la actualidad a los modelos de enfoque práctico y familiar.Como es lógico
la gama de motores también ha experimentado una importante renovación. Se matiene, como versión básica el motor TU de 1,4 litros y 75 CV, completando la gama de mecánicas de gasolina los 1.4 y 1.6 de culata multiválvula y distribución variable fruto de la colaboración con BMW, que con 95 y 120 CV ofrecen un grado de dinamismo notable y muestran una serie de avances técnicos de última generación que repercute tambien en los consumos y las emisiones.
La gama de los Diesel se basa en los propulsores 1.6 HDI de 90 y 110 CV, este último con turbocompresor de geometría variable y filtro de partículas.Como es normal,
el 207 SW ha crecido con relación al 206. Sin embargo su longitud de 4,19 metros sigue presentando un resultado compacto. Todo ello hace que la ganancia en capacidad de carga no sea demasiado espectacular, y frente a los 323 dm3 que ofrecía el 206, el 207 tiene 337 dm3 de volumen de carga hasta la bandeja.
Como aquél, mantiene el sistema de apertura doble del portón, de manera que cuando lo que vamos a guardar no es especialmente voluminoso y pesado se puede abrir exclusivamente la luneta posterior y no nos obliga a tener que manejar el voluminoso portón trasero. Un aspecto a aplaudir y que muchos modelos de mayor tamaño y precio no ofrecen. Otro aspecto mejorado ha sido el diseño del piso del maletero en el que se ha conseguido una superficie de carga completamente plana, que aumenta la operatividad del conjunto cuando tenemos que utilizar la capacidad máxima. Llegará a nuestro mercado en julio y las motorizaciones citadas podrán combinarse con niveles de acabado denominados Confort y Sport, lo que deja la gama SW articulada a lo largo de ocho variantes posibles.
El Peugeot 207 hace crecer su oferta con la incorporación de la
nueva carrocería SW que viene a sumarse a la de la berlina de tres y cinco puertas además del Coupe Cabrio. No se trata de una versión inédita, ya que
su predecesor, el Peugeot 206, también dispuso en su momento de una variante SW.Hay que decir al respecto que, comercialmente, esta versión no tuvo en su momento la aceptación que merecía, situación que los responsables de la marca esperan que varíe significativamente en este caso, dado el
cambio de tendencia experimentado por el mercado, mucho más sensible en la actualidad a los modelos de enfoque práctico y familiar.Como es lógico
la gama de motores también ha experimentado una importante renovación. Se matiene, como versión básica el motor TU de 1,4 litros y 75 CV, completando la gama de mecánicas de gasolina los 1.4 y 1.6 de culata multiválvula y distribución variable fruto de la colaboración con BMW, que con 95 y 120 CV ofrecen un grado de dinamismo notable y muestran una serie de avances técnicos de última generación que repercute tambien en los consumos y las emisiones.
La gama de los Diesel se basa en los propulsores 1.6 HDI de 90 y 110 CV, este último con turbocompresor de geometría variable y filtro de partículas.Como es normal,
el 207 SW ha crecido con relación al 206. Sin embargo su longitud de 4,19 metros sigue presentando un resultado compacto. Todo ello hace que la ganancia en capacidad de carga no sea demasiado espectacular, y frente a los 323 dm3 que ofrecía el 206, el 207 tiene 337 dm3 de volumen de carga hasta la bandeja.
Como aquél, mantiene el sistema de apertura doble del portón, de manera que cuando lo que vamos a guardar no es especialmente voluminoso y pesado se puede abrir exclusivamente la luneta posterior y no nos obliga a tener que manejar el voluminoso portón trasero. Un aspecto a aplaudir y que muchos modelos de mayor tamaño y precio no ofrecen. Otro aspecto mejorado ha sido el diseño del piso del maletero en el que se ha conseguido una superficie de carga completamente plana, que aumenta la operatividad del conjunto cuando tenemos que utilizar la capacidad máxima. Llegará a nuestro mercado en julio y las motorizaciones citadas podrán combinarse con niveles de acabado denominados Confort y Sport, lo que deja la gama SW articulada a lo largo de ocho variantes posibles.
El Peugeot 207 hace crecer su oferta con la incorporación de la
nueva carrocería SW que viene a sumarse a la de la berlina de tres y cinco puertas además del Coupe Cabrio. No se trata de una versión inédita, ya que
su predecesor, el Peugeot 206, también dispuso en su momento de una variante SW.Hay que decir al respecto que, comercialmente, esta versión no tuvo en su momento la aceptación que merecía, situación que los responsables de la marca esperan que varíe significativamente en este caso, dado el
cambio de tendencia experimentado por el mercado, mucho más sensible en la actualidad a los modelos de enfoque práctico y familiar.Como es lógico
la gama de motores también ha experimentado una importante renovación. Se matiene, como versión básica el motor TU de 1,4 litros y 75 CV, completando la gama de mecánicas de gasolina los 1.4 y 1.6 de culata multiválvula y distribución variable fruto de la colaboración con BMW, que con 95 y 120 CV ofrecen un grado de dinamismo notable y muestran una serie de avances técnicos de última generación que repercute tambien en los consumos y las emisiones.
La gama de los Diesel se basa en los propulsores 1.6 HDI de 90 y 110 CV, este último con turbocompresor de geometría variable y filtro de partículas.Como es normal,
el 207 SW ha crecido con relación al 206. Sin embargo su longitud de 4,19 metros sigue presentando un resultado compacto. Todo ello hace que la ganancia en capacidad de carga no sea demasiado espectacular, y frente a los 323 dm3 que ofrecía el 206, el 207 tiene 337 dm3 de volumen de carga hasta la bandeja.
Como aquél, mantiene el sistema de apertura doble del portón, de manera que cuando lo que vamos a guardar no es especialmente voluminoso y pesado se puede abrir exclusivamente la luneta posterior y no nos obliga a tener que manejar el voluminoso portón trasero. Un aspecto a aplaudir y que muchos modelos de mayor tamaño y precio no ofrecen. Otro aspecto mejorado ha sido el diseño del piso del maletero en el que se ha conseguido una superficie de carga completamente plana, que aumenta la operatividad del conjunto cuando tenemos que utilizar la capacidad máxima. Llegará a nuestro mercado en julio y las motorizaciones citadas podrán combinarse con niveles de acabado denominados Confort y Sport, lo que deja la gama SW articulada a lo largo de ocho variantes posibles.
El Peugeot 207 hace crecer su oferta con la incorporación de la
nueva carrocería SW que viene a sumarse a la de la berlina de tres y cinco puertas además del Coupe Cabrio. No se trata de una versión inédita, ya que
su predecesor, el Peugeot 206, también dispuso en su momento de una variante SW.Hay que decir al respecto que, comercialmente, esta versión no tuvo en su momento la aceptación que merecía, situación que los responsables de la marca esperan que varíe significativamente en este caso, dado el
cambio de tendencia experimentado por el mercado, mucho más sensible en la actualidad a los modelos de enfoque práctico y familiar.Como es lógico
la gama de motores también ha experimentado una importante renovación. Se matiene, como versión básica el motor TU de 1,4 litros y 75 CV, completando la gama de mecánicas de gasolina los 1.4 y 1.6 de culata multiválvula y distribución variable fruto de la colaboración con BMW, que con 95 y 120 CV ofrecen un grado de dinamismo notable y muestran una serie de avances técnicos de última generación que repercute tambien en los consumos y las emisiones.
La gama de los Diesel se basa en los propulsores 1.6 HDI de 90 y 110 CV, este último con turbocompresor de geometría variable y filtro de partículas.Como es normal,
el 207 SW ha crecido con relación al 206. Sin embargo su longitud de 4,19 metros sigue presentando un resultado compacto. Todo ello hace que la ganancia en capacidad de carga no sea demasiado espectacular, y frente a los 323 dm3 que ofrecía el 206, el 207 tiene 337 dm3 de volumen de carga hasta la bandeja.
Como aquél, mantiene el sistema de apertura doble del portón, de manera que cuando lo que vamos a guardar no es especialmente voluminoso y pesado se puede abrir exclusivamente la luneta posterior y no nos obliga a tener que manejar el voluminoso portón trasero. Un aspecto a aplaudir y que muchos modelos de mayor tamaño y precio no ofrecen. Otro aspecto mejorado ha sido el diseño del piso del maletero en el que se ha conseguido una superficie de carga completamente plana, que aumenta la operatividad del conjunto cuando tenemos que utilizar la capacidad máxima. Llegará a nuestro mercado en julio y las motorizaciones citadas podrán combinarse con niveles de acabado denominados Confort y Sport, lo que deja la gama SW articulada a lo largo de ocho variantes posibles.