Peugeot 206

Parafraseando al mítico grupo Supertramp, Peugeot pone en el mercado una variante de su más que popular Peugeot 206, al que le añade como apellido el signo y con el que ofrece una versión razonablemente equipada, con una carrocería de corte moderno y, lo que es más importante, con un precio base ciertamente atractivo.

Peugeot 206+
Peugeot 206+

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.

El signo que aparece tras su logo de 206 es todo un signo de claras intenciones: el Peugeot 206 es “más en muchas cosas". En España este 206 se incluye dentro de la campaña que Peugeot viene desarrollando desde hace unos cuantos meses bajo el lema “aparca la crisis". Y el Peugeot 206 viene no para solucionar la crisis –ojalá pudiera- sino para intentar hacerla “más llevadera".

El posicionamiento del Peugeot 206 dentro de la oferta de Peugeot se sitúa entre el benjamín 107 y su casi hermano gemelo, el 207. Con respecto al 206, el 206 es ligeramente más largo –por los paragolpes nuevos-, tiene mayores voladizos y vías, tanto delante como detrás y mantiene inalteradas el resto de las dimensiones exteriores, así como su distancia entre ejes.

La verdad es que las novedades que incluye en su imagen exterior, como en su interior, hacen que nos olvidemos por completo del Peugeot 206 tal y como le conocíamos. Si nos fijamos en su frontal, comprobaremos que dispone, aparte de los citados nuevos paragolpes, de un nuevo capó, aletas rediseñadas, faros y antinieblas de nueva factura y unas llantas y embellecedores también de diseño distinto. Como apuntan desde la marca, se ha renovado, pero mantiene el ADN característico del Peugeot 206.

En su interior también nos encontramos con una grata sorpresa. Los materiales que conforman el salpicadero cuentan con una calidad visual ciertamente destacable. Se mantiene la doble guantera –la de arriba sin tapa- y se rediseña el cuadro de instrumentos y la consola central. El resultado es más de atractivo. Los tapizados de asientos y revestimientos de puertas también son de nueva factura y contribuyen a que el ambiente que se respira en el interior del Peugeot 206 sea de calidad. La gama del Peugeot 206 cuenta con tres motores, dos de gasolina y un turbodiesel asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades. En todos los casos, mecánicas enfocadas hacia el consumo contenido y, por consiguiente, unas emisiones de CO2 lo más bajas posibles.

En gasolina, el 206 dispone del motor de 1,1 litros de cilindrada y 60 CV de potencia, que anuncia un consumo mixto homologado de 5,7 l/100 km al que se suma el 1.4 con 75 CV de potencia y un consumo de 6,3 l/100 km. En cuanto a la mecánica Diesel, se trata del conocido 1.4 HDI de 70 CV que con sus 4,2 l/100 km consigue unas emisiones de CO2 de 110 g/km por lo que está exento del Impuesto de Matriculación. Tanto el motor 1.1 como el 1.4 entran dentro del Plan Vive del Gobierno.

Dentro del equipamiento de serie, el Peugeot 206 cuenta con una buena dotación de elementos, tanto de seguridad como de confort, dejando como opción el control de estabilidad ESP y el regulador/limitador de velocidad –no disponibles con el motor 1.1 de gasolina-, la pintura metalizada –incluye nuevos colores no disponibles hasta ahora- y el equipo de sonido con CD y mandos en el volante.

El Peugeot 206 está ya disponible en todos los concesionarios de la marca y su precio recomendado empieza desde los 8.950 euros, una cantidad más que razonable para lo que nos da a cambio.

Y ya que hemos empezado con música, sigamos con ella. Miguel Ríos decía –y lo sigue diciendo- que “los viejos rockeros nunca mueren", una cita que le viene “que ni pintada a este Peugeot 206 ". Porque, no olvidemos que el 206 de Peugeot lleva con nosotros desde mitades del año 1998 cuando se presentó para sustituir a otro de los “pesos pesados" de Peugeot, el 205.

Desde entonces y hasta el año 2008, se han vendido más de 6.000.000 de unidades del Peugeot 206. Y eso que a principios del año 2006 se presentó su “teórico sustituto", el Peugeot 207 pero, lo cierto, es que llevan conviviendo desde entonces y, visto lo visto, parece que esta convivencia seguirá durante muchos años.