Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.
Si en el Astra hemos destacado las virtudes del diseño de Bertone, la línea del 147 tampoco nos puede pasar desapercibida. Este Alfa –ideado por otro genio del diseño de automóviles, Walter de Silva- también tiene un nutrido club de fans.
Por un precio similar, obtendremos un modelo mucho más potente. Sin embargo, los 140 CV del Alfa (15 más que el Astra) no se plasman en la carretera: las velocidades máximas de ambos son parejas y en aceleraciones sólo le saca 0,8 segundos en el 0 a 100 km/h.
En equipamiento andan a la par. El 147 tiene un interior más rácing e incluye el sistema Connect, pero en este modelo el ESP se paga aparte (722 euros), mientras que en el Astra es de serie.
El Astra también consigue “seguir el ritmo" al A3, aunque tiene 15 CV más. Sin embargo, el motor del grupo VW es uno de los más “ahorradores": a 120 km/h necesita 1,5 litros menos a los 100 kilómetros. No hay que olvidar que la nueva versión del A3 acaba de llegar al mercado y es una de las mecánicas más avanzadas que se venden en este momento.
También su interior es más cuidado (reconozcamos que el Astra se ha quedado un poco obsoleto). Sin embargo, este modelo tiene una carrocería más compacta, lo que se nota en el maletero (hay casi 110 litros de diferencia respecto al Astra).
Si apostamos por la deportividad y estamos dispuesto a gastar 3.500 euros más, tendremos que plantearnos comprar este BMW (también hay un 318td Compact por 24.600 euros). Sus marcas son contundentes: tiene 214 km/h de velocidad punta y una aceleración 0 a 100 Km/h de 8,9 segundos.
Su interior es más espartano, pero su equipamiento de serie también está muy cuidado, sobre todo en el apartado de seguridad (incluye ESP y control de tracción).
No es tan exclusivo como el modelo de Opel, pero, con su excelente bastidor –uno de los referentes del mercado- y sus 115 CV, el Focus es un serio rival para el Astra. En Ford también han cuidado el “carácter rácing" de este modelo: incluye de serie llantas de aleación y volante de cuero. Sin embargo, no se puede montar (ni como opción) el control de estabilidad. Este Diesel tiene en su ajustado precio y en su elevada potencia sus mejores reclamos (son 4.000 euros menos de diferencia respecto al Astra). Hay que precisar que el recomendable control de estabilidad se paga aparte (570 euros).
Con 136 CV, este modelo también puede aportar mucha diversión en carretera, aunque el Opel le gana en todas las mediciones (excepto en el apartado de consumo).
En esta ocasión, la estética tampoco pasa inadvertida, aunque se trata de un corte más vanguardista (tiene uno de esos diseños para amar u odiar). El precio también anda en los mismos niveles, ya que –aunque este Renault es más barato- el ESP se paga aparte.
El dCi de Renault es menos explosivo que el del Astra, pero su consumo es más contenido.
Toyota también tiene una versión Diesel de su Corolla. Con esta mecánica, no esperemos ningún derroche, pero –en general- podemos decir que se trata de un modelo bastante equilibrado. Sus aceleraciones no son brillantes, pero tampoco queda muy atrás de sus rivales. Sin embargo, este propulsor está mejor “ajustado" para que consuma menos y resulte mucho más silencioso.
Su relación calidad/precio también es un buen reclamo. Sin embargo, no encontraremos los detalles de exclusividad que ofrece el Astra Coupé.