Existen tres acabados: el básico
Visia, el
Acenta y el tope de gama, llamado
Tekna (puedes comprobar todos los elementos que incluyen haciendo clic en la pestaña Equipamiento que aparece en la parte superior de esta página). Desde el punto de vista de la seguridad, toda la gama incluye de serie cuatro airbags, ABS con asistencia y distribución electrónica de la frenada y anclajes Isofix para asientos infantiles. El ESP sólo está –eso sí, de serie- en el acabado Tekna.
Los precios oscilan entre los 13.200 y los 17.950 euros.Un joven diseñador, padre reciente, no lograba encontrar el coche adecuado a su doble condición de progenitor y amante de la conducción, así que, con los recursos a su alcance, se diseñó su vehículo ideal, ése que no le ofrecía ningún fabricante. Quiso la buena fortuna que nuestro protagonista trabajase justamente para una marca de coches, Nissan para más señas, y que sus jefes reparasen en lo acertado de ese boceto con el que el padre novel acababa de autosatisfacerse. Sin mucha dilación, de
la idea se pasó a la realización y surgió el primer prototipo, bautizado como Tone y presentado en el Salón de París de 2004. Casi dos años después, se le ha dado la vuelta al nombre y… voilà: sale al mercado el nuevo Nissan Note, con una campaña dirigida específicamente a parejas con descendencia y al grito de “la mayor aventura es tener hijos". Así cuenta la marca japonesa, hoy hermanada con Renault, el origen de su modelo más joven. La historia es atractiva (y, como diría aquel, “se non è vero, è ben trovato").
El Note pertenece al segmento de los pequeños monovolúmenes en el que también se encuentran el Honda Jazz, el Fiat Idea, el Ford Fusion o el Mitsubishi Colt y que lidera en toda Europa el Opel Meriva. Su apuesta principal es clara: versatilidad y espacio interior. En la base del Note se encuentra
la misma plataforma que comparten el Nissan Micra, el Micra CC (uno de los productos de la alianza entre las dos marcas), el Renault Modus y la última generación del Clio, aunque la batalla se ha extendido hasta los 2,6 m. Este alargamiento de la distancia entre ejes y los cortos voladizos del modelo hacen de él un “contenedor" de espacios muy eficiente, además de garantizarle un grado de estabilidad muy alto. A ella colabora también la altura del Note, 1,55 m, algo menor que la de sus competidores. Completan sus dimensiones externas sus 4,08 metros de longitud total y sus aplomados 1,69 de anchura.Y, mirándolo por fuera, no parece que le falte atractivo.
Algunos de sus rasgos ya los hemos visto en el Murano y alguno lo veremos en lo que será el Qashqai de serie (seguramente el año que viene). El frontal está lleno de personalidad, con los prominentes faros y las pequeñas “burbujas" que pretenden ser guías de gálibo para transitar por calles estrechas o aparcar en espacios reducidos.
Visto de perfil, destaca la línea que conforma su silueta y que se eleva más allá del parabrisas para bajar en un amago de coupé que acaba alargándose y volver a subir un poco en los faros con forma de boomerang. Esos grupos ópticos son lo más característico en la trasera, con un gran portón de tipo hatchback (de caída muy vertical, casi formando un ángulo de noventa grados con la línea del techo).Con esas formas, el Note ha seducido al padre de nuestra “pareja con hijos busca…", definido por el departamento de Marketing de Nissan como la persona que más comprará este coche. De hecho, en este segmento del mercado (el de los pequeños monovolúmenes, llamado B por los técnicos), las familias propietarias sólo tienen un vehículo y, por tanto, lo miden mucho por fuera (diseño, imagen)… y también por dentro (practicidad, espacio). ¿Qué ha hecho Nissan de puertas adentro?Ya os hemos dado algunas pistas: gran batalla, cortos voladizos, terminación trasera casi en ángulo recto… Es un habitáculo que brinda una tremenda habitabilidad. Presumen en Nissan de que habrían podido alojar en él tres filas de asientos, pero que prefirieron dejarlas en dos, para que éstas fueran de gran amplitud y permitieran viajar con total comodidad a todos los ocupantes (también a los de las plazas traseras, normalmente peor “tratados" que los de delante).
En esas plazas traseras se han cuidado especialmente dos aspectos: el espacio para las piernas y que las tres plazas fueran iguales y no siguieran el esquema 2 1. Además, la banqueta se puede correr hacia atrás, “robando" espacio al maletero cuando es más necesario para las extremidades inferiores de los pasajeros. Esta operación se ejecuta con total facilidad.La capacidad mínima del maletero es de 280 litros, que se convierten en 437 cuando los asientos están corridos al máximo hacia delante, y en 1.332 litros cuando se pliegan. En cuanto a motores, la gama Note tendrá dos de gasolina y dos Diesel.
Los de gasolina, diseñados por Nissan, son un 1.4 16V con 88 CV y el 1.6 16V con 110 que hemos tenido ocasión de conducir y del que os hablamos en este contacto. En cuanto a propulsores de gasóleo, se trata de dos 1.5, de 68 y 86 CV.
Todas las versiones cuentan con transmisión manual de cinco velocidades, salvo la 1.6, que puede equipar como opción una caja automática de 4 velocidades “by Nissan".
Existen tres acabados: el básico
Visia, el
Acenta y el tope de gama, llamado
Tekna (puedes comprobar todos los elementos que incluyen haciendo clic en la pestaña Equipamiento que aparece en la parte superior de esta página). Desde el punto de vista de la seguridad, toda la gama incluye de serie cuatro airbags, ABS con asistencia y distribución electrónica de la frenada y anclajes Isofix para asientos infantiles. El ESP sólo está –eso sí, de serie- en el acabado Tekna.
Los precios oscilan entre los 13.200 y los 17.950 euros.Un joven diseñador, padre reciente, no lograba encontrar el coche adecuado a su doble condición de progenitor y amante de la conducción, así que, con los recursos a su alcance, se diseñó su vehículo ideal, ése que no le ofrecía ningún fabricante. Quiso la buena fortuna que nuestro protagonista trabajase justamente para una marca de coches, Nissan para más señas, y que sus jefes reparasen en lo acertado de ese boceto con el que el padre novel acababa de autosatisfacerse. Sin mucha dilación, de
la idea se pasó a la realización y surgió el primer prototipo, bautizado como Tone y presentado en el Salón de París de 2004. Casi dos años después, se le ha dado la vuelta al nombre y… voilà: sale al mercado el nuevo Nissan Note, con una campaña dirigida específicamente a parejas con descendencia y al grito de “la mayor aventura es tener hijos". Así cuenta la marca japonesa, hoy hermanada con Renault, el origen de su modelo más joven. La historia es atractiva (y, como diría aquel, “se non è vero, è ben trovato").
El Note pertenece al segmento de los pequeños monovolúmenes en el que también se encuentran el Honda Jazz, el Fiat Idea, el Ford Fusion o el Mitsubishi Colt y que lidera en toda Europa el Opel Meriva. Su apuesta principal es clara: versatilidad y espacio interior. En la base del Note se encuentra
la misma plataforma que comparten el Nissan Micra, el Micra CC (uno de los productos de la alianza entre las dos marcas), el Renault Modus y la última generación del Clio, aunque la batalla se ha extendido hasta los 2,6 m. Este alargamiento de la distancia entre ejes y los cortos voladizos del modelo hacen de él un “contenedor" de espacios muy eficiente, además de garantizarle un grado de estabilidad muy alto. A ella colabora también la altura del Note, 1,55 m, algo menor que la de sus competidores. Completan sus dimensiones externas sus 4,08 metros de longitud total y sus aplomados 1,69 de anchura.Y, mirándolo por fuera, no parece que le falte atractivo.
Algunos de sus rasgos ya los hemos visto en el Murano y alguno lo veremos en lo que será el Qashqai de serie (seguramente el año que viene). El frontal está lleno de personalidad, con los prominentes faros y las pequeñas “burbujas" que pretenden ser guías de gálibo para transitar por calles estrechas o aparcar en espacios reducidos.
Visto de perfil, destaca la línea que conforma su silueta y que se eleva más allá del parabrisas para bajar en un amago de coupé que acaba alargándose y volver a subir un poco en los faros con forma de boomerang. Esos grupos ópticos son lo más característico en la trasera, con un gran portón de tipo hatchback (de caída muy vertical, casi formando un ángulo de noventa grados con la línea del techo).Con esas formas, el Note ha seducido al padre de nuestra “pareja con hijos busca…", definido por el departamento de Marketing de Nissan como la persona que más comprará este coche. De hecho, en este segmento del mercado (el de los pequeños monovolúmenes, llamado B por los técnicos), las familias propietarias sólo tienen un vehículo y, por tanto, lo miden mucho por fuera (diseño, imagen)… y también por dentro (practicidad, espacio). ¿Qué ha hecho Nissan de puertas adentro?Ya os hemos dado algunas pistas: gran batalla, cortos voladizos, terminación trasera casi en ángulo recto… Es un habitáculo que brinda una tremenda habitabilidad. Presumen en Nissan de que habrían podido alojar en él tres filas de asientos, pero que prefirieron dejarlas en dos, para que éstas fueran de gran amplitud y permitieran viajar con total comodidad a todos los ocupantes (también a los de las plazas traseras, normalmente peor “tratados" que los de delante).
En esas plazas traseras se han cuidado especialmente dos aspectos: el espacio para las piernas y que las tres plazas fueran iguales y no siguieran el esquema 2 1. Además, la banqueta se puede correr hacia atrás, “robando" espacio al maletero cuando es más necesario para las extremidades inferiores de los pasajeros. Esta operación se ejecuta con total facilidad.La capacidad mínima del maletero es de 280 litros, que se convierten en 437 cuando los asientos están corridos al máximo hacia delante, y en 1.332 litros cuando se pliegan. En cuanto a motores, la gama Note tendrá dos de gasolina y dos Diesel.
Los de gasolina, diseñados por Nissan, son un 1.4 16V con 88 CV y el 1.6 16V con 110 que hemos tenido ocasión de conducir y del que os hablamos en este contacto. En cuanto a propulsores de gasóleo, se trata de dos 1.5, de 68 y 86 CV.
Todas las versiones cuentan con transmisión manual de cinco velocidades, salvo la 1.6, que puede equipar como opción una caja automática de 4 velocidades “by Nissan".
Existen tres acabados: el básico
Visia, el
Acenta y el tope de gama, llamado
Tekna (puedes comprobar todos los elementos que incluyen haciendo clic en la pestaña Equipamiento que aparece en la parte superior de esta página). Desde el punto de vista de la seguridad, toda la gama incluye de serie cuatro airbags, ABS con asistencia y distribución electrónica de la frenada y anclajes Isofix para asientos infantiles. El ESP sólo está –eso sí, de serie- en el acabado Tekna.
Los precios oscilan entre los 13.200 y los 17.950 euros.Un joven diseñador, padre reciente, no lograba encontrar el coche adecuado a su doble condición de progenitor y amante de la conducción, así que, con los recursos a su alcance, se diseñó su vehículo ideal, ése que no le ofrecía ningún fabricante. Quiso la buena fortuna que nuestro protagonista trabajase justamente para una marca de coches, Nissan para más señas, y que sus jefes reparasen en lo acertado de ese boceto con el que el padre novel acababa de autosatisfacerse. Sin mucha dilación, de
la idea se pasó a la realización y surgió el primer prototipo, bautizado como Tone y presentado en el Salón de París de 2004. Casi dos años después, se le ha dado la vuelta al nombre y… voilà: sale al mercado el nuevo Nissan Note, con una campaña dirigida específicamente a parejas con descendencia y al grito de “la mayor aventura es tener hijos". Así cuenta la marca japonesa, hoy hermanada con Renault, el origen de su modelo más joven. La historia es atractiva (y, como diría aquel, “se non è vero, è ben trovato").
El Note pertenece al segmento de los pequeños monovolúmenes en el que también se encuentran el Honda Jazz, el Fiat Idea, el Ford Fusion o el Mitsubishi Colt y que lidera en toda Europa el Opel Meriva. Su apuesta principal es clara: versatilidad y espacio interior. En la base del Note se encuentra
la misma plataforma que comparten el Nissan Micra, el Micra CC (uno de los productos de la alianza entre las dos marcas), el Renault Modus y la última generación del Clio, aunque la batalla se ha extendido hasta los 2,6 m. Este alargamiento de la distancia entre ejes y los cortos voladizos del modelo hacen de él un “contenedor" de espacios muy eficiente, además de garantizarle un grado de estabilidad muy alto. A ella colabora también la altura del Note, 1,55 m, algo menor que la de sus competidores. Completan sus dimensiones externas sus 4,08 metros de longitud total y sus aplomados 1,69 de anchura.Y, mirándolo por fuera, no parece que le falte atractivo.
Algunos de sus rasgos ya los hemos visto en el Murano y alguno lo veremos en lo que será el Qashqai de serie (seguramente el año que viene). El frontal está lleno de personalidad, con los prominentes faros y las pequeñas “burbujas" que pretenden ser guías de gálibo para transitar por calles estrechas o aparcar en espacios reducidos.
Visto de perfil, destaca la línea que conforma su silueta y que se eleva más allá del parabrisas para bajar en un amago de coupé que acaba alargándose y volver a subir un poco en los faros con forma de boomerang. Esos grupos ópticos son lo más característico en la trasera, con un gran portón de tipo hatchback (de caída muy vertical, casi formando un ángulo de noventa grados con la línea del techo).Con esas formas, el Note ha seducido al padre de nuestra “pareja con hijos busca…", definido por el departamento de Marketing de Nissan como la persona que más comprará este coche. De hecho, en este segmento del mercado (el de los pequeños monovolúmenes, llamado B por los técnicos), las familias propietarias sólo tienen un vehículo y, por tanto, lo miden mucho por fuera (diseño, imagen)… y también por dentro (practicidad, espacio). ¿Qué ha hecho Nissan de puertas adentro?Ya os hemos dado algunas pistas: gran batalla, cortos voladizos, terminación trasera casi en ángulo recto… Es un habitáculo que brinda una tremenda habitabilidad. Presumen en Nissan de que habrían podido alojar en él tres filas de asientos, pero que prefirieron dejarlas en dos, para que éstas fueran de gran amplitud y permitieran viajar con total comodidad a todos los ocupantes (también a los de las plazas traseras, normalmente peor “tratados" que los de delante).
En esas plazas traseras se han cuidado especialmente dos aspectos: el espacio para las piernas y que las tres plazas fueran iguales y no siguieran el esquema 2 1. Además, la banqueta se puede correr hacia atrás, “robando" espacio al maletero cuando es más necesario para las extremidades inferiores de los pasajeros. Esta operación se ejecuta con total facilidad.La capacidad mínima del maletero es de 280 litros, que se convierten en 437 cuando los asientos están corridos al máximo hacia delante, y en 1.332 litros cuando se pliegan. En cuanto a motores, la gama Note tendrá dos de gasolina y dos Diesel.
Los de gasolina, diseñados por Nissan, son un 1.4 16V con 88 CV y el 1.6 16V con 110 que hemos tenido ocasión de conducir y del que os hablamos en este contacto. En cuanto a propulsores de gasóleo, se trata de dos 1.5, de 68 y 86 CV.
Todas las versiones cuentan con transmisión manual de cinco velocidades, salvo la 1.6, que puede equipar como opción una caja automática de 4 velocidades “by Nissan".
Existen tres acabados: el básico
Visia, el
Acenta y el tope de gama, llamado
Tekna (puedes comprobar todos los elementos que incluyen haciendo clic en la pestaña Equipamiento que aparece en la parte superior de esta página). Desde el punto de vista de la seguridad, toda la gama incluye de serie cuatro airbags, ABS con asistencia y distribución electrónica de la frenada y anclajes Isofix para asientos infantiles. El ESP sólo está –eso sí, de serie- en el acabado Tekna.
Los precios oscilan entre los 13.200 y los 17.950 euros.Un joven diseñador, padre reciente, no lograba encontrar el coche adecuado a su doble condición de progenitor y amante de la conducción, así que, con los recursos a su alcance, se diseñó su vehículo ideal, ése que no le ofrecía ningún fabricante. Quiso la buena fortuna que nuestro protagonista trabajase justamente para una marca de coches, Nissan para más señas, y que sus jefes reparasen en lo acertado de ese boceto con el que el padre novel acababa de autosatisfacerse. Sin mucha dilación, de
la idea se pasó a la realización y surgió el primer prototipo, bautizado como Tone y presentado en el Salón de París de 2004. Casi dos años después, se le ha dado la vuelta al nombre y… voilà: sale al mercado el nuevo Nissan Note, con una campaña dirigida específicamente a parejas con descendencia y al grito de “la mayor aventura es tener hijos". Así cuenta la marca japonesa, hoy hermanada con Renault, el origen de su modelo más joven. La historia es atractiva (y, como diría aquel, “se non è vero, è ben trovato").
El Note pertenece al segmento de los pequeños monovolúmenes en el que también se encuentran el Honda Jazz, el Fiat Idea, el Ford Fusion o el Mitsubishi Colt y que lidera en toda Europa el Opel Meriva. Su apuesta principal es clara: versatilidad y espacio interior. En la base del Note se encuentra
la misma plataforma que comparten el Nissan Micra, el Micra CC (uno de los productos de la alianza entre las dos marcas), el Renault Modus y la última generación del Clio, aunque la batalla se ha extendido hasta los 2,6 m. Este alargamiento de la distancia entre ejes y los cortos voladizos del modelo hacen de él un “contenedor" de espacios muy eficiente, además de garantizarle un grado de estabilidad muy alto. A ella colabora también la altura del Note, 1,55 m, algo menor que la de sus competidores. Completan sus dimensiones externas sus 4,08 metros de longitud total y sus aplomados 1,69 de anchura.Y, mirándolo por fuera, no parece que le falte atractivo.
Algunos de sus rasgos ya los hemos visto en el Murano y alguno lo veremos en lo que será el Qashqai de serie (seguramente el año que viene). El frontal está lleno de personalidad, con los prominentes faros y las pequeñas “burbujas" que pretenden ser guías de gálibo para transitar por calles estrechas o aparcar en espacios reducidos.
Visto de perfil, destaca la línea que conforma su silueta y que se eleva más allá del parabrisas para bajar en un amago de coupé que acaba alargándose y volver a subir un poco en los faros con forma de boomerang. Esos grupos ópticos son lo más característico en la trasera, con un gran portón de tipo hatchback (de caída muy vertical, casi formando un ángulo de noventa grados con la línea del techo).Con esas formas, el Note ha seducido al padre de nuestra “pareja con hijos busca…", definido por el departamento de Marketing de Nissan como la persona que más comprará este coche. De hecho, en este segmento del mercado (el de los pequeños monovolúmenes, llamado B por los técnicos), las familias propietarias sólo tienen un vehículo y, por tanto, lo miden mucho por fuera (diseño, imagen)… y también por dentro (practicidad, espacio). ¿Qué ha hecho Nissan de puertas adentro?Ya os hemos dado algunas pistas: gran batalla, cortos voladizos, terminación trasera casi en ángulo recto… Es un habitáculo que brinda una tremenda habitabilidad. Presumen en Nissan de que habrían podido alojar en él tres filas de asientos, pero que prefirieron dejarlas en dos, para que éstas fueran de gran amplitud y permitieran viajar con total comodidad a todos los ocupantes (también a los de las plazas traseras, normalmente peor “tratados" que los de delante).
En esas plazas traseras se han cuidado especialmente dos aspectos: el espacio para las piernas y que las tres plazas fueran iguales y no siguieran el esquema 2 1. Además, la banqueta se puede correr hacia atrás, “robando" espacio al maletero cuando es más necesario para las extremidades inferiores de los pasajeros. Esta operación se ejecuta con total facilidad.La capacidad mínima del maletero es de 280 litros, que se convierten en 437 cuando los asientos están corridos al máximo hacia delante, y en 1.332 litros cuando se pliegan. En cuanto a motores, la gama Note tendrá dos de gasolina y dos Diesel.
Los de gasolina, diseñados por Nissan, son un 1.4 16V con 88 CV y el 1.6 16V con 110 que hemos tenido ocasión de conducir y del que os hablamos en este contacto. En cuanto a propulsores de gasóleo, se trata de dos 1.5, de 68 y 86 CV.
Todas las versiones cuentan con transmisión manual de cinco velocidades, salvo la 1.6, que puede equipar como opción una caja automática de 4 velocidades “by Nissan".