Mercedes Clase S

La nueva versión 400 Hybrid es la noticia más interesante de la actualización de la Clase S, sin restarle mérito a una mayor tecnología que eleva su techo en materia de seguridad. De confort y elegancia, poco había que mejorar.

Mercedes Clase S
Mercedes Clase S

A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid
A golpe de vista, la Clase S ha cambiado poco, porque superar su elegancia, inspirada en la de los majestuosos Maybach, obliga a partir de cero. Apenas la parrilla cromada delantera, todo un símbolo en el mundo automovilístico, remarca su vértice inferior para trasmitir aún más su presencia y, en consecuencia, ha obligado a cambiar ligeramente el paragolpes, que también recibe una lámina cromada inferior. En todo caso son los faros los que nos advierten primeramente de que estamos ante la renovada Clase S. Estrenan una tira de leds para la luz diurna y una doble óptica de xenón, que son de serie en la gama. Detrás, la tecnología led en sus pilotos también delatan el cambio de ciclo.

Bajo los moderados cambios estilísticos no hay cambios estructurales, pero la dinámica de la Clase S se aprovecha de la electrónica para proponer un mejor dinamismo. El ESP ya no opera sólo como dispositivo corrector. Sus mismas funciones de frenado selectivo se aprovechan para inducir el giro del coche, frenando levemente la rueda posterior interior en función a la velocidad y al ángulo de la dirección. La electrónica también propone ayudas de guiado frente al fuerte viento lateral, interactuando sobre la amortiguación (toda la gama monta suspensión neumática).

Aunque cambien en algunos casos la denominación numérica exterior, todos los motores se han revisado, y anunciando la misma potencia que antes, se ha rebajado un 10 por ciento los consumos en conjunto. Salvo para el V12 que argumenta con su abundante par mantener una caja de cambios automática de sólo 5 velocidades, la 7G-Tronic se ofrece en el resto de la gama. Se mantiene la doble oferta de carrocería corta y larga y tracción 4Matic según versiones.

Attention assist: Evalúa más de 70 parámetros referentes a la conducción, interpretando una conducta dubitativa del conductor debido al cansancio. Señales acústicas y luminosas le advierten y aconsejan parar.

Control activo de viento lateral: En función a la dirección y la intensidad del viento que incide sobre el coche, este sistema adapta la presión de los conjuntos amortiguadores para favorecer la estabilidad lineal en esas circunstancias.

Control de ángulo muerto: Este sistema detecta la presencia de un vehículo en el ángulo muerto de la visibilidad del conductor, y ante un cambio de carril, advierte con señales acústicas y luminosas en el correspondiente retrovisor de la presencia de otro coche.

Detector de carril: Una cámara es capaz de visualizar las líneas blancas delimitadoras de la carretera y si el coche se desvía involuntariamente advierte al conductor con vibraciones del volante.

Luces de carretera automáticas: Este sistema detecta los vehículos que circulan por delante en cualquiera de los dos sentidos y regula automáticamente la anchura y profundidad del haz. También conmuta automáticamente los pasos de cortas a largas y viceversa.

Pantalla Splitview: Permite ver simultáneamente dos imágenes al mismo tiempo sin interferir una sobre la otra. Mientras el conductor ve el sistema de navegación, el acompañante puede ir viendo una película.

Torque Vectoring Brake: Frente a la dirección a las cuatro ruedas del BMW Serie 7, Mercedes propone un ESP activo que frena moderadamente la rueda trasera interior para inducir el giro en curva.

Visión nocturna plus: El sistema de infrarrojos se ha mejorado para detectar peatones y en este caso remarca sus siluetas en la pantalla.

Inédita versión 400 Hybrid