El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas. El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas. El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas. El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas. El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas. El modelo alemán tiene en este 1.8 de 122 CV la versión básica de su gama, A nivel prestacional, sus cifras son muy similares a las del automóvil japonés, aunque es ligeramente más lento que éste, quizás por unos desarrollos algo más largos. En materia de espacio, la victoria es para el Mazda, que mima con más espacio a los ocupantes de las plazas traseras y, al mismo tiempo, posee un maletero de dimensiones superiores, aunque el Vectra tampoco se puede quejar en este sentido. La berlina francesa es un coche que nos gusta mucho. Es un automóvil cómodo y muy eficaz que, al mismo tiempo, tiene un precio muy competitivo, sensiblemente inferior, unos 2.500 euros, al del Mazda6. En su contra está el hecho de que posee un propulsor algo más flojo que el del modelo nipón y que sus cotas de habitabilidad no son tan buenas como las del Mazda6. Por un precio similar al protagonista de nuestra prueba tenemos esta versión del Laguna, con 15 CV más. El aumento de cilindrada y potencia supone un aumento en el agrado de conducción de este modelo y unas prestaciones algo más favorables. Como en el caso del 407, el Laguna tiene su punto flaco respecto al Mazda6 en el del espacio, pues ofrece menos centímetros en las plazas traseras y menos capacidad del maletero. Este motor de inyección directa resulta una opción sencilla y suficiente para el Octavia. Este propulsor, con 5 CV menos que el Mazda6, es algo más lento que éste en las mediciones que ha realizado nuestro Centro Técnico, aunque las diferencias no son abismales. Por el contrario, este 1.6 es bastante más frugal en cuanto a consumo, con un litro menos de media cada 100 km. En el apartado del espacio, el modelo checo es el único que planta cara, y supera en muchas mediciones, al modelo nipón. El Avensis no es tan deportivo dinámicamente como el Mazda6, pues su chasis está más enfocado hacia el confort. No obstante, esto no impide que la berlina de Toyota sea igual de eficaz. Como el Mazda6, es un coche que está muy bien rematado en todos sus aspectos, tanto exterior como interiormente. En el resto de apartados las similitudes entre Mazda6 y Avensis son muy grandes, con prestaciones y dimensiones casi calcadas.
Mazda6 1.8 120 CV
El Mazda6 acaba de recibir un leve lavado de cara, pero sigue manteniendo los valores que le han convertido en una berlina elegante y dinámica… a pesar de que a esta versión 1.8 de 120 CV que probamos no le sobra potencia.
