El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto. El innovador diseño del 147 sigue liderando la lista de “los más bellos". De todas formas, en este apartado el Mazda3 tiene posibilidades, llama la atención entre el público por su peculiar diseño frontal. El Alfa es un poco más barato que nuestro protagonista (500 euros), pero ofrece unos consumos mucho más altos y unas prestaciones similares. El equipamiento es parecido, aunque el Mazda lleva llantas de aleación de serie y en el Alfa cuestan 391 euros. El interior del Mazda es más amplio, de hecho, la longitud total se sitúa en 4,4 metros frente a los 4,1 que ofrece el automóvil italiano. El maletero también sufre una reducción, consecuencia de las medidas exteriores. El de Mazda tiene una capacidad de 300 litros y el del Alfa, 280 (el más pequeño de entre todos los comparados). En cuanto a comportamiento, ambos obtienen muy buena nota. Tiene el mismo precio que el Alfa 147 y ofrece mayor habitabilidad, aunque siempre por debajo del Mazda3 y un maletero de 335 litros –algo más grande que el de nuestro protagonista. Los consumos también son más holgados. Los datos de prestaciones (velocidad máxima y aceleración) son prácticamente los mismos. El comportamiento es más agradable en el caso del Mazda por la agilidad que nos transmite sin perder ni un ápice de estabilidad. El equipamiento es similar en ambos coches, aunque el Mazda no ofrece la opción de montar control de estabilidad (en el Stilo la opción cuesta 280 euros).El Mazda nos ha transmitido las mismas sensaciones que en su día nos motivó este Ford y no es extraño, pues, en esencia, se trata del mismo fabricante. De todas formas el futuro Focus y el Mazda3 se fabricarán sobre la misma plataforma, ahora no se está haciendo. El Focus es más barato que el Mazda, pero también es más pequeño. A cambio el vehículo de la marca del óvalo ofrece mayor capacidad de maletero, parecidas prestaciones y unos consumos más contenidos que los del Mazda3. El equipamiento del Focus es bastante más reducido que el de nuestro protagonista. El climatizador, de serie en el Mazda, cuesta 1.480 euros en el Ford; el Focus no tiene llantas de aleación de serie, ni ordenador de a bordo, ni volante de cuero. El recién salido Civic ofrece la mejor cifra de aceleración 0 a 100 km/h de entre todos los vehículos comparados (10,3 segundos). Aparte de esta característica, tiene un precio más barato que el Mazda3, que se hace sentir en un equipamiento más reducido. El comportamiento de ambos coches es similar, aunque, una vez más, el rápido y seguro paso por curva que ofrece el Mazda3 destaca frente a su “contrincante" también de origen nipón. El Civic tiene el maletero más amplio de entre todos los comparados, pero no es el más largo –esta característica sigue siendo del protagonista de la prueba-. El Civic ofrece además mayor potencia y unos consumos más reducidos. El Nissan dispone del motor de menor cilindrada y potencia de entre todos cuantos hemos comparado. Las prestaciones se ven perjudicadas por ello –menos rápido en velocidad punta y más lento en aceleraciones-. Tanto este Almera como el Civic aún no se han “europeizado" lo suficiente en materia de equipamiento. Ambos pecan de tener un reducido equipamiento, asignatura esta que el Mazda3 aprueba sobradamente. El comportamiento del Almera es menos ágil y deportivo que el del Mazda.Es la versión más barata de entre todas las comparadas y a cambio ofrece unas prestaciones que habría que tener en cuenta –por buenas-. Es uno de los “contrincantes" más grandes, pero tampoco llega a los 4,4 metros del Mazda; se queda en 4,2. Los consumos son superiores a los de nuestro protagonista y también la capacidad de su maletero (341 litros, entre las mejores del segmento). Si gastamos en equipamiento opcional, el mismo dinero hasta llegar a lo que cuesta nuestro Mazda, obtenemos un coche con un equipamiento casi idéntico.Tiene, junto al Golf, el motor más potente (115 CV) de entre los comparados en este análisis. Es un poco más barato que nuestro protagonista y ofrece, como ocurre normalmente en la marca gala, un amplio y exquisito equipamiento de serie –más airbags, sensor de lluvia, por ejemplo-. El comportamiento del Mazda3 nos ha gustado mucho más, porque es más deportivo. Los consumos del vehículo de la marca del rombo son más contenidos y las cifras de prestaciones (aceleración 0 a 100 km/h y velocidad máxima) son casi las mismas. El Seat León y el Skoda Octavia montan el mismo motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV a 4.000 rpm. En esta ocasión analizaremos sólo el primero en su versión Sport que cuesta prácticamente lo mismo que el Mazda3. Es más pequeño que nuestro protagonista –4,1 metros-, pero, sin embargo, ofrece unas amplias plazas traseras y un maletero más grande (340 litros). Ofrece mejores prestaciones, unos consumos casi calcados y equipamiento muy parecido. Es un poco más barato que el Mazda3 y también más pequeño. Ofrece un volumen de maletero similar y unas prestaciones –velocidad punta y aceleración de 0 a 100 km/h similar-. El equipamiento de serie es prácticamente el mismo, a favor del Mazda3 se encuentran las llantas de aleación de serie, que el Corolla cuestan 440 euros. El consumo es más contenido en el Corolla a pesar de anunciar más potencia. Es el rival más caro de entre todos los comparados (unos 3.000 euros más que nuestro protagonista), pero es inevitable hacer mención de él. El Mazda3 llega dispuesto a plantarle cara al vehículo alemán. El propulsor del Golf anuncia más potencia, a cambio de unas prestaciones similares y un consumo más contenido. El motor FSI del Golf –inyección directa de gasolina- proporciona un par motor más elevado que el del Mazda, sobre todo a bajas vueltas, lo que le hace ser más alegre en el rango bajo del cuentavueltas. El equipamiento de ambos es similar, lo que ocurre es que el Golf monta de serie el control de estabilidad y está disponible como opción una suspensión deportiva, elementos éstos con los que no cuenta nuestro protagonista. El comportamiento dinámico es similar, ambos se comportan con aplomo, pero sin perjudicar la comodidad del conjunto.
Mazda3 1.6 Active
Los clásicos “habitantes" del segmento más competido del mercado, el de los compactos, tienen un serio contrincante. Se trata del Mazda3, que ofrece unas buenas prestaciones, un eficaz comportamiento, amplitud interior y todo ello a un precio razonable.