Mazda 6, Renault Talisman y VW Passat: buscamos la mejor berlina

Ante berlinas medias generalistas de referencia, como Mazda 6 y VW Passat, el nuevo Renault Talisman propone mucha imagen y una exclusiva dirección a las 4 ruedas. ¿Cuál es mejor?

Lorenzo Alcocer. Twitter: @autopista_es Fotos: Israel Gardyn.

Mazda 6, Renault Talisman y VW Passat: buscamos la mejor berlina
Mazda 6, Renault Talisman y VW Passat: buscamos la mejor berlina

Empezamos nuestra comparativa a tres berlinas de referencia con mecánicas Diesel de 150 y 160 CV hablando, cómo no, de la última en llegar. Con el nuevo Renault Talisman 1.6 dCi, hasta 15 centímetros más largo que el sustituido Laguna, Renault ya tiene su inmensa berlina media de 4,85 metros de longitud. La dirección a las cuatro ruedas es elemento de serie en este lujoso acabado alto de gama Initiale Paris y junto a una amortiguación adaptativa con varios modos de funcionamiento (también de serie), permite definir o combinar un coche muy confortable de suspensión, muy dinámico de reacciones en carretera y muy maniobrable en ciudad. En este sentido, los 4,85 metros de Talisman parecen los más "cortos y ligeros" de la categoría.

Según el modo de conducción elegido en este Renault Talisman, hasta 50, 60 o 80 km/h sus ruedas traseras giran hasta 3,5 grados en el sentido contrario a las delanteras, contribuyendo a girar más con menos volanteo y, fundamental, sintiendo un menor esfuerzo sobre el tren delantero. A partir de esas velocidades, las ruedas traseras giran hasta 1 grado en el mismo sentido, estabilizando la conducta del Talisman en la inserción y posterior apoyo en curva. Toda esta teoría se traduce fundamentalmente en maniobras de aparcamiento menos físicas en esta imponente berlina, por la capacidad de sobregirar en pequeños espacios (cuidado con la columnas al principio); sensación de girar más rápido en rotondas y ángulos de 90 grados, y una enorme eficacia y estabilidad -y sensación de seguridad- en curva, sobre todo a medida que le exigimos altas velocidades de paso a este Renault Talisman, tanto en trazado lento, como rápido. Y todo esto con una suspensión trasera muy sencilla, compuesta por un eje torsional frente a las estructuras multibrazo de sus dos rivales.

Con una amortiguación que puedes endurecer con su modo Sport, todo esto puede acrecentarse, pero es en su comodísimo modo confort donde la dirección integral del Renault Talisman te transmite más sus ventajas: disponer de un coche muy suave y cómodo y tremendamente reactivo y eficaz sin violentar nunca su actitud a la menor y rápida solicitud de giro, esquiva, etc. De hecho, es tan poco "agresivo", que si eres suave en tu conducción y trazas correctamente con anticipación, puede que no sientas nada diferente en el Talisman que no te den sus rivales, salvo que con sólo 2,4 vueltas de volante, necesita medio metro menos para cambiar de dirección, mientras sus rivales requieren hasta 2,8 giros.

Valora tu coche gratisPor último, el Renault Talismán también propone un motor 1.6 dCi diferente: en este escalón es el más potente con 160 CV y con la cilindrada más baja, de sólo 1,6 litros. Para ello utiliza 2 turbos, uno para bajo régimen y otro para altas revoluciones, que le permite anunciar valores de par y potencia en la línea de los motores 2 litros de sus rivales, y 2.2 concretamente del Mazda 6, también éste de doble turbo. En cualquier caso, no es un motor con mucho carácter, sino más bien un motor agradable en este Talisman. Se combina con un cambio automático de doble embrague EDC que aporta más agrado, pero que también deja reactivar la respuesta del motor con un buen manejo secuencial de las velocidades desde la palanca. Su buena economía de consumo (apenas 5,4 l/100 km de consumo real en carretera, igual que el Mazda 6 y una décima más que los 5,3 l/100 km del VW Passat) no cunde mucho en autonomía por su pequeño depósito, hasta 14 litros y más de 200 kilómetros menos de capacidad y autonomía, respectivamente, que sus mejores rivales.

Mazda 6 2.2D: de ingeniero

Son ya unos años los que lleva por el contrario el Mazda 6 en el mercado. Y sigue impresionando por su esbelta figura y diseño, y si eres de los que te engancha la técnica, por su increíble bajo peso (1.510 kg frente a los 1.627 del Talisman y los 1.583 del Passat) y ciertas características de su no menos sorprendente motor Diesel 2.2D. Es una berlina hasta 235 kilos más ligero verificado por nuestro Centro Técnico que un Ford Mondeo, por ejemplo, y junto a un hoy día "voluminoso" bloque 2.2 litros de 150 CV hace de su prestación y eficiencia valores de referencia: es el más rápido de los tres. Todo lo que viene por su motor es lo más brillante del veterano Mazda 6: su enorme empuje y lo poco que gasta. Y su fina acústica, fruto, en parte, de su reducida relación de compresión, aunque ya no sorprende tanto frente a rivales todos ellos más modernos y quizá mejor insonorizados.

Comparativa de berlinasDe hecho, la rumorosidad de rodadura y aerodinámica es elevada en el Mazda 6 y los ruidosos topes al girar el volante denotan cierto descuido en este sentido. Los 150 CV del Mazda 6 transmiten muchísimo y buen empuje y también muchísimo agrado. Es de largo el motor con mejor rendimiento a muy bajas revoluciones, fruto de su alta cilindrada y doble turbo. En este caso, el cambio es manual y su tacto exquisito. Es de los cambios que gusta manejar a pesar de que este motor tiene tantos recursos, que se presta a ser utilizado en marchas largas y a olvidarte del cambio.

Quizá por su diseño y su conjunto propulsor, te esperas una conducta dinámica más deportiva en este Mazda 6 2.2D. Su tacto inicial es muy bueno. Su dirección te lleva a un fácil y rápido guiado y por sus buenos apoyos lo sientes dinámico, seguro y muy cómodo, pero le echas en falta algo más de firmeza cuando empiezas a rodar más deprisa. Tampoco frena como te puedes esperar en un coche tan ligero, necesitando hasta 6 metros más para detenerse que el Talisman o el Passat. Parece que la buena dinámica del Mazda surge de una puesta a punta muy equilibrada aprovechando su bajo peso y no por una configuración muy deportiva... por la que suspiras por el poderío de su motor y su atrevido diseño, no porque desmerezca el producto tal como es.

VW Passat 2.0 TDI: superventas

Dinámicamente, el Volkswagen Passat del que ya toca hablar hace de su equilibrio una puesta a punto maestra, por la eficacia y comodidad con que puede rodar por todo tipo de superficies y trazados con mucha sencillez, especialmente si como en esta unidad cuentas con la suspensión pilotada y el acabado Sport. Resulta muy cómodo, pero también un coche muy neutro y enormemente sencillo llevándolo rápido. Gestiona los pasos por curva a alta velocidad sin descomponerse tanto como el Mazda 6, aunque no sea tan fino como el Renault Talisman cuando les exigimos el máximo.

Las berlinas mediasLa muy buena gestión electrónica del control de estabilidad y del emulador de autoblocante electrónico permiten al Volkswagen Passat rodar con mayor intensidad de lo que pensarías y sobre todo transmitiendo mucha seguridad. Su motor 2.0 TDI de 150 CV de potencia, en combinación con el cambio DSG de doble embrague y 6 velocidades (con desacoplamiento en modo Eco), forman un conjunto excelente. Respuesta más rápida y contundente que en el Renault Talisman y no menos agradable. Y también con un gran depósito de combustible de 66 litros, el Volkswagen Passat dispone de una gran autonomía, por encima de los 1.000 kilómetros.

Además, siendo la berlina más corta de las tres (4,77 metros frente a los 4,85 del Talisman o los 4,87 del Mazda 6), el Volkswagen Passat ofrece las mejores plazas traseras: hasta 87 centímetros para piernas frente a los 83 medidos en el Mazda 6 o los 81 del Renault Talisman. Y lo mismo sucede en altura, aunque en ninguno está claro que faltará espacio. En cuanto a maletero, este Volkswagen Passat nos cubica 545 litros de carga, frente a los 535 del Mazda 6 o a los superiores 550 de un Renault Talisman, sin duda, de lo más completo. Cualquiera de las berlinas es una gran elección.

También te puede interesar:

Todas las berlinas que llegarán hasta 2018

Las berlinas más fiables de Europa

Las berlinas medias que menos consumen