Nos esperábamos más de este Lexus CT 200h, lo reconocemos. El coche es muy bonito de diseño, está muy bien terminado y tiene un comportamiento de primera, pero le falta ‘chicha’ para convertirse en uno de los abanderados del segmento de los compactos Premium, sobre todo si tenemos en cuenta que ha de luchar con los ‘pequeños’ de BMW y Audi. Es cierto que el CT 200h ofrece una alternativa, la de la ecología, pero hay que ver cuál será la respuesta de los aficionados a los compactos de altas prestaciones. Centrándonos en el compacto de Lexus, éste monta, en líneas generales, el mismo conjunto motor híbrido-transmisión del Toyota Prius. Equipa un propulsor de gasolina de 1,8 litros de 99 CV y un motor eléctrico de 61 kW, que conjuntamente pueden entregar hasta 136 CV. Lo más gratificante de este CT 200h es que es capaz de funcionar de manera totalmente eléctrica, con cero emisiones, cuando circula por debajo de 45 km/h y con un límite de 2 km siempre que la batería esté completamente llena. En condiciones normales de tráfico, es capaz de apagar el motor en detenciones y arranques y automáticamente circular en modo eléctrico cuando las condiciones así lo permitan. Es muy agradable circular con él por ciudad y durante embotellamientos, ya que es silencioso y cómodo -gracias a su cambio cien por cien automático que no incluye ni levas ni accionamiento manual-. Desde Lexus se vanaglorian denominándolo como el coche más limpio del mundo y, según sus mediciones, así parece serlo, ya que tienen en cuenta, aparte de las emisiones de CO2- 87 g/km-, las de óxido de nitrógeno y las de partículas contaminantes.El CT 200h incorpora tres modos de funcionamiento principales: ‘Normal’, ‘Eco’ y ‘Sport’, quedando el modo ‘EV’ para cuando queramos sólo ‘tirar’ de la batería eléctrica –con los condicionantes que hemos explicado más arriba-. Respecto a ‘Normal’, ‘Eco’ y ‘Sport’, lo que varía, principalmente, es la respuesta del acelerador, la sensibilidad del control de tracción y estabilidad –menos intrusivos- y la estética del cuadro de instrumentos. En los dos primeros modos, observamos que la iluminación del panel presenta un fondo azul y vemos el indicador de potencia híbrida. Al seleccionar el modo’Sport’, el fondo pasa a rojo y un cuentarrevoluciones sustituye al citado indicador de potencia híbrida.Recomendamos optar por el modo Sport si demandamos potencia instantánea –por ejemplo, al meternos en una glorieta con tráfico-, mientras que el resto de modos son para una conducción más convencional: cruceros en autovía, ciudad, etc.Algo que nos ha sorprendido negativamente de este CT 200h es el ruido que hace el motor, que, en nuestra opinión, va demasiado revolucionado cuando pisamos el acelerador. ¿Necesitamos potencia y pisamos el pedal derecho con energía? El coche opta por subir inmediatamente a 4.500 rpm sin nada de escalonamiento y con un extra de ruido nada agradable. Si esto fuera sinónimo de altas prestaciones y de que estamos ante un compacto deportivo, podríamos perdonarlo, pero siendo el enfoque de este CT 200h, el silencio y la ecología…Y es que el Lexus CT 200h echa de menos un motor más potente. Su chasis lo acoge sobrado y nos da la sensación que de tener más CV bajo su capó, iría mucho mejor. No obstante, en cuanto a comportamiento, el compacto Premium nipón es un coche de reacciones nobles, al que hay que apretar mucho para encontrar su límite. Su comportamiento, así, no emociona.Lo que es indiscutible es su economía en cuanto a consumos. Lexus declara un gasto de 3,8 litros cada 100 km y en nuestro recorrido de pruebas, a ritmos elevados y sin darle tregua al acelerador, no se llegaron a los 6 litros. Dentro, el Lexus CT 200h nos ha encantado. Está muy bien acabado, lleno de materiales blandos y con una sensación de calidad muy grande. Aparte, estéticamente nos gusta, con un volante de los que apetece coger y una palanca de uso muy agradable. Destaca, en este apartado, el sistema ‘remote touch control’, que imita un ratón de ordenador y que nos permite controlar con una mano todas las funcionalidades de configuración del vehículo, el audio y el navegador. Las plazas traseras no son para tirar cohetes. No hay demasiados centímetros en altura ni en espacio para las piernas para personas que ronden los 1,90 metros y en cuanto a anchura, si no es estrictamente necesario… mejor dos ocupantes que tres. En cuanto a capacidad del maletero, con 345 litros, estamos en la media del segmento. Se sobrepasa lo que ofrecen VW Golf, Volvo C30 o BMW Serie 1, pero no se alcanza el espacio de Audi A3 –tanto la versión de tres y de cinco puertas- ni de Alfa Giulietta . La gama de precios de este Lexus CT 200h, que comienza su comercialización el 10 de marzo, se sitúa entre los 28.850 y los 35.000 euros, dependiendo del nivel de acabado (ya el de serie, el que se vende por 28.850 euros, es bastante completo y se puede enriquecer con control de crucero, tapicería de cuero y navegador, que vienen en versiones superiores).En general, resulta más caro que las versiones con similar potencia de la competencia, aunque Lexus recuerda que puede beneficiarse de ciertas ayudas por su protección al medio ambiente (entre 2.300 y 3.000 euros, según la comunidad donde se matricule), aunque matiza que estos incentivos son bastante complicados de cobrar, por lo que no los publicitan en exceso.
Lexus CT 200h
Lexus sigue con su ofensiva híbrida y lanza un compacto Premium que utiliza esta tecnología. El CT 200h nace para competir con los ‘pesos pesados’ del segmento –Audi A3, BMW Serie 1…-, pero con la ecología como bandera.
