Kia Picanto 1.1 CRDI

Talla pequeña, comportamiento sorprendente y un motor que ofrece unas buenas prestaciones: qué mejor carta de presentación del nuevo Kia Picanto, ahora, con motor Diesel.

Kia Picanto 1.1 CRDI
Kia Picanto 1.1 CRDI

El Citroën C1 posee una longitud similar a la del Kia Picanto, sólo está homologado para cuatro plazas y tiene un motor de mucha mayor cilindrada que el Picanto (1,4 litros), pero que desarrolla menos potencia (55 CV a 4.000 giros). El C1 comparte plataforma con el Toyota Aygo y con Peugeot 107, por lo que éstos también los podemos considerar como contrincantes de nuestro protagonista. El precio del C1 es un poco, muy poco, más económico que el del Picanto y a cambio ofrece, por ejemplo, airbags de conductor, acompañante (los cuatro de serie) y laterales (éstos últimos son una opción en el Picanto. que cuesta 250 euros). De todos los vehículos que presentamos como rivales del Kia Picanto, este Panda es el más parecido, aunque su motor tiene cuatro cilindros y no tres como el Kia Picanto, , de potencia casi calcada. Las grandes diferencias se concentran en el interior, con tan sólo un cm más de longitud, los ingenieros de Fiat han conseguido que su utilitario disponga de un maletero de 206 litros, frente a los 157 litros de nuestro protagonista. Eso sí, el Panda ha sacrificado, a cambio, una plaza (está homologado sólo para cuatro personas), mientras que en los “papeles" del Picanto se admite una más. El equipamiento de serie es casi igual, pero en el Panda se pueden incorporar como opción los controles de estabilidad y de tracción (400 euros); éstos elementos no están disponibles para el Kia.Lo cierto es que pocas son las similitudes que guarda este vehículo con el protagonista de nuestra prueba. Entonces, ¿por qué hemos incluido un Smart Fortwo entre los rivales del Kia Picanto? La respuesta es sencilla: se trata de un vehículo muy urbano, que puede responder perfectamente a las necesidades de quienes buscan un coche ágil para la ciudad y con unos consumos contenidos. El Smart tiene una mecánica más pequeña, con 41 CV y acoplado a ella, una caja de cambios automática de seis relaciones (el Picanto tiene una transmisión manual de cinco marchas). Dos diferencias importantes del Smart frente al Kia: el primero tiene propulsión trasera y nuestro protagonista tracción delantera y la segunda diferencia es que el Fortwo sólo tiene dos plazas, mientras que el Picanto ofrece cinco plazas.

Es el más caro de todos los contrincantes, pero también es el que ofrece mayores dimensiones, un maletero de 260 litros (el más grande) y un equipamiento, tanto de serie como opción muy completo. Además, como ocurre con el Panda, el Fox ofrece como opción los controles de tracción y de estabilidad por 585 euros adicionales. El motor TDI del vehículo de origen alemán es el que consume más (4,9 litros a los 100 km de media frente a los 4,4 que anuncia el Kia). El Citroën C1 posee una longitud similar a la del Kia Picanto, sólo está homologado para cuatro plazas y tiene un motor de mucha mayor cilindrada que el Picanto (1,4 litros), pero que desarrolla menos potencia (55 CV a 4.000 giros). El C1 comparte plataforma con el Toyota Aygo y con Peugeot 107, por lo que éstos también los podemos considerar como contrincantes de nuestro protagonista. El precio del C1 es un poco, muy poco, más económico que el del Picanto y a cambio ofrece, por ejemplo, airbags de conductor, acompañante (los cuatro de serie) y laterales (éstos últimos son una opción en el Picanto. que cuesta 250 euros). De todos los vehículos que presentamos como rivales del Kia Picanto, este Panda es el más parecido, aunque su motor tiene cuatro cilindros y no tres como el Kia Picanto, , de potencia casi calcada. Las grandes diferencias se concentran en el interior, con tan sólo un cm más de longitud, los ingenieros de Fiat han conseguido que su utilitario disponga de un maletero de 206 litros, frente a los 157 litros de nuestro protagonista. Eso sí, el Panda ha sacrificado, a cambio, una plaza (está homologado sólo para cuatro personas), mientras que en los “papeles" del Picanto se admite una más. El equipamiento de serie es casi igual, pero en el Panda se pueden incorporar como opción los controles de estabilidad y de tracción (400 euros); éstos elementos no están disponibles para el Kia.Lo cierto es que pocas son las similitudes que guarda este vehículo con el protagonista de nuestra prueba. Entonces, ¿por qué hemos incluido un Smart Fortwo entre los rivales del Kia Picanto? La respuesta es sencilla: se trata de un vehículo muy urbano, que puede responder perfectamente a las necesidades de quienes buscan un coche ágil para la ciudad y con unos consumos contenidos. El Smart tiene una mecánica más pequeña, con 41 CV y acoplado a ella, una caja de cambios automática de seis relaciones (el Picanto tiene una transmisión manual de cinco marchas). Dos diferencias importantes del Smart frente al Kia: el primero tiene propulsión trasera y nuestro protagonista tracción delantera y la segunda diferencia es que el Fortwo sólo tiene dos plazas, mientras que el Picanto ofrece cinco plazas.

Es el más caro de todos los contrincantes, pero también es el que ofrece mayores dimensiones, un maletero de 260 litros (el más grande) y un equipamiento, tanto de serie como opción muy completo. Además, como ocurre con el Panda, el Fox ofrece como opción los controles de tracción y de estabilidad por 585 euros adicionales. El motor TDI del vehículo de origen alemán es el que consume más (4,9 litros a los 100 km de media frente a los 4,4 que anuncia el Kia). El Citroën C1 posee una longitud similar a la del Kia Picanto, sólo está homologado para cuatro plazas y tiene un motor de mucha mayor cilindrada que el Picanto (1,4 litros), pero que desarrolla menos potencia (55 CV a 4.000 giros). El C1 comparte plataforma con el Toyota Aygo y con Peugeot 107, por lo que éstos también los podemos considerar como contrincantes de nuestro protagonista. El precio del C1 es un poco, muy poco, más económico que el del Picanto y a cambio ofrece, por ejemplo, airbags de conductor, acompañante (los cuatro de serie) y laterales (éstos últimos son una opción en el Picanto. que cuesta 250 euros). De todos los vehículos que presentamos como rivales del Kia Picanto, este Panda es el más parecido, aunque su motor tiene cuatro cilindros y no tres como el Kia Picanto, , de potencia casi calcada. Las grandes diferencias se concentran en el interior, con tan sólo un cm más de longitud, los ingenieros de Fiat han conseguido que su utilitario disponga de un maletero de 206 litros, frente a los 157 litros de nuestro protagonista. Eso sí, el Panda ha sacrificado, a cambio, una plaza (está homologado sólo para cuatro personas), mientras que en los “papeles" del Picanto se admite una más. El equipamiento de serie es casi igual, pero en el Panda se pueden incorporar como opción los controles de estabilidad y de tracción (400 euros); éstos elementos no están disponibles para el Kia.Lo cierto es que pocas son las similitudes que guarda este vehículo con el protagonista de nuestra prueba. Entonces, ¿por qué hemos incluido un Smart Fortwo entre los rivales del Kia Picanto? La respuesta es sencilla: se trata de un vehículo muy urbano, que puede responder perfectamente a las necesidades de quienes buscan un coche ágil para la ciudad y con unos consumos contenidos. El Smart tiene una mecánica más pequeña, con 41 CV y acoplado a ella, una caja de cambios automática de seis relaciones (el Picanto tiene una transmisión manual de cinco marchas). Dos diferencias importantes del Smart frente al Kia: el primero tiene propulsión trasera y nuestro protagonista tracción delantera y la segunda diferencia es que el Fortwo sólo tiene dos plazas, mientras que el Picanto ofrece cinco plazas.

Es el más caro de todos los contrincantes, pero también es el que ofrece mayores dimensiones, un maletero de 260 litros (el más grande) y un equipamiento, tanto de serie como opción muy completo. Además, como ocurre con el Panda, el Fox ofrece como opción los controles de tracción y de estabilidad por 585 euros adicionales. El motor TDI del vehículo de origen alemán es el que consume más (4,9 litros a los 100 km de media frente a los 4,4 que anuncia el Kia). El Citroën C1 posee una longitud similar a la del Kia Picanto, sólo está homologado para cuatro plazas y tiene un motor de mucha mayor cilindrada que el Picanto (1,4 litros), pero que desarrolla menos potencia (55 CV a 4.000 giros). El C1 comparte plataforma con el Toyota Aygo y con Peugeot 107, por lo que éstos también los podemos considerar como contrincantes de nuestro protagonista. El precio del C1 es un poco, muy poco, más económico que el del Picanto y a cambio ofrece, por ejemplo, airbags de conductor, acompañante (los cuatro de serie) y laterales (éstos últimos son una opción en el Picanto. que cuesta 250 euros). De todos los vehículos que presentamos como rivales del Kia Picanto, este Panda es el más parecido, aunque su motor tiene cuatro cilindros y no tres como el Kia Picanto, , de potencia casi calcada. Las grandes diferencias se concentran en el interior, con tan sólo un cm más de longitud, los ingenieros de Fiat han conseguido que su utilitario disponga de un maletero de 206 litros, frente a los 157 litros de nuestro protagonista. Eso sí, el Panda ha sacrificado, a cambio, una plaza (está homologado sólo para cuatro personas), mientras que en los “papeles" del Picanto se admite una más. El equipamiento de serie es casi igual, pero en el Panda se pueden incorporar como opción los controles de estabilidad y de tracción (400 euros); éstos elementos no están disponibles para el Kia.Lo cierto es que pocas son las similitudes que guarda este vehículo con el protagonista de nuestra prueba. Entonces, ¿por qué hemos incluido un Smart Fortwo entre los rivales del Kia Picanto? La respuesta es sencilla: se trata de un vehículo muy urbano, que puede responder perfectamente a las necesidades de quienes buscan un coche ágil para la ciudad y con unos consumos contenidos. El Smart tiene una mecánica más pequeña, con 41 CV y acoplado a ella, una caja de cambios automática de seis relaciones (el Picanto tiene una transmisión manual de cinco marchas). Dos diferencias importantes del Smart frente al Kia: el primero tiene propulsión trasera y nuestro protagonista tracción delantera y la segunda diferencia es que el Fortwo sólo tiene dos plazas, mientras que el Picanto ofrece cinco plazas.

Es el más caro de todos los contrincantes, pero también es el que ofrece mayores dimensiones, un maletero de 260 litros (el más grande) y un equipamiento, tanto de serie como opción muy completo. Además, como ocurre con el Panda, el Fox ofrece como opción los controles de tracción y de estabilidad por 585 euros adicionales. El motor TDI del vehículo de origen alemán es el que consume más (4,9 litros a los 100 km de media frente a los 4,4 que anuncia el Kia). El Citroën C1 posee una longitud similar a la del Kia Picanto, sólo está homologado para cuatro plazas y tiene un motor de mucha mayor cilindrada que el Picanto (1,4 litros), pero que desarrolla menos potencia (55 CV a 4.000 giros). El C1 comparte plataforma con el Toyota Aygo y con Peugeot 107, por lo que éstos también los podemos considerar como contrincantes de nuestro protagonista. El precio del C1 es un poco, muy poco, más económico que el del Picanto y a cambio ofrece, por ejemplo, airbags de conductor, acompañante (los cuatro de serie) y laterales (éstos últimos son una opción en el Picanto. que cuesta 250 euros). De todos los vehículos que presentamos como rivales del Kia Picanto, este Panda es el más parecido, aunque su motor tiene cuatro cilindros y no tres como el Kia Picanto, , de potencia casi calcada. Las grandes diferencias se concentran en el interior, con tan sólo un cm más de longitud, los ingenieros de Fiat han conseguido que su utilitario disponga de un maletero de 206 litros, frente a los 157 litros de nuestro protagonista. Eso sí, el Panda ha sacrificado, a cambio, una plaza (está homologado sólo para cuatro personas), mientras que en los “papeles" del Picanto se admite una más. El equipamiento de serie es casi igual, pero en el Panda se pueden incorporar como opción los controles de estabilidad y de tracción (400 euros); éstos elementos no están disponibles para el Kia.Lo cierto es que pocas son las similitudes que guarda este vehículo con el protagonista de nuestra prueba. Entonces, ¿por qué hemos incluido un Smart Fortwo entre los rivales del Kia Picanto? La respuesta es sencilla: se trata de un vehículo muy urbano, que puede responder perfectamente a las necesidades de quienes buscan un coche ágil para la ciudad y con unos consumos contenidos. El Smart tiene una mecánica más pequeña, con 41 CV y acoplado a ella, una caja de cambios automática de seis relaciones (el Picanto tiene una transmisión manual de cinco marchas). Dos diferencias importantes del Smart frente al Kia: el primero tiene propulsión trasera y nuestro protagonista tracción delantera y la segunda diferencia es que el Fortwo sólo tiene dos plazas, mientras que el Picanto ofrece cinco plazas.

Es el más caro de todos los contrincantes, pero también es el que ofrece mayores dimensiones, un maletero de 260 litros (el más grande) y un equipamiento, tanto de serie como opción muy completo. Además, como ocurre con el Panda, el Fox ofrece como opción los controles de tracción y de estabilidad por 585 euros adicionales. El motor TDI del vehículo de origen alemán es el que consume más (4,9 litros a los 100 km de media frente a los 4,4 que anuncia el Kia).