Se trata de uno de los modelos más aclamados en su segmento y no es para menos: en la carretera, es cómodo; fuera de ella, aún más. Su interior ofrece un espacio generoso a sus ocupantes y su equipamiento es muy completo. ¿Qué más se puede pedir? Quizá, una imagen más actual y una respuesta algo más rápida del cambio automático…Sí, es más caro que el Jeep, pero cuenta con todo el “glamour" que BMW ha sabido imprimir al que fue su primer todo terreno. Su presentación y sus acabados son notables, al igual que la suavidad con la que se deja llevar. Sin embargo, en las zonas complicadas, su comportamiento “off-road" no es tan destacable como el del Grand Cherokee.La exclusividad también emana del segundo todo terreno alemán que analizamos entre los rivales del Jeep. Es muy llamativo, sus líneas son armoniosas y resulta perfecto para los viajes largos, dado su habitáculo -muy aprovechable- y su maletero, con 551 litros de capacidad. Su potencia es algo menor que la del Grand Cherokee; si queremos contar con las mismas prestaciones (la diferencia, a favor del Jeep, no es abismal), habrá que recurrir a la versión 320 CDi, con un precio de 53.000 euros.Varios rasgos hacen del Montero un TT muy especial: cuenta con tracción integral conectable, sus formas robustas son muy llamativas y, además, ofrece siete plazas. No es tan potente como el Grand Cherokee, pero si buscamos versatilidad, debemos considerar este Mitsubishi como una opción muy aconsejable.Se trata de uno de los modelos más aclamados en su segmento y no es para menos: en la carretera, es cómodo; fuera de ella, aún más. Su interior ofrece un espacio generoso a sus ocupantes y su equipamiento es muy completo. ¿Qué más se puede pedir? Quizá, una imagen más actual y una respuesta algo más rápida del cambio automático…Sí, es más caro que el Jeep, pero cuenta con todo el “glamour" que BMW ha sabido imprimir al que fue su primer todo terreno. Su presentación y sus acabados son notables, al igual que la suavidad con la que se deja llevar. Sin embargo, en las zonas complicadas, su comportamiento “off-road" no es tan destacable como el del Grand Cherokee.La exclusividad también emana del segundo todo terreno alemán que analizamos entre los rivales del Jeep. Es muy llamativo, sus líneas son armoniosas y resulta perfecto para los viajes largos, dado su habitáculo -muy aprovechable- y su maletero, con 551 litros de capacidad. Su potencia es algo menor que la del Grand Cherokee; si queremos contar con las mismas prestaciones (la diferencia, a favor del Jeep, no es abismal), habrá que recurrir a la versión 320 CDi, con un precio de 53.000 euros.Varios rasgos hacen del Montero un TT muy especial: cuenta con tracción integral conectable, sus formas robustas son muy llamativas y, además, ofrece siete plazas. No es tan potente como el Grand Cherokee, pero si buscamos versatilidad, debemos considerar este Mitsubishi como una opción muy aconsejable.Se trata de uno de los modelos más aclamados en su segmento y no es para menos: en la carretera, es cómodo; fuera de ella, aún más. Su interior ofrece un espacio generoso a sus ocupantes y su equipamiento es muy completo. ¿Qué más se puede pedir? Quizá, una imagen más actual y una respuesta algo más rápida del cambio automático…Sí, es más caro que el Jeep, pero cuenta con todo el “glamour" que BMW ha sabido imprimir al que fue su primer todo terreno. Su presentación y sus acabados son notables, al igual que la suavidad con la que se deja llevar. Sin embargo, en las zonas complicadas, su comportamiento “off-road" no es tan destacable como el del Grand Cherokee.La exclusividad también emana del segundo todo terreno alemán que analizamos entre los rivales del Jeep. Es muy llamativo, sus líneas son armoniosas y resulta perfecto para los viajes largos, dado su habitáculo -muy aprovechable- y su maletero, con 551 litros de capacidad. Su potencia es algo menor que la del Grand Cherokee; si queremos contar con las mismas prestaciones (la diferencia, a favor del Jeep, no es abismal), habrá que recurrir a la versión 320 CDi, con un precio de 53.000 euros.Varios rasgos hacen del Montero un TT muy especial: cuenta con tracción integral conectable, sus formas robustas son muy llamativas y, además, ofrece siete plazas. No es tan potente como el Grand Cherokee, pero si buscamos versatilidad, debemos considerar este Mitsubishi como una opción muy aconsejable.Se trata de uno de los modelos más aclamados en su segmento y no es para menos: en la carretera, es cómodo; fuera de ella, aún más. Su interior ofrece un espacio generoso a sus ocupantes y su equipamiento es muy completo. ¿Qué más se puede pedir? Quizá, una imagen más actual y una respuesta algo más rápida del cambio automático…Sí, es más caro que el Jeep, pero cuenta con todo el “glamour" que BMW ha sabido imprimir al que fue su primer todo terreno. Su presentación y sus acabados son notables, al igual que la suavidad con la que se deja llevar. Sin embargo, en las zonas complicadas, su comportamiento “off-road" no es tan destacable como el del Grand Cherokee.La exclusividad también emana del segundo todo terreno alemán que analizamos entre los rivales del Jeep. Es muy llamativo, sus líneas son armoniosas y resulta perfecto para los viajes largos, dado su habitáculo -muy aprovechable- y su maletero, con 551 litros de capacidad. Su potencia es algo menor que la del Grand Cherokee; si queremos contar con las mismas prestaciones (la diferencia, a favor del Jeep, no es abismal), habrá que recurrir a la versión 320 CDi, con un precio de 53.000 euros.Varios rasgos hacen del Montero un TT muy especial: cuenta con tracción integral conectable, sus formas robustas son muy llamativas y, además, ofrece siete plazas. No es tan potente como el Grand Cherokee, pero si buscamos versatilidad, debemos considerar este Mitsubishi como una opción muy aconsejable.Se trata de uno de los modelos más aclamados en su segmento y no es para menos: en la carretera, es cómodo; fuera de ella, aún más. Su interior ofrece un espacio generoso a sus ocupantes y su equipamiento es muy completo. ¿Qué más se puede pedir? Quizá, una imagen más actual y una respuesta algo más rápida del cambio automático…Sí, es más caro que el Jeep, pero cuenta con todo el “glamour" que BMW ha sabido imprimir al que fue su primer todo terreno. Su presentación y sus acabados son notables, al igual que la suavidad con la que se deja llevar. Sin embargo, en las zonas complicadas, su comportamiento “off-road" no es tan destacable como el del Grand Cherokee.La exclusividad también emana del segundo todo terreno alemán que analizamos entre los rivales del Jeep. Es muy llamativo, sus líneas son armoniosas y resulta perfecto para los viajes largos, dado su habitáculo -muy aprovechable- y su maletero, con 551 litros de capacidad. Su potencia es algo menor que la del Grand Cherokee; si queremos contar con las mismas prestaciones (la diferencia, a favor del Jeep, no es abismal), habrá que recurrir a la versión 320 CDi, con un precio de 53.000 euros.Varios rasgos hacen del Montero un TT muy especial: cuenta con tracción integral conectable, sus formas robustas son muy llamativas y, además, ofrece siete plazas. No es tan potente como el Grand Cherokee, pero si buscamos versatilidad, debemos considerar este Mitsubishi como una opción muy aconsejable.
Jeep Grand Cherokee 3.0 CRD Limited
Como en el mito, la tercera generación del Grand Cherokee, muy “civilizada", se comporta de maravilla sobre el asfalto. Sin embargo, no olvida sus orígenes: la ciudad le agobia y, cuando tiene la oportunidad, demuestra su buen hacer en cualquier pista.
