El comportamiento en carretera no nos da la opción de permitirnos muchas alegrías, aunque tampoco es éste el planteamiento fundamental del modelo. La carrocería, por mor de unas suspensiones blandísimas, balancea en exceso, lo que penaliza la circulación en zonas de curvas. Tampoco la dirección, imprecisa y con un volante muy grande, ayuda demasiado en este tipo de trazados. Sí se ha ganado en aplomo, respecto a la generación anterior, debido a la adopción de neumáticos de mayor anchura (175/60 R13).Las distancias de frenado no son uno de sus puntos más fuertes. A pesar de que nuestra unidad contaba con ABS (opción), nuestras mediciones mostraron que frenaba en unos 70 metros desde 120 km/h, mientras que uno de sus principales competidores, el Panda, por ejemplo, lo hace en 8 metros menos. Al mismo tiempo, este elemento no hace gala de mucha resistencia y un uso intensivo se deja notar, engordando la citada cifra. Pero no nos engañemos, estamos sacando al Atos de su hábitat natural: la ciudad. Está hecho por y para la urbe. En un aspecto donde sí debemos destacar a este Atos Prime es en el del equipamiento. Esta versión es la única disponible para este modelo y de serie incluye elementos por los que hay que pagar en sus principales rivales. Ese es el caso de la radio con CD, los airbags delanteros, el spoiler trasero, los elevalunas eléctricos traseros o el cierre centralizado. Sin embargo, echamos de menos algo importante como el ABS (cuesta 575 euros), sobre todo si vamos a usar el Atos para más desplazamientos que los urbanos. También deberemos rascarnos si queremos ir “fresquitos" en verano, exactamente 750 euros por el aire acondicionado, sin opción de montar climatizador. Es reseñable además el hecho de que la marca dé la oportunidad al comprador de un Hyundai de "cargarlo" de extras si así lo desea, algo que sus principales competidores no ofrecen. De esta manera, incluye entre el equipamiento opcional, elementos tan poco habituales en este segmento como el sensor de aparcamiento (150 euros), navegador (1.340 euros), reproductor de DVD (405 euros) o monitor de TV (650 euros).Todo esto a sumar a los 8.500 euros que es el coste de tarifa del Atos, un precio medio dentro del segmento, con rivales más caros como C2, Lupo o Arosa (con similares potencias) y más baratos como Matiz o Alto. La verdadera batalla por el cliente se completa con las ofertas ocasionales de cada una de las marcas. La conclusión que hemos sacado del Atos es que es un mínimo mejorable. Es decir, es suficiente para el tipo de cliente que concibe el coche como mero medio de transporte aunque no para el que busque algo más de un automóvil.
Hyundai Atos Prime 1.1 GLS
Al realizar una prueba del Hyundai Atos tenemos que tener en cuenta un dato muy importante: hay muy pocos coches a un precio menor. Con un precio de tarifa de 8.500 euros, al que hay que añadir descuentos ocasionales, el Atos queda como un auténtico coche de acceso para aquellas personas que necesiten un automóvil para desplazamientos cortos y quieran gastarse lo menos posible.