Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.Las versiones básicas incorporan llantas de acero de 14 pulgadas, mientras que la versión más alta –1.4 ES Graphite- lleva de serie llantas de aleación de 15 pulgadas. Sin embargo, habrá que pasar al interior para hablar de verdaderas diferencias. Honda ha querido acallar las críticas de que el Jazz era un modelo algo caro para el equipamiento que ofrecía. Así, a partir de ahora, se completa su dotación de serie: llega el climatizador a las versiones 1.4, se añade un panel de instrumentos retroiluminado, se suma la radio/CD y se añaden nuevas tapicerías. También es de nuevo cuño el volante –más deportivo- que, además, integra los mandos para controlar el cambio automático CVT. La gama Jazz incorpora la nueva versión 1.2 Live. Este acabado añade sobre el más básico 1.2 S los airbags laterales, el cierre centralizado, el aire acondicionado, la radio CD, los elevalunas eléctricos delanteros y los retrovisores exteriores calefactables y del mismo color de la carrocería, entre otros elementos. No hay variaciones en su oferta mecánica. El Honda Jazz cuenta con dos propulsores de gasolina: 1.2 de 78 CV y 1.4 de 83 CV. Estos motores están disponibles con la transmisión manual de 5 velocidades. Además, la gama cuenta con la versión 1.4 ES Graphite, que también se ofrece con el cambio automático secuencial CVT de 7 velocidades. Ya está en los concesionarios y, dentro de poco, podremos comenzar a ver sus nuevos anuncios televisivos. Esta vez han optado por una cara conocida: Penélope Cruz.
1.2 S: 10.900 euros
1.2 Live: 12.900 euros
1.4 LS: 14.600 euros
1.4 ES Graphite: 15.500 euros
1.4 ES Graphite CVT: 16.600 euros
La pintura metalizada cuesta 300 euros. Retoques estéticos, más equipamiento y nuevas versiones. Honda no se ha mostrado excesivamente transgresora en la renovación del Jazz. Sigue conservando su diseño “chato" (Honda habla de “short nose"), que le convierte en un coche ideal para callejear, combinado con un interior minimonovolumen (más espacioso de lo que a simple vista podamos pensar). Encantos no le faltan y, sin embargo, no ha logrado conectar tanto con el público español como lo ha hecho en otros mercados. Ya hemos dicho que en Japón es el modelo más vendido, pero –además- es el coche que los británicos aseguran preferir en la última encuesta de fiabilidad que ha hecho la consultora J.D.Power. ¿Por qué no cuaja en nuestro mercado? Quizás sea la ausencia de mecánicas Diesel, su precio de partida o, tal vez, la nutrida competencia a la que se enfrenta. Lleva dos años y medio a la venta y ya le tocaba una puesta al día. Los cambios se notan sobre todo en su frontal: el parachoques es más ancho y también se ha trabajado sobre los faros. En algunas versiones, los faros van bordeados de cromados y están coloreados en negro o en plata. En las versiones altas de gama, los intermitentes integrados en los retrovisores exteriores siguen con la línea ya empezada con otros modelos de la “familia" Honda.