Los técnicos de Honda arrugan el gesto ante el término inglés “mild hybrid" (híbrido suave), que situaría a sus realizaciones híbridas en otro escalón diferente del de Toyota y sus vehículos de mayor refinamiento técnico y con mayor intervención de lo eléctrico. Pero así han venido siendo los Honda de impulsión mixta: excelentes motores térmicos y un recurso al motor eléctrico más bien tímido. Por algo la firma japonesa, que produce coches estimables, siempre ha brillado especialmente en el apartado de motores de gasolina de gran rendimiento. El propio acrónimo IMA (Integral Motor Assist, Asistencia por Motor Eléctrico Integrado) ya insinúa la combinación que describíamos antes. En la dicotomía entre lo eléctrico y lo térmico, “motor" se reserva en el inglés técnico para el impulsor eléctrico, mientras que el motor de combustión se diferencia con el término “engine".Remontémonos a 1999, cuando Honda lanzaba su híbrido Insight IMA, de innegable interés técnico. La economía de consumo teórica -y real- de este biplaza se basaba en la aerodinámica (Cx de 0,25), ligereza de peso (835 kg) y la parquedad de su motor de explosión 1.0 de 12 válvulas y 68 CV, al que ayudaba un modesto motor eléctrico. Pero EEUU, mercado sin cuya aceptación entusiasta no puede despegar comercialmente un híbrido en la actualidad, no registraba suficiente demanda para un coupé de cuatro metros, sólo dos asientos e imposibilitado para transportar bolsas de golf; ni siquiera en California la moda verde permitió triunfar a este curioso vehículo, en teoría no desprovisto de interés ecológico.Honda decidió acercarse más al planteamiento de carrocería del Toyota Prius, cuyo tamaño y capacidad interior más aceptables ante los ojos de los americanos -y en su última versión también de los europeos- le daban buenas bazas comerciales que complementaban lo racional de su implantación mecánica y de sus reducidísimos consumo/emisiones. De ahí la versión híbrida del Accord V6 que se comercializa hoy día en el mercado americano. Y así surgió también en 2001 en Japón y EEUU el Civic IMA Hybrid, ya con motor 1.3 de 85 CV, más un motor eléctrico integrado como conjunto arranque/volante motor que aportaba otros 14 CV. Homologado más recientemente en Europa con un consumo medio de 4,6 litros/100 km, este modelo servido con cambio manual de cinco marchas se basaba (sigue basándose) en una carrocería sedán de la generación Civic aparecida hace cuatro años, con la única servidumbre de un volumen de maletero ligeramente menguado. Bueno, también hay que mencionar como desventaja un precio bien superior al de un Civic convencional de prestaciones similares.El nuevo paso de Honda, olvidándose un poco de la denominación IMA, es este Civic Híbrido que llegará a Europa el próximo mes de marzo, con precios aún por precisar. La carrocería, no exenta de atractivo, sigue siendo un sedán de cuatro puertas con maletero de capacidad mediana, aunque no se descartan otras variantes de carrocería si existiera una clara demanda. El vehículo cuatro puertas ha crecido en todas sus dimensiones, con una longitud de 455 cm y una distancia entre ejes de 270 que supera la del Accord. La anchura y las vías de este modelo, posicionado con mayores ambiciones, también han aumentado. La plataforma no corresponde al nuevo Civic de próximo lanzamiento, sino que se basa en la anterior implantación, con suspensión multibrazo en el tren trasero, mientras que el ya inminente Civic 5 puertas se ha pasado al sistema semi-independiente con eje trasero torsional.Con el estirón del tamaño, más el aumento del equipamiento de seguridad, Honda confiesa también un incremento de peso de unos 100 kg, aunque se ha utilizado más intensivamente acero de alta resistencia (más de un 50 por ciento del total), lo que permite que el monocasco aumente en un 35 por ciento su rigidez torsional. Otros detalles para que el peso no haya aumentado drásticamente son el subchasis delantero de acero hidroformado o el depósito de combustible totalmente resistente a las fugas/vaporizaciones, confeccionado en seis capas de polietileno.Este Honda presume también de una aerodinámica muy cuidada, no sólo por sus depuradas líneas y su parabrisas tendido, sino especialmente por los carenados de sus bajos y la reducida tolerancia de las separaciones entre paneles móviles (puertas y capós). De momento, Honda no ha comunicado el equipamiento definitivo del coche para nuestro mercado. Sin embargo, es posible que no difiera mucho de la dotación que se nos mostró en Japón.
Así, en cuanto a la seguridad, y además del distribuidor electrónico de frenada EBD y asistencia de frenada de emergencia combinados con el ABS, el Civic Híbrido dispone de control de estabilidad VSA, cinturones delanteros con pretensores, airbag frontales, laterales y de cortina, apoyacabezas activos y, para la protección de peatones en caso de atropello, una estructura deformable en el capó delantero, así como anclajes de aletas delanteras de resistencia calibrada.
El apartado de confort, por su parte, dispone de elementos como aire acondicionado, el control de crucero, el equipo de radio con cargador para seis CD y lector de Mp3, los elevalunas eléctricos y el volante en cuero. Como opción, de momento, sólo aparece la tapicería de cuero.
Honda Civic Hybrid
Más grande y dinámico que el actual Civic IMA, el nuevo modelo híbrido de Honda mejora la actual oferta en cuanto a prestaciones, economía y emisiones a base de insistir en el planteamiento ya habitual de la marca: motor de explosión de máximo rendimiento y protagonismo relativamente limitado del apoyo eléctrico.
