No es un híbrido, ni un eléctrico, ni lleva pila de combustible... la nueva versión de bajos consumos y emisiones para el Civic será su nuevo motor Diesel 1.6 i-DTEC, cuyo estreno comercial no está previsto al menos hasta otoño de 2012. La marca japonesa está desarrollando esta nueva variante de marcado componente ecológico, un propulsor que asegura pocas visitas al surtidor además de un notable agrado de uso.
La feroz competencia entre los vehículos del segmento C o compactos en Europa es muy salvaje. Prácticamente todos los fabricantes tienen una versión Diesel de reducidos niveles de consumos y emisiones, por lo que la versión ya conocida del Civic 2.2 i-DTEC de 150 CV desentonaba un poco con las "reglas establecidas". La firma nipona, fiel a su dilatada experiencia en el desarrollo de motores, lleva poniendo a punto desde hace unos meses un propulsor de gasóleo que pretende convertirse en la auténtica referencia del segmento, en cuanto a la relación potencia-eficiencia.
Aún no se disponen de muchos datos técnicos, pero Honda anuncia a bombo y platillo que el nuevo 1.6 i-DTEC instalado en el Civic emitirá menos de 100 g/km de CO2. Todo hace indicar que el nivel final declarado se quedará en esa especie de cifra mágica de los 99 g/km de C02, nivel que ya alcanzan algunos compactos Diesel como el VW Golf Bluemotion 1.6 TDI de 105 CV, el Seat León Ecomotive 1.6 TDI de 105 y el Volvo C30 1.6D Drive de 115 CV.
Menos de 100 g/km de CO2, o lo que es lo mismo, un consumo medio de unos 3,8 l/100 km. Potencia final de 120 CV. Con estos datos, el Civic 1.6 i-DTEC tiene el honor de ser el motor Diesel más potente y eficiente entre los existentes de 1,6 litros de cilindrada que impulsan a los vehículos del segmento C.
El motor del Civic 1.6 i-DTEC es un turbodiesel de inyección directa common rail de nueva generación. No se ha anunciado el peso final, pero Honda asegura que es el más ligero entre los motores similares de sus competidores. Asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades de funcionamiento preciso y eficaz en todo momento -algo que pudimos constatar en nuestra breve prueba al circuito de Motegi-, esta versión utiliza diversas tecnologías que contribuyen a su eficiencia. Entre ellos, destaca el sistema Idle Stop and Go (o sistema de parada y arranque automáticos del motor) y unos neumáticos de baja resistencia a la rodadura. Aunque la firma nipona no lo ha anunciado de momento, es de esperar que la sobresaliente aerodinámica del resto de versiones del Civic -con un Coeficiente Cx de apenas 0,27-, cuente incluso con alguna que otra mejora en esta versión Diesel, modificación que se debería centrar en la parte frontal de la carrocería, carenados y bajos de la misma y parte posterior.
Otro dispositivo, que seguro incorporará el Honda Civic 1.6 i-DTEC, será el de frenada regenerativa o sistema de recuperación de energía en frenadas y deceleraciones. Aluminio y acero de alta resistencia son los principales materiales en el nuevo motor 1.6 i-DTEC, de ahí su extrema ligereza. Destaca también el empleo de un pequeño turbocompresor de alta eficiencia, así como un nuevo cigüeñal y anillos de pistones también específicos. En pos de minimizar emisiones nocivas, se emplea también un sistema EGR de recirculación de gases de escape.
A sus mandos
Buena dirección, buenos apoyos, baja humorosidad del motor… da la sensación que Honda ha hecho un gran motor Diesel de baja cilindrada y de pequeño tamaño y que ofrece una más que aceptable relación entre prestaciones-consumos. Todavía es pronto para sacar conclusiones, pero ya os anticipamos que el nuevo Civic Diesel tiene todas las bases para convertirse en una gran opción entre sus competidores.
Planes futuros para el Civic
La única carrocería que se seguirá ofreciendo para el Honda Civic es la que actualmente se comercializa de cinco puertas. No existirá, por tanto, la versión de tres puertas denominada anteriormente como Civic S.
En gasolina, se esperan dos novedades importantes. En primer lugar y para adaptarse al mercado y hacer frente a muchos de sus competidores –compactos como el Golf, el Focus, el Astra, el C4, el 308, etc.-, se está desarrollando un motor de gasolina de baja cilindrada y turboalimentado, en clara referencia a los ya conocidos 1.4 TSI de Volkswagen, 1.6 Ecoboost de Ford, los 1.6 THP de PSA y el 1.4 Turbo de Opel.
En lo más alto de la gama debería situarse el esperado Type R, o dicho de otro modo, el Civic más deportivo y potente. Honda quiere desarrollar su propio motor y el reto no es fácil puesto que la futura mecánica tendrá que aunar una buena potencia, unas notables prestaciones con unos reducidos consumos y emisiones. Con todo ello, esta nueva versión Type R tendrá que cumplir la futura norma anticontaminante Euro 6.
Como ves, durante los próximos meses de 2012 el nuevo Civic dará de qué hablar, al igual que el resto de ambiciosos planes de la compañía japonesa. Entre estos planes, está el desarrollo de un nuevo superdeportivo de altas prestaciones que heredará el mítico nombre de NSX, pero que inicialmente será presentado bajo el paraguas de la firma Acura, de la que es propietaria el Grupo Honda. En el próximo Salón de Detroit 2012 del mes de enero conoceremos todos los detalles del esperado Acura NSX.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Cilindrada: 1.596 cm3
Nº Cilindros: 4 en línea
Potencia: 120 CV CEE a 4.000 rpm
Par motor: 30,59 mkg CEE a 2.000 rpm
Alimentación: Inyección Diesel directa por conducto común. Turbocompresor
Transmisión: Tracción delantera y cambio manual 6 marchas
CONSUMOS
Consumo medio: aprox 3,8 l/100 km
Emisiones CO2: Menos de 100 g/km