Ford Mondeo

Era uno de los coches más esperados por el público y los especialistas. El Ford Mondeo, una de las berlinas más vendidas de nuestro país, estrena generación y la expectación es máxima. Ya lo hemos podido conducir, antes que nadie, y la impresión que nos ha causado ha sido inmejorable.

Ford Mondeo
Ford Mondeo
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.
Ver vídeo
La tercera generación del Mondeo podría pasar perfectamente por un coche de categoría superior, ya sea por dimensiones y enfoque, o por confort, comportamiento, economía y espacio. Tiene muchas virtudes y pocos aspectos criticables, por lo que será el rival por el resto de “gallitos" del segmento, como el Volkswagen Passat o el Peugeot 407.Lo primero que nos ha llamado la atención es lo bien que está calibrada la suspensión, que nos permite viajar con la comodidad de una berlina de lujo sin que nos parezca demasiado blanda y el dinamismo se vea comprometido. Podremos viajar rápido o muy rápido, por zonas rectas o de curvas, pero no se pierde un ápice de estabilidad y, repetimos, sin que las irregularidades del terreno nuestro rodar. El Mondeo se desliza con soltura y la dirección responde con precisión y es rápida (2,75 vueltas de volante entre topes). En conclusión: un coche muy cómodo que no balancea ni tampoco subvira.Completa el conjunto una postura de conducción inmejorable, con múltiples reglajes y una posición de los pedales casi ideal. El manejo de la palanca, al mismo tiempo, resulta cómodo, a pesar de unos recorridos algo largos. La gama de motores del nuevo Mondeo está compuesta por seis mecánicas, cuatro de gasolina (125, 145, 161 y 220 CV) y dos de gasóleo (125 y 140 CV). Nosotros hemos tenido la oportunidad de conducir el Diesel que, entendemos, será de referencia, el 2.0 TDCI de 140 CV. Es un propulsor capaz, aunque hemos echado de menos cierto brío y brillantez en las recuperaciones: el nuevo filtro de partículas y el mayor peso del conjunto son los principales “culpables". Aun así, las aceleraciones y los consumos son mejores que los de la anterior generación (con un TDCI de 130 CV). Es tres décimas más rápido en el 0 a 100 km/h –9,5 s frente a 9,8- y gasta un poco menos -5,9 l/100 km frente a 6 l/100 km-.No obstante, como decimos, hay otros motores interesantes. Por economía de uso, una opción muy a tener en cuenta es el 1.8 TDCi de 125 CV, con un consumo mixto de 5,8 litros cada 100 kilómetros y un precio de adquisición de 24.915 euros. La alternativa de gasolina, un 1.6 también de 125 CV, gasta más –7,4 litros cada 100 km-, pero tiene un precio de tarifa inferior: 23.315 euros.Del resto de motores de gasolina, destaca el 2.5 20 V T de 220 CV, un propulsor que ya conocemos de las versiones ST, las más deportivas de la gama Ford, y que siempre ha dado muestras de gran carácter.