El Mondeo es un coche bastante pesado (son 1.384 kilos que mover), no conviene –por tanto- “racanear" en mecánica. El motor que analizamos es el 2.5 V6, que ya estaba disponible en la anterior generación del modelo, pero que ahora ha recibido una puesta a punto en la admisión y la alimentación para que cumpla las medidas anticontaminantes recogidas en la normativa Euro IV. Rinde 170 CV, pero a un régimen de giro ligeramente inferior al del motor de hace unos años: estamos ante un propulsor suave -sin grandes estridencias en la entrega de potencia- y que funciona bajo el inconfundible sonido de sus seis cilindros.“¿Será el mejor?", seguimos dudando. La gama Mondeo también cuenta con un dos litros 16V que rinde 145 CV: la diferencia de potencia entre ambos es significativa (el modelo que analizamos alcanza 20 km/h más de velocidad y acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos –es decir, un segundo más que su “hermano menor"-). “Muchos datos. ¿Cómo se traduce en dinero?": Con el mismo acabado, hay que pagar 2.250 euros más (374.368 pesetas) por el motor de 2,5 litros."¿Merecerá la pena?" Invertir en potencia es invertir –aunque muchos no lo crean- en seguridad. Sin embargo, puede que no haya tanta diferencia como marca el precio. En su día fue el gasolina más alto de gama, pero ahora este puesto lo ostenta el 3 litros ST220, todo un derroche. Si estamos dispuestos a arañar otro millón más (cuesta 30.710 euros), obtendremos un modelo con unas prestaciones rabiosas: una velocidad máxima superior a los 240 km/h, una aceleración brutal (el 0 a 100 km/h en siete segundos) y, por supuesto, un consumo un poco más desatado (10,2 litros a los 100 km).Sin embargo, con el 2.5, y no con el resto de los propulsores de gasolina, podemos incorporar la nueva caja de cambio: el 5 Tronic. Este cambio automático con posibilidad de manejo tipo secuencial -ahora de cinco marchas- sustituye al anterior automático de 4 velocidades. Cuesta 1.800 euros y ofrece hasta once modos diferentes de funcionamiento. Por ejemplo, si queremos realizar una conducción más deportiva, seleccionaremos la opción "Auto Sport", que acorta los desarrollos del cambio. Si -por el contrario- queremos ir más tranquilos y de paso ahorrar combustible, podemos activar su control de crucero y olvidarnos de acelerar, ya que mantendrá una velocidad constante (es el programa "Fast off", que deja de funcionar en el momento que pisamos el freno). Cuando nos movemos en un atasco -o por ciudad-, resulta muy interesante la opción "Stop and go": sólo funciona a menos de 28 km/h y selecciona, en cada momento, las marchas más largas.El cambio es tan "inteligente" que es capaz de leer el desnivel de la carretera y adaptarse a él (tiene un programa de "Montaña y bajada") e, incluso, modificar su funcionamiento según la temperatura que alcance el motor. Sin embargo, muchas veces es conveniente pasar de tanto programita y optar por el funcionamiento secuencial, ya que resulta algo lento, sobre todo a la hora de reducir marchas. Además, para sacar mayor partido al motor, es mejor llevarlo alto de vueltas (o elegir la opción "Auto Sport" antes citada).
Ford Mondeo 2.5i V6 5 Tronic 24V 4p
¿Qué justifica el precio de un vehículo? ¿Cuánto dinero merece la pena pagar por obtener un extra de potencia o un determinado acabado? Si ya te habías decidido a comprar una berlina, ahora tendrás que replanteártelo de nuevo: Ford ofrece en su Mondeo un nuevo cambio automático -el 5 Tronic-, con 11 leyes diferentes de funcionamiento. Es la conducción a la carta.
