El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros. El acabado más alto del pequeño de Opel es la versión elegida para rivalizar con nuestro protagonista. Tiene menos cilindrada, pero más potencia y más par motor y ello permite una aceleración de 0 a 10 km/h en casi el mismo tiempo (13,5 segundos). Lo más destacable de este rival es que –como el Ka- también está homologado para cuatro plazas. Es un poco más corto y dispone de un reducido maletero. El precio base de ambos se diferencia en unos 2.000 euros a favor del Opel.Se trata del rival con mejores prestaciones y habitabilidad más destacable de entre todos los que hemos seleccionado para este Ka. El precio, opciones incluidas, es un poco más económico que el de nuestro protagonista. Es más pequeño que el Ka, está homolgado para cuatro plazas. Los consumos son de los más contenidos. Hay que tener en cuenta que este modelo también es bastante antiguo –como nuestro protagonista-. El interior, además, es mucho más versátil, porque la banqueta se traslada sobre raíles, algo que resulta muy cómodo.Se trata de uno de los serios competidores de nuestro protagonista. Es más barato, dispone de más maletero –es un poco más largo-, tiene el mismo equipamiento –el aire acondicionado no lo trae de serie, pero incluyéndolo en el precio aún se queda por debajo respecto al Ka-, desarrolla una potencia similar y tiene unas prestaciones parecidas. Además, el consumo es ligeramente inferior al de nuestro protagonista y en su favor destaca su juventud –acaba de llegar al mercado-. Con el mismo equipamiento que el Ka, es el rival que en precio más se acerca a nuestro protagonista. El Arosa tiene un motor con un poco más de cilindrada y menos potencia que el protagonista de nuestro test y tiene unas prestaciones (velocidad máxima y aceleracion de 0 a 100 km/h) similares. Es un poco más pequeño que el Ka y está homologado para cuatro plazas. El precio básico del Seat está muy por debajo del del Ka, pero con opciones se sitúa en prácticamente el mismo. Se trata del modelo con mayor potencia de entre todos los rivales elegidos y además tiene el maletero más amplio –aunque no destaca por longitud exterior -. Entre el equipamiento opcional se encuentra el ABS, que cuesta 454 euros.El Lupo dispone de unas dimensiones algo más reducidas que las de nuestro protagonista y también está homologado para cuatro plazas como el Ka. Tiene un propulsor de mayor cilindrada que el Ford, pero que desarrolla menos potencia. En el equipamiento de serie del Lupo se echan de menos elementos que vienen de serie para el Ka como los airbags delanteros laterales –que cuestan 240 euros- y el aire acondicionado –disponible por 865 euros-. Aun así, si ponemos todo este equipamiento al Lupo, su precio queda unos mil euros por debajo de la unidad de Ford probada.Sin duda alguna, es el rival, junto con el Fiat Seicento, más barato de entre todos los que hemos comparado. Bien es cierto que dispone de un motor más pequeño de un 1,1 litros de cilindrada. Las dimensiones exteriores son más reducidas, pero a pesar de ello tiene cinco plazas. El equipamiento es similar y destaca que sí lleva de serie –sólo en este acabado- el sistema antibloqueo de frenos (ABS), que cuesta en el Ka 540 euros.Es otro de los rivales más baratos del Ka. Las razones por las que resulta más económico comienzan en el propulsor, de menor cilindrada y mucha menos potencia –54 CV del Fiat frente a los 70 CV del Ford-. No obstante, la cifra de aceleración de 0 a 100 km/h se parece bastante, ya que ambos rondan los 13,5 segundos. En contra del vehículo de origen italiano se encuentra, sin duda alguna, su reducido equipamiento de seguridad: no dispone de airbags (ni como elementos opcionales) y el ABS cuesta 481 euros.
Ford Ka 1.3i Luxury
A pesar de que este modelo llegó al mercado español hace algún tiempo, es ahora cuando Ford está empezando a promocionarlo a la vez que hace lo propio con las dos recientes incorporaciones deportivas a la gama: SportKa y StreetKa. Nuestro protagonista monta un motor de nueva factura y un equipamiento exclusivo que comprende llantas de aleación, tapicería en cuero y techo solar, entre otros elementos.
