Ford Ka 1.3i Luxury

A pesar de que este modelo llegó al mercado español hace algún tiempo, es ahora cuando Ford está empezando a promocionarlo a la vez que hace lo propio con las dos recientes incorporaciones deportivas a la gama: SportKa y StreetKa. Nuestro protagonista monta un motor de nueva factura y un equipamiento exclusivo que comprende llantas de aleación, tapicería en cuero y techo solar, entre otros elementos.

Ford Ka 1.3i Luxury
Ford Ka 1.3i Luxury

Gracias a sus reducidas dimensiones –apenas 3,6 metros de longitud- y a su diámetro de giro –10,4 metros-, el Ka es uno de los modelos más indicados para la ciudad. Con él es posible aparcar sin demasiadas complicaciones, si bien es cierto que la visibilidad trasera es algo reducida, debido al pequeño tamaño de la luneta trasera resultante de la forma “ahuevada" del coche. Dentro de su segmento es uno de los vehículos con más longitud –el Renault Twingo mide 3,4 metros y el Fiat Seicento 3,3, por poner unos ejemplos-. El interior resulta bastante acogedor, aunque el acabado peca por tener un aspecto en el que predomina el plástico, sobre todo en el salpicadero, donde la deportividad está presente en el volante y en el fondo blanco del cuentarrevoluciones y del velocímetro. La guantera hace honor a su nombre, porque apenas si podríamos meter en ella un par de guantes. De todas formas, hay que destacar que el paso de los años se plasma de manera concreta en los mandos, que son de la época del Escort, es decir, de principios de los años 90.

El lujo interior –la unidad probada tiene un acabado denominado Luxury- se hace patente en el tapizado de cuero de los asientos y en el techo practicable –ambos elementos son de serie, principal diferencia respecto al resto de rivales de su segmento-. No obstante, el techo solar no se abre de manera total, por lo que el adjetivo “practicable" queda casi en entredicho. En el exterior, las pistas que nos indican que estamos ante un Ka especial son las llantas de aleación y el tubo de escape cromados, que son elementos de serie en el acabado Luxury.Una vez sentados ante el volante, encontrar la posición ideal de conducción puede resultar un tanto complicado, ya que no dispone de regulación –ni en altura, ni en profundidad- del volante. Esta característica no está presente en casi ninguno de los rivales del segmento, así que no debería sorprendernos. La regulación de los asientos es manual y con ella sí se puede conseguir una posición agradable para conducir. Dispone de un maletero de reducidas dimensiones, pero con una excelente –por lo amplia- boca de carga. En un segmento –los utilitarios- en el que las ventas mensuales están en torno a las 10.000 unidades, el modelo Ka se vende en nuestro mercado con una cadencia de entre las 200 y las 300 unidades al mes. En España están disponibles sólo tres acabados para el Ka: básico, Collection y Luxury, todos ellos con mecánica de gasolina de 1,3 litros. El precio va desde 9.600 a 12.430 euros. Uno de los inconvenientes que con frecuencia se encuentra en este segmento –la falta de mecánicas Diesel- tampoco se ve suplida en el caso de la marca del óvalo, a pesar de contar con un pequeño propulsor Diesel de 68 CV –el TDCi que monta el Fiesta y el Fusión, por ejemplo- que podría incluir el Ka. De todas formas, los rivales de nuestro protagonista tampoco ofrecen mecánicas de ciclo Diesel a excepción del Seat Arosa y el Volkswagen Lupo (con un propulsor atmosférico SDi de 60 CV y uno turboalimentado TDi de 75 CV) y del Micra (que pronto montará un 1.5 dCi de origen Renault, que, sin embargo, no está disponible para el Twingo).